CV Y Renal Flashcards

1
Q

¿Qué grupos de fármacos utilizamos en la insuficiencia cardiaca?

A

Ionotropicos
VD
Diuréticos
Inhibidores del SRAA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué grupos de fármacos utilizamos en la angina de pecho?

A

Nitratos y nitritos
Antagonistas B-adrenérgico
Antagonistas del Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Como se clasifican los fármacos antiarrítmicos?

A

Clase I
Clase II
Clase III
Clase IV
Otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Mec acción de los ionotrópicos?

A

Aumentan la contractilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuales son los únicos ionotrópicos que NO se suministran vía IV? ¿Porq qué vía se administran?

A

Digitálicos. Vía oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Como actúan la digoxina y ouvaina (digitálicos)?

A

Efecto directo: Bloquean bomba Na/K ATPasa
Efecto indirecto: disminuyen FC, VD, diuresis, disminuyen RP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuando está contraindicado utilizar digitálicos?

A

Bloqueo conducción AV
Sd de Wolf Párkinson White
(Tmb en IC Diastólica, bradicardia severa, hipopotasemia e hipercalcemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Características significativas de la FC de los digitálicos?

A

Buena BD vía oral
Amplia distribución
Acumulación en corazón, hígado y riñón
ESTRECHO MARGEN TERAPÉUTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué efecto adverso caracteriza los digitálicos?

A

Visuales: se ven halos verdes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué fármacos de la IC utilizaremos si queremos aumentar la acción de la Adenilato Ciclasa para aumentar el AMPc?

A

Agonistas B-Adrenérgicos y Dopaminérgicos (Dopamina/Dobutamina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cual es el fármaco de 1ª elección en la IC Aguda grave hospitalaria? ¿Y la 2ª elección?

A

Agonistas B-Adrenérgicos y Dopaminérgicos (Dopamina/Dobutamina)
Inhibidores de la PDE (Milrinona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que caracteriza los agonistas B-adrenérgicos y dopaminérgicos a nivel FC?

A

Tolerancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué situaciones aplicamos digitálicos?

A

IC Sistólica
Arritmias (Taquicardias nodo AV, Supraventriculares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué RAM encontramos en los agonistas B-adrenérgicos y dopaminérgicos?

A

Aumento demanda O2 que genera taquicardia ventricular
HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué fármaco inhibe la PDE III cardiaca y es fármaco de 2ª elección en la IC Aguda grave refractaria?

A

Milrinona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Como actúa el levosimendan en la IC (potenciando la sístole y causando menos taquicardia)?

A

Aumento sensibilidad al Ca2+ de las proteínas contráctiles en sístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué fármacos para tratar la IC producen VD?

A

Nitratos
Bloqueantes del canal de Ca2+
Hidralazina
Nesritida
Vericiguat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cual es el fármaco de primera elección en la angina de pecho?

A

Nitratos y nitritos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Como actúan los nitratos?

A

Activan GC-GMPc y canales K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuales son los nitratos de acción rápida? ¿Y de acción lenta?

A

Rápida: Amilnitrito y Nitroglicerina
Lenta: Dinitrato de isosorbida y Nitroglicerina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué nitrato suministraremos vía IV?

A

Nitroglicerina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Como se puede suministrar la nitroglicerina?

A

Acción rápida: IV
Acción lenta: Parche, ungüento, oral retardada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué nitrato se suele administrar vía oral o con parches?

A

Dinitrato de isosorbida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cual es el nitrato que produce VD arteriovenosa rápida y potente? (No solo efecto venoso)

