Digestivo Flashcards

1
Q

Patrón de necrosis o lesión hepática celular

A

Transaminasas x 5 a 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ubicación de las transaminasas:

A

GOT: citosol y mitocondrias
GPT: citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hepatitis alcohólica. El mayor daño ocurre en

A

La mitocondrias, por lo tanto aumenta, GOT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Transaminasas
> x 10
< x10

A
  • hepatitis viral aguda, hepatitis tóxica
  • hepatitis alcohólica o crónica, cirrosis, hígado graso, tumor, colestasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patrón de colestasis

A

^ : bilirrubina directa
FA x 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de colestasis intra hepática

A

Cirrosis biliar primaria
Colangitis esclerosante
Sarcoidosis
Hepatitis alcohólica
Fármacos
Metástasis hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Colestasis extra hepática, causas

A

Colédoco litiasis
Cáncer de páncreas
Pancreatitis
Estenosis de la vía biliar
Cáncer de la vía biliar 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FA causas extrahepática

A

Fracturas
Metástasis ósea
Enfermedad de Paget
Hiperparatiroidismo
Embarazo y crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si existe aumento de DHL, sugiere

A

Malignidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EII:
Más frecuente
Anticuerpo ANCA-p
Absceso críptico
Diarrea con pus y sangre
Tenemos rectal
Urgencia e incontinencia
Pseudopolipos

A

CU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EII, etiología:

A

Genética:
Infecciosa
Inmunitaria
Ambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EII:
Anticuerpo ASCA
Inflamatorio, estenosis o Fibrosis
Diarrea más de 6 semanas y más vol
Dolor en FID
Sx. malabsorción
Dolores articulares
Abscesos
Lesiones anale
Recurrencia tras colectomía 

A

E. Crohn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tumor maligno más frecuente en ambos sexos
Segundo más frecuente en mujer
Tercero más frecuente el nombre
Segunda causa de muerte común por cáncer
95 % son adenocarcinoma 

A

Cáncer colon rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cáncer colon rectal
Derecha:
Izquierda:

A
  • Masa exofítica con sangrado oculto; peor pronóstico 
  • Anillo de servilleta con estreñimiento, obstrucción o diarrea, estenosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La mayoría de los tumores malignos del colon y del recto son:

A

Carcinomas, donde 90 % son adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de cáncer colon rectal según grado

A

1: bien diferencia > 95 %
2: moderadamente, 50 a 95 %
3: pobremente < 50 %
4: indiferenciado, sin glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Facilita la disección y penetración
Ppm lado derecho
Poca respuesta a quimioterapia

A

Carcinomas mucinosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Colon distal
Mayor mortalidad
0,05 a 0,02 %

A

Carcinomas adenoescamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Deficiente en uno o más proteínas MMR
Alto grado de inestabilidad de micro satélite
Derecho, ppm

A

Carcinoma medular 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se requiere de al menos 07 alteraciones genéticas
Tarda 10 a 20 años
50 % de recidiva hepática
25 % metástasis en diagnóstico 
75 % esporádicos
20 % no genético
5 % asociado a sx. que predispone cáncer

A

Cáncer de apéndice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prevención primaria de cáncer colon rectal

A

Dieta
Estilo de vida
Fármacos y Qx: solo para PAF

PAF/poliposis adenomatosa familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Prevención secundaria en cáncer colon rectal > 50 años:

Guayaco….
ADN en heces…
Sigmoidoscopia
Colonoscopia
Colonoscopia Virtual
Enema, De Barrio

A

Anual
Cada 5 años
Cada 5 años
Cada 10 años
Cada 5 años
Cada 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Prevención secundaria para cáncer de colon rectal en paciente con factores de riesgo

A

Colonoscopia anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pronóstico de cáncer de colon

