SNA Flashcards

1
Q

¿Qué tipo de respuesta generan el SNS y el SNP

A

SNS: Respuesta más general
SNP: Más localizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué regiones de la médula originan el SNS?

A

C8/T1 a L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué regiones de la médula originan el SNP?

A

Tronco del encéfalo: pares craneales III, VII, IX y X
Médula sacra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SNS en el ojo

A

Dilata la pupila (entra más luz al ojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SNS en las glándulas salivares

A

Inhibe la salivación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuales son las posibles dianas para la regulación del SNSimpático?

A

Receptores Nicotínicos (Ganglios)
Receptores Adrenérgicos x y B (Órganos efectores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las posibles dianas para regular el SNSParasimpático?

A

Receptores Nicotínicos (Ganglios)
Receptores Muscarínicos (Órganos efectores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la posible diana para regular el SNSomático?

A

Receptor Nicotínico (Placa motora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismos para regular la cantidad de los NT del SNSimpático

A

Liberación
Recaptación
Metabolización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismos para regular la cantidad de Ach

A

Liberación
Metabolización (AchE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son los agonistas muscarínicos más utilizados?

A

Betanecol y Pilocarpina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué la Ach y la Metacolina tienen muy corta duración?

A

Poseen un grupo éster que las hace susceptibles a la acción de la AchE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué no utilizamos el carbacol en los ttos con agonistas muscarínicos?

A

Es POCO ESPECÍFICO puesto que posee tanto actividad nicotínica como muscarínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Para qué empleamos PILOCARPINA?

A

Glaucoma
Xerostomía severa (sequedad mucosas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acción de la PILOCARPINA

A

Contrae músculo ciliar, aumenta salida humor acuoso y DISMINUYE LA PIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Para qué utilizamos el BETANECOL?

A

Favorecer vaciado de la vejiga
Estimular la motilidad GI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué situaciones es útil el betanecol?

A

Atonía vesical
Retención urinaria postoperatoria

Íleo paralítico
Distensión abdominal postoperatoria
Atonía y retención gástricas
Megacolon congénito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

RAM agonistas muscarínicos

A

Activación generalizada de los receptores muscarínicos:
- Salivación y sudoración excesivas
- Disnea (aumento secreciones y constricción bronquial)
- Dolor epigástrico (aumenta secreciones)
- Espasmos intestinales
- Náuseas, vómitos
- Bloqueos de conducción intracardíaca
- Hipotensión
- Dificultad acomodación ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los principales antagonistas muscarínicos?

A

Atropina
Escopolamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué antagonistas muscarínicos pueden provocar una posible acción local y por qué?

A

Los antagonistas con amonio cuaternario, tienen peor absorción oral y no atraviesan la BHE:
-Metilescopolamina
-Butilescopolamina
-Ipratropio
-Tiotropio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Efectos antimuscarínicos

A

SIMPATICOMIMÉTICOS INDIRECTOS
Aumentan FC
No efectos sobre PA

Broncodilatación

Disminuye Secreción nasal, faringolaríngea/traqueal y bronquial
Disminuye secreción salivar, lagrimal y sudorípara

Disminuye vaciamiento gástrico y el tono, amplitud y frecuencia de contracción en intestino

Disminuye tono y amplitud de las contracciones de uréter y vejiga

Midriasis, ausencia de respuesta a la luz, no acomodación
Aumenta la PIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Situaciones contraindicada acción antimuscarínicos

A

Glaucoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Bradicardia sinusal

A

Atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Asma (antimuscarínico)