A

Nitroprusiato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué nitrato tiene peor tolerancia en hipotensión y taquicardia refleja con isquemia coronaria?
Nitroprusiato
26
¿En qué situaciones está contraindicado utilizar el Nitroprusiato?
Hipotensión Taquicardia refleja con isquemia coronaria
27
¿Qué nitrato es inhalado?
Amilnitrito
28
¿Cuando está contraindicado utilizar los nitratos?
Interacción con Viagra Hipotensión Imp Taquicardia severa Compromiso perfusión coronaria
29
¿Cual es el RAM más característico de los nitratos?
Metahemoglobinemia (Dolor cabeza, Hipotensión Ortostática, taquicardia refleja…)
30
¿Acciones de los nitratos en el sist CV?
Disminuyen la precarga y poscarga Angiogénesis Alivian vasoespasmo Antiagregante plaquetario
31
¿Cuales son los bloqueantes del canal de Ca2+?
Amlodipino Felodipino
32
¿Como actúa la hidralazina?
Modula liberación Ca x IP3
33
¿Qué vasodilatador utilizamos en el fallo cardiaco agudo?
Nesritida
34
¿En qué 2 situaciones utilizamos la hidralazina?
HTA Insuficiencia cardiaca sistólica con intolerancia
35
¿Qué diuréticos administramos vía intravenosa?
Diuréticos Osmóticos
36
Relación actuación de los diuréticos - localización
Diuréticos osmóticos - Glomérulo Inhibidores de la AC- Tub Cont Proximal Diuréticos del Asa - Rama ascendente asa Tiazidas - Tub Cont Distal Diuréticos ahorradores de K+ - Tub Colector
37
¿Como actúa el monitor (diurético osmótico)?
Ejerce fuerza osmótica al filtrarse en la nefrona
38
¿Cuando podemos querer utilizar un diurético osmotico y cuando no?
Cuando haya que reducir p intracraneal o PIO No cuando haya hipernatremia, hiperpotasemia o deshidratación puesto que agravaríamos esa concentrarión
39
¿Cuando utilizamos acetazolamida (inhibidor AC)?
Glaucoma Neutralizar alcalosis metabólica
40
¿Qué RAM característicos podemos encontrar cuando utilizamos acetazolamida (inhibidor AC)? (Contar con que disminuye el pH sanguíneo y aumenta el de la orina)
Acidosis metabólica Litiasis renal Hiperamonemia (Alergias)
41
¿Qué fármacos bloquean el o transportador Na/K/2Cl e inducen la COX2?
Fulosemida Ac Etacrínico (Diuréticos del Asa)
42
¿Qué otro efecto tienen los diuréticos del Asa?
Inducen COX2
43
¿Qué fármacos aumentan la diuresis y las PG renales provocando venodilatación (hipotensión)?
Diuréticos del Asa
44
Además de hiperpotasemia y sobredosis de aniones, ¿en que otras situaciones utilizamos los diuréticos del asa?
Insuficiencia renal aguda IC y edema pulmonar
45
¿Con qué fármacos interaccionan los diuréticos del asa?
Probenecid (bloquea transp ácidos orgánicos) Digoxina (Hipokalemia) AINEs (disminuyen efecto COX2)
46
Si encontramos Ototoxicidad y hipomagemia o hipercalciuria en el tto de la IC, ¿qué fármaco puede estar provocándolo?
Diuréticos del Asa (Furosemida)
47
¿Como actúan las Tiazidas?
Bloqueo transp Na/Cl, provoca que disminuya Na intracelular, aumenta intercambiador Na/Ca, lo que provoca calcemia y natriuresis
48
Además de la HTA, ¿en qué otros está indicado utilizar los Tiazidas?
Nefrolitiasis por hipercalciuria Diabetes insípida nefrogénica
49
¿Qué diurético se puede utilizar en la nefrolitiasis por hipercalciuria?
Tiazidas
50
¿Qué diurético se puede utilizar en la diabetes insípida nefrogénica?
Tiazida
51
¿Qué efectos secundarios caracterizan los Tiazidas?
Parecidos a los diuréticos del asa + hipercalcemia/hipouria Disminución de la tolerancia a la glucosa Hiperlipidemia (crónico)
52
¿Mec acción directo de diuréticos ahorradores de K+?
Bloqueo R-Aldosterona (Espironolactona/Eplerenona) Indirecto: bloqueo canal Na+ (Amilorida/Triamtereno)
53
¿Qué interacciones hay que tener cuidado puesto que aumentan los niveles de Espironolactona?
Los inhibidores de CYP3A4
54
Además de hiperpotasemia, hiponatremia..¿qué otros efectos adversos podemos encontrar?
Ginecomastia Litiasis Acidosis mb hiperclorémica
55
¿Qué diuréticos pueden provocar ginecomastia, litiasis, o acidosis mb hiperclorémica, y alergias?
Diuréticos ahorradores de K
56
¿En qué situaciones está recomendado el uso de inhibidores del SRAA?
Hipertensión (IECAs) Nefropatía diabética IC Post infarto de miocardio
57
¿Qué tipo de fármaco es aliskiren? ¿Mec Acción?
Inhibidor de la renina, bloquea su efecto
58
¿Qué inconvenientes tiene el uso de captopril o enalapril?
Tos seca y angioedema por aumento de la bradicinina puesto que se inhibe su mb
59
¿Qué vía de adm es buena en los inhibidores SRAA?
Oral
60
¿Qué característica particular tiene el captopril?
Es un profármaco
61
¿Mec acción del Losartan y valsartan?
Bloqueo del receptor de angiotensina
62
¿Cuando utilizaremos ARA en lugar de IECAS?
Cuando se manifiesten los efectos adversos de los IECAS: tos y angioedema. Los ARA tienen una acción más específica y no tienen efectos sobre mb de la bradicinina