A

Estadio… pp
Obstrucción y perfora … independiente del estadio
Recto … peor
Grado de diferenciación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El número de ganglios analizados en el cáncer de colon rectal, deben ser mayores a 12
Verdadero
26
Ubicación de: Divertículo Pseudodivertículo
- Colon, derecho y verdadero - Todo el colon, izquierda, ppm y falso
27
> 60 años Hombres y mujeres Asintomático 10 % cirugía 95 % en colon sigmoideos
Divertículo
28
Localización del diverticulo
95 % izquierdo 50 % sigmoideos 40 % descendente Cinco 10 %, resto del Colón NUNCA en el recto
29
Diagnóstico diferencial de divertículo del colon izquierdo
Colitis todo tipo Otros que coinciden con el del colon derecho
30
Diagnóstico diferencial de divertículo del colon derecho
Apendicitis Adenitis Carcinoma cecal Colecistitis Un terapéutica perforada Diverticulitis de Mekel 
31
Complicaciones de diverticulosis
Hemorragia Absceso , adherencia  Flemón , fístula Perforación , peritonitis Estenosis
32
Clasificación de HINCHEY diverticulosis
1: absceso pericólico o mesentérico 2a: absceso Accesible 2B: absceso complejo 3: Peritonitis purulenta 4: peritonitis fecaloidea
33
Ante engrosamiento de la pared colónica de 10 a 30 mm a causa de una diverticulitis, no se puede diferenciar de un cáncer cólico perforado
Verdadero
34
Hallazgos sugestivos de diverticulitis en ECO o TAC
Diverticulosis Engrosamiento de pliegues mucosos Espasmo local Extración de contraste Fístulas 
35
La colonoscopia está contraindicado ante una sospecha de diverticulitis aguda por riesgo de perforación
Verdadero
36
Tipos de fístulas en enfermedad diverticular
Colon vesical … 65 % Colon vaginal… 25 % Colon cutánea Colon entérica
37
El sangrado por la enfermedad diverticular es la causa más común de HDB, y 49 a 90 % sangran por el lado derecho
Verdadero
38
Hipovolemia Nula … Leve … Moderada …. Grave …
- 10 a 15 %; 500 a 750 ml Ningún síntoma - 15 25 %; 750 a 1250 ml Taquicardia leve, piel fría,hipoT. Ortostática - 25 a 35 %; 1250 a 1750 ML Pa = 100 a 120; PAS < 100; oliguria - > 35 %; > 1750 ml Pa > 120 ; PAS <60; estupor, anuria
39
Clasificación de hemorragia, digestiva
Persistente: 24 a 48 horas Recurrente: reaparece tras 24 horas Autolimitado: sede en 24 horas 
40
Sospechar de hemorragia, digestiva aún en ausencia de sangrado visible cuando:
Signo de hipo volemia ^^^ urea Creatinina = normal 
41
Criterios de gravedad en HD
> 60 años Agudo y masivo Recibió Asoc: IC, IR, coagulopatía Endoscopio: sangrado activo
42
HDA etiología Con HTP: Sin HTP:
- várices GE o ectopicas, gastropatía hipertensiva - UP (PP), lesión en mucosa gástrica o esofágica, Dieulafoy
43
Causa de mortalidad de HDA
Várices esofágicas… pp Úlcera gástrica Úlcera duodenal
44
El…… Presenta 0 % de mortalidad
Síndrome de Mallory Weiss
45
Una vez que el paciente con HDA posea, estabilidad hemodinámica se le realiza una endoscopia en menos de 24 horas, y si no se logra llevar a cirugía
Verdadero
46
HDB, etiología
Diverticulosis…pp Angiodisplasia EII Hemorroides
47
La HDA o HDB es más benigna o crónica, inclusive autolimitada?
HDB
48
Clasificación de diarrea Aguda …. Crónica …. Prolongada ….
3 a 15 días > 4 semanas 02 a 04 semanas
49
Mecanismo de acción de agente infeccioso en la diarrea
Activación de adenilciclasa, PG, IL Destrucción de vellosidades intestinales Producción de úlcera
50
MO no invasivos toxigenicos - productores de toxinas preformados… - De enterotoxinas - De citotoxinas - Enteroadherente
- s. Aureus y c. Perfringes - colerico y E.coli - c. Difficile - e.coli, helmintos, giardia, cryptosporidium
51
Tipos de diarrea crónica
Secretora Exudativa Osmótica Motora Mixta
52
Tipo de diarrea: Por: deplesion de agua y electrolitos Volumen > 1 l No se altera con el ayuno No, doloroso Osmolaridad y llevará el suero
Diarrea secretora
53
Tipo de diarrea: Ocurre cuando los solutos no son absorbibles o permanecen en la luz Malabsorción de nutrientes volumen de heces < 1 l Disminuye con el ayuno Gran brecha osmótica
Diarrea, osmótica
54
Tipo de diarrea: Tránsito alterado por: SII, DM,HiperT3 Disminución de superficie absortiva
Diarrea motora
55
Pancreatitis, efectos sistémicos
Vasodilatación Aumento de permeabilidad CID
56
Pancreatitis, síntoma en casos severo
Colapso, circulatorio Insuficiencia pre renal Fallo respiratorio
57
Pancreatitis aguda, etiología
Biliar… pp Alcohólica Obstrucción de la ampolla de Vater Disfunción de la ampolla de Vater ColedocoLitiasis Lito en heces CPRE Trauma Hipercalcemia Hiperlipoproteinemia
58
Pancreatitis aguda, síntomas
Dolor en banda progresivo Vómito Distensión abdominal; deshidratación
59
Pancreatitis aguda grave, signos
Fiebre Shock Ascitis Necrosis grasa Derrame pleural Atelectasia Signo de: Grey, Cullen y Fox
60
