Médula Espinal Flashcards
¿Qué es la médula espinal?
- Es un tubo de 1cm, su centro está formado por sustancia gris (cuerpos neuronales) que está rodeada de sustancia blanca (axones).
¿Cuáles son los límites dela médula espinal?
- Límite cefálico: agujero magno.
- Límite caudal: 1ª o 2ª vértebra lumbar (cono medular).
Longitud de la médula espinal.
- 45 cm.
¿A qué se le denomina “intumescencia”?
- A la parte de la médula espinal donde se hace mas gruesa.
¿Cuáles son las intumescencias de la médula espinal?
- Cervical: C5 - T1.
- Lumbosacra: L2 - S3.
¿Cuántos segmentos tiene la médula espinal y qué contienen?
- 31 segmentos con un nervio raquídeo a ambos lados.
¿Qué es la cola de caballo o cauda equina?
- Es un conjunto de raíces al rededor del filum terminal.
Anestesia epidural.
- Sobre la duramadre.
- Entre L3 y L4.
- Uso en trabajo de parto.
Anestesia subaracnoidea, espinal o raquídea.
- En el espacio subaracnoideo, en la cisterna lumbar.
- Entre L3 y L4 o entre L4 y L5.
Punción lumbar.
- Procedimiento en el que se extrae una de LCR.
- Entre L3 y L4 o entre L4 y L5.
Láminas de rexed.
*División de la sustancia gris.
- I a IV –> exteroceptivas
- V a VI –> propioceptiva
- VII –> relevo
- VIII –> modula actividad motora
- IX –> genera actividad motora
Tipos de neuronas de la médula espinal.
- Interneuronas.
- Neuronas principales (proyección).
¿Qué forma a los circuitos neuronales de la médula espinal?
- Los circuitos están formados por interneuronas con input y output de neuronas de proyección.
¿Dónde se forman los arcos reflejos?
- En la médula espinal.
División de la sustancia blanca de la médula espinal.
Se divide en cordones (funículos/columnas):
- Anterior.
- Lateral.
- Posterior.
¿Qué hay dentro de los cordones?
Fascículos (tractos).
¿De qué se compone un fascículo?
Se compone de fibras nerviosas que comparten origen, destino y función.
¿Cómo se dividen los tractos?
- Ascendentes.
- Descendentes.
- Intersegmentarios.
Tractos ascendentes.
- Sistema de columnas dorsales - lemnisco medio.
- Sistema anterolateral.
- Sistema espinocerebeloso.
- Tracto espinocervicotalámico.
- Tracto espinotectal.
- Tracto espinorreticular
- Tracto espinoolivar
Sistema de columnas dorsales - lemnismo medio.
- Se denomina así porque está montado sobre las columnas dorsales.
- Transporta información del tacto fino, propiocepción y vibración.
Sistema anterolateral.
- Los axones (de la 1ª neurona) terminan en las astas dorsales de la médula espinal.
- Dolor y temperatura (envía la información del dolor)
- No hacen sinapsis en la médula oblongada, las fibras terminan en el tálamo y van a distintas partes del cerebro que se encargan de codificar el dolor.
Sistema espinocerebeloso.
- Transporta estímulos propioceptivos y de control motor.
- 1ª´s neuronas hacen sinapsis con 2ª´s neuronas en el núcleo de Clarke.
- Las 2ª´s neuronas ascienden ipsi o contralateralmente.
- Los axones entran al cerebro por los pedúnculos cerebelosos.
- Este sistema NO llega al tálamo sino que al cerebelo.
Tractos descendentes.
- Tracto corticoespinal.
- Tracto rubroespinal.
- Tractos vestibuloespinales.
- Tractos reticuloespinales.
- Tracto tectoespinal.
- Vía autónoma descendente.
- Vías monoaminérgicas descendentes.
Tracto corticoespinal.
- Se encarga del movimiento voluntario preciso, rápido y ágil.
- Tiene más de 1 millón de axones
- 1/3 de la corteza motora primaria, 1/3 de la corteza motora secundaria, 1/3 de regiones somatosensitivas.
¿Qué forman las fibras contralaterales?
Forman tracto corticoespinal lateral.
¿Qué inerva a los músculos precisos?
La fibras del tracto lateral.
¿Qué forman las fibras ipsilaterales?
El tracto corticoespinal ventral.
¿Qué inerva a los músculos axiales?
La fibras del tracto ventral.
Tracto rubroespinal.
- Sirve para la corrección de los movimientos.
- Corteza cerebral –> núcleo rojo del mesencéfalo –> médula espinal.
- Facilita actividad de los flexores e inhibe la actividad de extensores.
¿Cuáles son los tractos vestibuloespinales?
- Tracto vestibuloespinal lateral.
- Tracto vestibuloespinal medial.
Tracto vestibuloespinal lateral.
- Facilita la actividad de los extensores e inhibe la actividad de los flexores.
- Ayuda a mantener la posición erguida.
Tracto vestibuloespinal medial.
- Actúa en la posición de la cabeza.
- El vestíbulo (del oído) nos ayuda a mantener el equilibrio.