A

Ipratropio (N+)
(por inhalación, de acción local)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Antiespasmódico
Metilescopolamina (N+) Butilescopolamina (N+)
26
Vejiga hiperactiva
Tolterodina Solfenacina
27
Análisis de retina (Dilatación pupilar y parálisis de la acomodación)
Homatropina Tropicamida
28
Mecanismos para regular acción Ach sobre receptor nicotínico
Estimulantes/Bloqueantes ganglios autónomos Bloqueantes placa motora Inhibibidores de la liberación de Ach Inhibidores de la AchE
29
Estimulantes ganglionares del receptor nicotínico
Agonistas nicotínicos: Nicotina Lobelina Dimetilfenilpiperacinio (DMPP)
30
¿Qué ocurre si suministramos un estimulante ganglionar a dosis altas?
Despolarización persistente y DESENSIBILIZACIÓN de R NICOTÍNICOS ganglionares. Inhibición paradójica de la transmisión ganglionar
31
¿Bloqueante competitivo de placa motora por excelencia?
Tubocurarina
32
¿Bloqueantes despolarizantes de placa motora?
Decametonio Suxametonio (succinilcolina)
33
¿Cuando aplicamos tubocurarina?
- Inducción y mantenimiento de la relajación muscular en intervenciones quirúrgicas - Ventilación asistida
34
¿Vía de administración típica de los Bloqueantes neuromusculares competitivos?
Vía intravenosa (Dificultad para atravesar memb, no atraviesan BHE y absorción oral escasa)
35
¿Derivados sintéticos Bloqueantes COMPETITIVOS de la placa motora?
Pipecuronio Doxacurio Mivacurio Rocuronio Cisatracurio
36
¿Qué caracteriza los bloqueantes neuromusculares despolarizantes?
Estructura y acción similares a Ach No se metabolizan por la AchE Efecto persiste Se DESENSIBILIZA el receptor y se pierde excitabilidad muscular
37
Efectos bloqueantes neuromusculares DESPOLARIZANTES (Decametonio, Suxametonio)
1º Fasciculaciones musculares transitorias 2º Parálisis muscular por bloqueo de la transmisión 3º Metabolizados por la butiril-colinesterasa plasmática que provoca un efecto corto
38
Efectos adversos de los bloqueantes despolarizantes
Bradicardia Hiperpotasemia (por despolarización prolongada) Parálisis prolongada (en caso de menos colinesterasa, o ttos con anticolinesterásicos)
39
Mecanismos para modular acción de los receptores nicotínicos sobre los ganglios y la placa motora
Estimulantes/bloqueantes de ganglios autónomos Bloqueantes de placa motora (Competitivos/Despolarizantes) Inhibidores liberación de Ach Inhibidores de la AchE
40
¿Qué fármaco inhibe la liberación de Ach?
Toxina Botulínica: inhibe la fusión de membranas vesiculares a las neuronales
41
¿Aplicaciones terapéuticas de la toxina botulínica?
Disminuye la espasticidad, dolor y rigidez Tratamiento de la hipersecreción de glándulas sudoríparas Vejiga hiperactiva idiopática, hiperactividad neurogénica del detrusor Migraña crónica
42
¿Qué fármaco podemos utilizar para la espasticidad focal por parálisis cerebral así como para la hiperhidrosis axilar o palmar?
Toxina botulínica
43
¿En qué tratamientos se producen RAM de la toxina botulínica?
Tto tortícolis: puede haber sequedad de boca, disfagia Tto blefarospasmo: Ptosis, fotofobia
44
¿Qué fármacos inhiben la AchE?
Edrofonio Neostigmina Piridostigmina Organofosforados
45
¿Qué acción tiene el edrofonio?
Inhibidor AchE de acción corta?
46
¿Qué fármaco inhibe la AchE de manera irreversible?
Organofosforados
47
¿Qué fármacos inhiben la AchE con una acción media? ¿Para qué se utilizan?
Neostigmina, Piridostigmina En miastenia gravis Reversión bloqueantes competitivos placa motora Tto de la intoxicación con antimuscarínicos Alzheimer
48
¿Qué RAM observaremos como consecuencia de los inhibidores de la AchE?
Hiperfunción de Ach en: Órganos efectores (recep muscarínicos) Ganglios autonómicos (recep nicotínicos) Placa motora (recep nicotínicos) SNC (si atraviesan BHE)
49
¿A qué se debe una neurotoxicidad en el que se (desmielinizan los nervios periféricos) sumada a los efectos por una excesiva Ach?
Intoxicación por organofosforados
50
Pralidoxima (acción)
Reactivados de la AchE (Se administra en la intoxicación por organofosforados pasadas pocas horas) - No atraviesa BHE (por lo que no revierte los efectos centrales)
51
¿Cuales son los agonistas adrenérgicos NO selectivos?
Adrenalina Noradrenalina Dopamina Isoprenalina
52
¿Afinidad de la adrenalina por qué tipo de receptores?
A dosis bajas (o vía subcutánea): predominio B1 y B2 A dosis altas: B1 y B2, X1 y X2
53
¿Qué puede provocar una activacíón excesiva y prolongada de A?
Arritmias
54
¿Qué agonista adrenérgico no selectivo NO tiene afinidad por B2?
NA
55
¿Qué agonista NO selectivo solo tiene afinidad por los receptores B?
Isoprenalina
56
¿Qué agonista adrenérgico no selectivo tiene afinidad por B1, X1 y D?
Dopamina
57
¿Qué agonista adrenérgico no selectivo provoca una bradicardia refleja?
NA: B1 es estímulo cardíaco taquicárdico X1 provoca vasoconstricción Debido a que no hay afinidad por B2, aumenta la PA sistólica y diastólica, lo que provoca la bradicardia refleja como respuesta adaptativa
58
¿Qué efectos tiene sobre la PAM la Isoprenalina?
B1 aumenta la P sistólica B2 disminuye la P diastólica Disminuye la PAM y aumenta el gasto cardíaco
59
¿La dopamina por qué receptores tiene afinidad según su concentración?
Conc bajas: D1 (Vasodilatación y aumento natriuresis) Conc superiores: B1 Conc más altas: x1
60
¿Qué agonista adrenérgico no selectivo se puede administrar por cualquier vía sin importar las circunstancias?
Isoprenalina
61
¿Qué agonistas adrenérgicos no selectivos se metabolizan por la MAO (además de la COMT)?
A y NA
62
¿Qué agonista adrenérgico no selectivo únicamente tiene una opción de vía de administración?
NA: vía IV. Ni SC ni IM debido a la posible necrosis
63
¿Cual de los agonistas adrenérgicos no selectivos es de duración más duradera y por qué?
Isoprenalina puesto que no posee recaptación en terminales nerviosos
64
Pindolol
Agonista Parcial Impide respuesta cardiaca ante estímulo sin deprimir en exceso la función