Pancreatitis, laboratorio
Amilasa > 1000 UI/l Lipasa… x3 es 100% específico Tripsina y el taza por RÍA Tripsinógeno en orina Neutrofilia Hemoconcentración e hipernatremia Hipocalcemia ^ Billirrubina y/o transaminasas
61
Las pruebas de imágenes no son necesarias para el diagnóstico de pancreatitis aguda, por qué se hace con clínica y analítica
Verdadero
62
La TAC en pancreatitis aguda se utiliza para determinar:
Necrosis Hemorragia Pseudo quiste GAS
63
Clasificación de pancreatitis según gravedad
Leve: ausencia de insuficiencia orgánica y complicación Moderada grave: insuficiencia orgánica transitoria (< 48 hr) y o complicaciones locales Grave: insuficiencia orgánica persistente, > 48 horas, que afecta uno o varios órganos
64
Complicaciones de la pancreatitis < 4 semanas > 4 semanas
- acumulación de líquido peripancreático, colección necrótica aguda - Pseudoquiste pancreático y necrosis amurallada
65
Criterios de RANSON: Ingreso:…… >48 hr:….
Ingreso - Edad > 55 - Glc > 200 - GOT > 250 - LDH > 350 - GB > 16.000 >48 horas - urea > 5 - PaCo2 < 60 - Ca < 8 - desc de Hto > 10 % - def de base > 4 - def de líquido > 6 L
66
Complicaciones locales de la pancreatitis aguda
Necrosis pancreática Absceso pancreático Pseudoquiste … pp
67
Ocasiona daño necrótico de la mucosa que se extiende más allá de la muscularis mucosae secundario a la acción de la Pepsina y el ácido clorhídrico
Úlcera péptica
68
Sin ácido, no hay úlcera
Verdadero
69
El H pylori provoca disminución de la somatostatina, aumentando así, la gastrina y las células parietales
Verdadero
70
Factor de riesgo para desarrollo de complicaciones de la úlcera péptica
Úlcera previa Hemorragia digestiva previa > 60 años Dosis alta de AINE o uso concomitante de AAS o corticoides o anticoagulante Enfermedad, comitante grave 
71
La ingesta irritante y el estrés psicológico puede tener relación con la intensidad de los síntomas de UP
Verdadero
72
Complicaciones de la úlcera péptica
Hemorragia Perforación Penetración Obstrucción 
73
Gastritis aguda o crónica Por: alcohol, medicamentos, H. Pylori estrés, radiaciones alimentos, irritantes, reflujo biliar y traumatismo.
Gastritis aguda
74
Gastritis aguda o crónica Por: anemia megaloblástica, cándida, TBC, Treponema, CMV
Gastritis crónica
75
Tipos de gastritis crónica
Difusa de tipo antral Atrófica multifocal Atrófica corporal difusa
76
Disminución del tono EEI
Grasa, chocolate, menta
77
ERGE factores de riesgo
Edad Hombre blanco occidental Decente familiar Tabaco, estrés, chocolate, grasa, menta y café Obesidad, embarazo Hernia hiatal
78
Divisiones de la ERGE
ERGE erosiva ERNE: pirosis funcional y esófago hipersensible 
79
3ra causa de tos crónica
ERGE
80
Síntomas de ERGE
Pirosis Regurgitación Dolor torácico Asma Laringitis Tos
81
Método, diagnóstico para ERGE
IBP/ Inhibidores de la bomba de protones - más simple y definitivo  pHmetria: <4 Manometria: no tiene papel diagnóstico, pero sirve para evaluación preoperatoria 
82
Una alteración de la peristalsis es una contraindicación relativa para cirugía anti reflujo
Verdadero
83
No está indicado la cirugía ERGE
Paciente con síntomas atípico con respuestas pobres IBP Paciente con acalasia o esclerodermia
84
Complicaciones de cirugía antirreflujo
Disfagia Diarrea Flatulencia excesiva Incapacidad de eructar
85
Si los síntomas persisten por más de un año, tras una cirugía antirreflujo sospechar
Fundoplicatura muy cerrada o desplazada Daño inadvertido del nervio vago
86
Los divertículos colónicos con gran frecuencia están
Localizados entre la tenia En el colon sigmoides En sitio que penetran las arterias de la pared muscular
87
70 % de los pacientes que se recuperan quedan libres de recurrencia Puede complicarse con perforaciones y peritonitis Diagnóstico diferencial con apendicitis y EII La TAC es gran utilidad diagnóstica
Diverticulitis aguda
88
Causa menos frecuente de pancreatitis aguda
Traumática
89
Complicaciones “raras”de la pancreatitis aguda
Ascitis Ileo gastro intestinal Necrosis pancreática Derrame pleural
90
Puede cursar con HDA masiva
Várices esofágicas
91
Las úlceras por estrés son generalmente múltiples
92
Periodo de incubación de la hepatitis A
15 a 30 días
93
En la hepatitis C se vuelve crónica alrededor de
80 %
94
La mayoría de los casos de los pacientes con hepatitis B se cura
95
Niño que cursa con Taliyah, coluria, astenia y náuseas, podría deberse a hepatitis tipo
Hepatitis tipo A
96
Se localiza en el cuerpo gástrico Se presenta en sepsis, grandes quemados e infartados Son múltiples
Úlcera por estrés
97
Se observa en la anatomía patológica de la gastritis crónica
Atrofia glandular Beta intestinal Displasia
98
Si un paciente presenta ictericia, hipertrofia para tiroidea contractura de dupuytren
Cirrosis hepatica