Sistema Nervioso Flashcards
División autónoma del Sistema Nervioso
- SNC: formado por el encéfalo y la médula espinal.
- SNP: formado por ganglios, nervios y plexos.
División funcional del Sistema Nervioso
- Sensitivo: tacto, dolor, temperatura y propiocepción (sentidos generales) y visión, oído y gusto (sentidos especiales).
- Motor: movernos para interactuar con el medio (porción somática y porción visceral).
- Autónomo: funciones vitales y/o involuntarias (simpático y parasimpático).
- Entérico: hace funcionar el tracto digestivo.
Cubierta ósea del SNC
- Neurocráneo: frontal, parietal, esfenoides, temporal y occipital.
- Columna vertebral: protege a la médula espinal, formada por: vértebras cervicales, torácicas, lumbares, sacras y coxígeas.
Canal raquídeo
Está entre el cuerpo de la vértebra y las apófisis (espinosa y transversa).
¿Qué cubren las meninges?
Al encéfalo, tallo cerebral y médula espinal.
Duramadre
- Es la más externa.
- Tejido conjuntivo fibroso y fuerte.
- Pliegue más importante: la hoz del cerebro (falx cerebri).
+ Separa ambos hemisferios cerebrales.
+ Divide cavidad craneal en derecho e izquierdo. - Capas: externa (pegada al craneo) e interna (pegada a la aracnoides).
- Espacios: epidural (entra duramadre-cráneo) y subdural (entre duramadre-aracnoides).
Hematoma epidural
Hematoma en el espacio epidural por ruptura de la atería meninges media en la zona de Pterion.
- Por eventos de aceleración-desaceleración que rompen las venas.
Aracnoides
- Se une por trabéculas a la piamadre.
- Láminas: externa (adherida a la dura) e interna (trabéculas aracnoides-piamadre).
- Espacio subaracnoideo: debajo de la capa externa, contiene LCR en cisternas y arterias.
Hemorragia subaracnoidéa
Por traumatismos, aneurismas y malformaciones arteriovenosas.
Piamadre
- Membrana transparente y delgada.
- Unida a la corteza cerebral, sigue el contorno de surcos y cisuras
- Contiene vasos sanguíneos.
Sustancia gris
Contiene:
- Cuerpos celulares de las neuronas.
- Astrocitos.
- Microglias.
Sustancia blanca
Contiene:
- Prolongaciones axónicas de las neuronas.
- Mielina.
- Oligodendrocitos.
¿Dónde comienza el lóbulo frontal?
Justo enfrente del surco central.
¿Cuáles son las cortezas del lóbulo frontal?
- Corteza motora primaria.
- Corteza motora suplementaria y motora.
- Corteza prefrontal.
Corteza motora primaria
- Se encarga de la contracción muscular.
- Una estimulación eléctrica produce movimientos simples.
- En el lóbulo frontal.
Corteza motora suplementaria y motora
- Planeación de movimientos complejos.
- Estimulación eléctrica = movimientos complejos.
- Contiene el área de Broca (producir/emitir lenguaje).
Corteza prefrontal
- Se encarga de actividades que nos definen como humanos (funciones mentales superiores).
- Modulación de la agresividad, respuesta social, resolución de problemas, planeación (motivación) y memoria del trabajo (operativa).
¿Cuáles son las cortezas del lóbulo parietal?
- Corteza sensorial primaria.
- Corteza sensorial secundaria.
Corteza sensorial primaria
- Se encarga de la detección de estímulos somatosensoriales.
- Estimulación eléctrica = sensaciones simples (tacto, presión, hormigueo).
Corteza sensorial secundaria
- Detección de estímulos somatosensoriales complejos.
- Estimulación eléctrica = sensaciones complejas.
P.e: distinguir un objeto solo tocándolo, aunque no veamos que es.
¿Cuáles es la corteza del lóbulo temporal? Y ¿de qué se encarga?
- Corteza auditiva primaria.
- Percibe estímulos auditivos.
- Incluye el area de Wernicke (comprender lenguajes).
Lóbulo temporal medial
Contiene estructuras importantes del sistema límbico:
- Amígdala: codifica el miedo y memoria emocional.
- Hipocampo: ayuda a la consolidación de la memoria explícita.
Lóbulo occipital
ubicación y cortezas
- Detrás del surco parieto-occipital.
- Corteza visual primaria: percibe estímulos visuales simples (nos permite ver).
- Corteza visual 2ª y 3ª: percibe estímulos visuales complejos (rostros, paisajes, movimientos y colores).
Ganglios basales (núcleos de la base)
Sirven para:
- Aprendizaje del movimiento, automaticidad de los movimientos y generar hábitos.
Son:
- Núcleo caudado.
- Putamen.
- Globo pálido.
- Núcleo subtalámico.
- Sustancia nigra.