Diencéfalo Flashcards
Divisiones importantes del diencéfalo.
- Epitálamo.
- Tálamo.
- Subtálamo.
- Hipotálamo.
Principales características del TÁLAMO.
- Centro integrador.
- Recibe aferencias virtualmente de todo el SNC, e igual las manda.
- Tiene regiones subespecializadas.
- 10M+ de neuronas en cada hemisferio.
¿Cómo están unidos el tálamo derecho y el izquierdo?
Por la adherencia intertalámica.
¿Cuáles son las subdivisiones del tálamo?
- Lámina medular interna.
- Núcleo dorsomedial.
- Núcleo anterior.
- Núcleo lateral dorsal.
- Núcleo lateral posterior.
- Núcleo pulvinar.
- Núcleo ventral anterior.
- Núcleo ventral lateral.
- Núcleo ventral posterolateral y núcleo ventral posteromedial.
- Cuerpos geniculados.
- Núcleos interlaminados.
- Núcleos de la línea media.
Función dela lámina medular interna.
-Divide al tálamo en una región medial, una lateral, una posterior y una anterior.
Función del núcleo dorsomedial.
Relacionado con:
- La corteza prefrontal.
- Conducta afectiva.
- Toma de decisiones.
- Juicio.
- Memoria.
Función del núcleo anterior.
- Relacionado con el sistema límbico (giro del cíngulo) y el hipocampo.
- Control de las emociones y memoria.
Función del núcleo lateral dorsal.
- Relacionado con el núcleo anterior y el sistema límbico.
- Funciona como unidad con el núcleo anterior.
Función del núcleo lateral posterior.
- Relacionado con el núcleo pulvinar como unidad anatómica dividida anatómica y funcionalmente.
Función del núcleo pulvinar.
- Manda fibras a cortezas de asociación (las que procesan información multisensorial multinodal).
- Estación. de relevo visual importante.
Función del núcleo ventral anterior.
- Influye en la función motriz.
- Forma parte del circuito de los ganglios (núcleos) basales.
Función del núcleo ventral lateral.
- Influye en la función motriz.
- Forma parte de los núcleos basales y cerebelo.
- Funciona como unidad con el núcleo ventral anterior.
Función de los núcleos ventral posterolateral y ventral posteromedial.
- Participan en las funciones corporales (VPL) y de la cara (VMP).
Función de los cuerpos geniculados.
- Participan en las funciones sensitivas especiales.
- Medial: vía auditiva.
- Lateral: vía visual.
Principales características principales del HIPOTÁLAMO.
- Controla la homeostasis.
- Principal regulador del sistema nervioso endocrino y del sistema nervioso autónomo.
- Secreta hormonas.
- Regula: hambre, sed, sueño, conductas de supervivencia y modulación del dolor.
¿Cuáles son las regiones hipotalámicas?
- Región preóptica.
- Región supraóptica.
- Región tuberosa.
- Región mamilar.
Menciona los núcleos del hipotálamo.
- Núcleo preóptico medial.
- Área preóptica lateral.
- Núcleo supraquiasmático.
- Núcleo supraóptico y paraventricular.
- Núcleo (área) anterior.
- Núcleo ventromedial.
- Núcleo dorsomedial.
- Núcleo arqueado (arcuato).
- Núcleo dorsal.
- Área lateral.
- Núcleo tuberlomamilar.
- Cuerpo mamilar.
Función del núcleo preóptico medial.
HIPOTÁLAMO
- Se relaciona con la locomoción, alimentación, reproducción y excitación sexual.
- Secreta GnRH.
Función de la área preóptica lateral.
HIPOTÁLAMO
- Conectada al área tegmental ventral.
- Participa en el circuito de recompensa.
Función del núcleo supraquiasmático.
- Principal regulador de ritmos cardíacos.
- Posee un reloj molecular interno.
- Se coordina con el día terrestre por los ciclos de luz/oscuridad.
Función de la melatonina.
Se encarga de activar los núcleos del sueño, e inactivar los que nos mantienen despiertos.
Función de los núcleos supraóptico y paraventricular.
HIPOTÁLAMO
- Importante función hormonal.
- Sintetizan. y secretan oxitocina y vasopresina.
Importancia de la oxitocina.
Tiene una función importante en el trabajo de parto.
Importancia de la vasopresina.
Su función es el control hormonal de la presión samguínea.
Función del núcleo anterior.
HIPOTÁLAMO
- Relacionado con la sed.
- Termorregulación.
¿Qué produce un daño al núcleo anterior?
Hipotermia.
Función del núcleo ventromedial.
HIPOTÁLAMO
- Centro de la saciedad.
¿Qué producen las lesiones en el núcleo ventromedial?
- Incremento del apetito.
- Obesidad.
Función del núcleo dorsomedial.
HIPOTÁLAMO
Participa en:
- Ciclos cardíacos.
- Alimentación.
Función del núcleo arqueado (arcuato).
HIPOTÁLAMO
- Regula el apetito (área medial, hipotálamo lateral y posterior).
- Secreta neurotransmisores y neuropéptidos.
- Libera gonodotropina, hormona del crecimiento y dopamina.
Función del núcleo dorsal.
HIPOTÁLAMO
Participa en funciones autonómicas como:
- Control de la presión arterial.
- Control de las pupilas.
- Temblor (aumento. de la temperatura).
Función de la área lateral.
HIPOTÁLAMO
Es el centro del hambre.
Función del núcleo tuberlomamilar.
HIPOTÁLAMO
- Núcleo histaminérgico.
- Relacionado con el estado de alerta (despertar), aprendizaje y memoria.
Función de los cuerpos mamilares.
- Son parte del sistema límbico.
- Envían eferencias al tálamo.
¿Por medio de qué regiones recibe información el hipotálamo?
- Conexiones nerviosas.
- Torrente sanguíneo.
- Líquido cerebroespinal.
¿El hipotálamo es integrador neuroendócrino?
Sí, porque controla la secreción hormonal de la hipófisis anterior (glándula maestra).
Estructuras de la regulación endócrina por el sistema hipotálamo-hipófisis.
- Adenohipófisis: sistema endócrino.
- Neurohipófisis: contiene axones de los núcleo supraóptico y paraventricular; y se encarga de liberar oxitocina y vasopresina a la circulación sanguínea.
- Neurona hipotalámica: secreta y. sintetiza factores que van a viajar por el sistema porta hipofisiario; de ahí va a las células glandularees de la adenohipófisis (sintetizan y secretan hormonas al torrente sanguíneo hasta el órgano diana).
¿Qué viaja por el sistema porta hipofisiario?
Factores liberadore e inhibidores.
Hormonas que secreta la adenohipófisi.
- GH: huesos y músculo esquelético.
- TSH: glándula tiroides.
- ACTH: glándula adrenal.
- PRL: glándulas mamarias.
- FSH y LH: ovarios y testículos.