63
¿Efectos de los IECAS?
Disminuyen la precarga y poscarga = mejor volumen/min Bloquean la activación neurohormonal Al no afectar a la contractilidad ni FC, disminuyen la demanda de O2
64
¿Qué B-bloqueante no es selectivo de B1?¿Cuales sí?
Propanolol (B1 y B2) Atenolol y Metoprolol (B1)
65
¿Cuando está totalmente contraindicado utilizar un B-bloqueante?
Asma y Epoc (Tmb bloqueo AV, diabetes)
66
¿Qué hay que tener en cuenta cuando se pretende retirar el tto con b-bloqueantes?
Efecto rebote al dejarlo
67
¿Qué RAM característica podemos encontrar en el tto con B-bloqueantes?
Aumento Trastorno Ansiedad Generalizado Hiperpotasemia (Tmb bradicardia, broncoconst, sedación, cansancio, depresión y disfunción sexual…)
68
¿Qué antagonista del Ca2+ es cardioselectivo?
Verapamilo
69
¿Qué antagonista del Ca2+ es vasoselectivo?
Nifedipina (Dihitrioyridinas)
70
¿Cuales son los antagonistas del Ca utilizados en el control de la angina, arritmias e hipertensión? ¿Y en qué otras circunstancias se pueden utilizar?
Verapamilo/Diltiazem/Dihitrioyridinas (Nifedipina) Tmb en migrañas, Sd de Raynaud, Cardiomiopatía
71
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de adm antagonistas del Ca2+?
Nunca suministrar 2 fármacos que depriman el miocardio a la vez
72
¿Que tipos de canales bloquean los antagonistas del Ca2+?
Canales Ca tipo L (encargados de la contracción muscular) Así, VD, disminuyen la contractilidad, FC y PA (mayor efecto en arterias)
73
¿Qué antagonista del Caa2+ se estará utilizando si el pc tratado cursa con estreñimiento?
Verapamilo
74
¿Qué RAM características hay de los antagonistas del Ca?
Dolor de cabeza Edema periférico (Vasoselectivo) Taquicardia refleja (Vasoselectivo) Paro cardiaco (Cardioselectivo) Estreñimiento por Verapamilo
75
¿Para qué se utilizan Ivabradina, Ranolazina y Trimetacidina? ¿Como actúan?
Antianginosos Ivabradina: Inhibe canales Na de las células marcapasos consiguiendo disminuir la FC sin afectar la contractilidad Ranolazina: Bloquea corriente Na Trimetacidina: modifica el mb miocárdico inhibiendo AGs y potenciando glucosa
76
¿Cuantas clases de antiarrítmicos hay? ¿En qué fase del potencial de acción actúan cada uno?
Clase I: Fase 0: Enlentecen canales Na Clase II: Fase 4: Inhiben estímulo B1 del nodo SA Clase III: Fase 3: Inhiben canales de K Clase IV: Fase 2: Inhiben Ca cardioselectivos
77
Antiarrítmicos Clase I ¿cuales son?
Clase IA: Quinidina y Procainamida Clase IB: Lidocaína y Metilexina Clase IC: Flecainida y Propafenona
78
¿Cual es el b-bloqueante de clase II utilizado como antiarrítmico?
Soltalol
79
¿A qué clase de antiarrítmicos pertenecen la amiodarona y dronedarona?
Clase III
80
¿Qué antiarrítmicos tienen efecto anestésico local? ¿Por que?
Clase IA (Quinidina y Procainamida): Alargan el PA (bloquean canales Na y K) Clase IB (Lidocaina y Metilexina): Acortan el PA (bloquean canales de Na activados e inactivados)
81
¿Qué antiarrítmicos intentaremos evitar puesto que son proarritmogénicos y pueden provocar la muerte en uso crónico?
Clase IC: Flecainida y Propafenona
82
¿Qué fármaco produce cinconismo?
Quinidina (Cinconismo: dolor cabeza, nauseas, vómitos, trastornos visuales y zumbido en oídos)
83
¿Qué fármaco es característico por provocar torsade de pointes (taquicardia ventricular con sd QT largo al alargar la repolarización)?
Procainamida
84
¿Qué antiarrítmico produce lupus eritematoso?
Procainamida
85
Además de torsade de pointes y lupus eritematoso, ¿qué otras RAM produce la Procainamida?
Diarrea Trombocitopenia Hipotensión
86
¿Qué antiarrítmico utilizamos en la taquicardia ventricular?
Antagonistas del Ca (Cardioselectivos) Verapamilo Diltiazem
87
¿Como administramos los antiarrítmicos de clase II?
Lidocaina: vía IV Metilexina: derivado de Lidocaina vía Oral
88
¿Características FC de antiarrítmicos clase III Amiodarona y Dronedarona?
IV y Oral Mb por CYP3A4 Inhibe P450 Dronedarona: vida media 24h
89
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de adm antiarrítmicos de clase III?
Interacciones (está contraindicado) Cimetidina (RGEsofágico) Rifampicina (antibiótico) Estatinas (Dislipidemia) Digoxina (Digitálico) Warfarina (Anticoagulante)
90
¿El soltalol es un b-bloquenate selectivo o no selectivo?
No selectivo bloqueante de canales de K (impide estímulo B1 del nodo SA
91
¿Mec acción de la amiodarona y dronedarona?
Inhiben canales de K = aumentan duración PA puesto que retrasan la repolarización
92
¿Qué antiarrítmicos provocan fotodermatitis, disfunción de la tiroides y halos en la córnea? (Además de posibles RAM en pulmón e hígado)
Antiarrítmicos Clase III Amiodarona y Dronedarona
93
¿Como actúa la adenosina?
Aumenta la conductancia K Inhibe corrientes de Ca dependientes del AMPc