Sistema genital masculino Flashcards
Envoltura fibrosa del testículo
Túnica albugínea
Qué es el cuerpo de Highmoro y que contiene
Mediastino testicular formado por la túnica en la pt posterosuperior
Rete testis
Células de sostén
Sertoli
Células intersticiales
Leydig
Orden de los túbulos seminíferos
- Contorneados
- Rectos
- Rete testis/de Haller
- Conductillos eferentes
- Conductillos del epidídimo
- Conducto deferente
Cuántos eferentes hay
10-20
Pliegue suspensor [lig diafragmático]
Participa en el descenso, de la extremidad superior - diafragma
Antecesor del Gubernaculum testis y su extensión
Lig genitoinguinal
extremidad inferior - futuro AIP (R inguinal)
Conducto excretor de la glándula, primitivo en hombre
Conducto mesonéfrico de Wolff
Conducto excretor de la glándula, primitivo en mujer
Conducto paramesonéfrico de Muller
Rafe escrotal
divide el escroto
Qué contiene la bolsa escrotal
Testículo
Epidídimo
Pt inferior de los conductos espermáticos
Elementos del cordón espermático
Elementos que constituyen la bolsa escrotal
- Escroto (piel y dartos)
- Fascia espermática externa
- Fascia cremastérica y M cremáster
- Fascia espermática interna
- Túnica vaginal
Mitad más baja del escroto al ser dividido por el rafe
Izquierda:
el cordón espermático es más largo
Análogo a la túnica dartos en el abdomen
Tejido subcutáneo
Tabique escrotal
prolongación del dartos en la pt media (divide)
Fijación lateral del Dartos
Ramas isquiopubianas
Origen de la Fascia espermática externa
Aponeurosis del M. OE
Origen del fascículo lateral del M cremaster
M. OI
Inervación del M cremaster
N ilioinguinal del plexo lumbar
Origen de la fascia espermática interna
Fascia transversalis
Vestigio del gubernáculum testis
Lig escrotal
La túnica vaginal es vestígio de
Conducto peritoneo vaginal
La capa parietal y vísceral de la túnica vaginal se unen en…
- encima del epidídimo
- delante y detrás del cordón
- a los lados del lig escrotal
Qué es la cavidad vaginal y que contiene
Entre las 2 capas de la túnica vaginal
Liquido filante
Arterias de la piel del escroto
Ramas de Pudendas externas, Femoral y Perineales superficiales
Arterias de la profundidad del escroto
Ramas de la cremastérica (de la A epigástrica inferior)
Drenaje venoso del escroto
V safena magna
V pelviana
V pudenda interna
Nodos linfáticos del escroto
Inguinales
Inervación del escroto
N pudendo
Plexo sacro
N ilioinguinal
N genitofemoral
3 Arterias principales del epidídimo y testículo
- A testicular [espermática]
- A del conducto deferente [deferencial]
- A cremastérica [funicular]
Origen de la A testicular
Aorta abdominal
En el testículo, donde se encuentra la A testicular
En el borde posterior
La arteria testicular lo cruza en su cara anterior (Trayecto lumbar)
Uréter
La arteria testicular está encima de _____ y ____ (Trayecto ilíaco)
Vasos ilíacos externos
Origen de la AEI
En su trayecto inguinal la A testicular es parte de…
Cordón espermático
Qué irrigan las colaterales de la A testicular
- Arco exorrenal
- Uréter
- Epidídimo
- Testículo
Ramas terminales de la A testicular
Rama medial
Rama lateral
Origen de la A del conducto deferente
Arteria Umbilical (porción permeable) [de la A ilíaca interna/Hipogástrica]
Origen de la A cremastérica [funicular]
A epigástrica inferior AEI
Asa anastomótica de las 3 vías de Jahrisch
A cremastérica + A del conducto deferente + A testicular
Las venas testiculares en el cordón forman …
Plexo pampiriforme
Acompañantes de los gpos de las V testiculares
- Grupo anterior
- Grupo posterior
- A testicular
- Conducto deferente
Donde drena el gpo anterior de las V testiculares en el lado der
VCI
Donde drena el gpo anterior de las V testiculares en el lado izq
V renal izq
Donde drena el grupo posterior de las V testiculares
V epigástrica inferior
Nodos del testículo y epidídimo
Lumboaórticos der e izq
Extensión del conducto deferente
Cola del epidídimo - conducto eyaculador (de la glándula seminal)
Ampolla del conducto deferente
dilatación en su terminación
Relación con la vejiga
Detrás de ella
Situación de la posición funicular del conducto deferente
es parte del cordón espermático
Donde se sitúa el conducto deferente dentro del cordón espermático
En el gpo posterior
junto a su arteria, V testiculares posteriores y A cremastérica
En que porción del conducto deferente se hace la deferentectomía (vasectomía) y operación de Steinach
Porción funicular
Porciones del conducto deferente (4)
escrotal
funicular
inguinal
pélvica
Hasta donde llega la porción inguinal del conducto deferente
AIP
Espacio donde se sitúa el conducto deferente en la Fosa ilíaca
Espacio retroinguinal de Bogros
Lateral y medial a quién está el conducto deferente
- lateral a: AEI
- medial a: Vasos ilíacos externos
ángulo interdeferencial
Formado entre los 2 conductos
Fondo de saco donde se encuentra el conducto deferente en su porción pélvica FINAL
Fondo de saco rectovesical
Tejido conectivo que sostiene el conducto deferente en el fondo de saco rectovesical
tabique rectovesical (aponeurosis de Denonvilliers)
Irrigación de las vías espermáticas
- A del conducto deferente [vesiculodeferencial]
- A vesical inferior [genitovesical]
Drenaje venoso de las vías espermáticas
- V testiculares
- V vesicales
Inervación de las vías espermáticas
Plexo deferencial del Hipogástrico inferior
Linfáticos de las vías espermáticas
Nodos ilíacos externos e internos
Situación de las glándulas seminales
Detrás de la vejiga
Secreción de las glándulas seminales
70% del líquido seminal
Forma y medida de la glándula seminal
piriforme 4 cm
Tejido conectivo que rodea la glándula seminal, su origen
Tabique rectovesical
Relación anterior de la glándula seminal
trígono vesical
uréter (de la extremidad sup)
La pt posterior de la glándula seminal, esta cubierta por:
- extremidad superior
- extremidad inferior
- peritoneo urogenital
- tabique rectovesical
Relación medial de la glándula vesical
conducto deferente
ángulo intravesicular
formado entre las 2 vesículas
vértice: próstata
contiene: ángulo interdeferencial
Relación superior de la glándula seminal
Uréter (porción yuxtavesical)
Irrigación de la glándula seminal
A iliaca interna [Hipogástrica]
- A del conducto deferente (vesiculodeferencial)
- A rectal medial
Drenaje venoso de la glándula seminal
V ilíaca interna [Hipogástrica]
- plexos vesicales y prostáticos
- V rectales medias
Inervación de la glándula seminal
Plexo hipogástrico inferior
Linfáticos de la glándula seminal
nodos ilíacos internos
Conducto eyaculador
conducto excretor de la vesícula + conducto deferente
Longitud del trayecto del conducto eyaculador en la próstata
15-20 mm
Separa a los orificios de conductos eyaculadores en la próstata
Utrículo
Donde desembocan los conductos eyaculadores
Uretra prostática (pared posterior)
A qué estructura de la uretra prostática llegan los conductos eyaculadores
Colículo seminal
Senos prostáticos
orificios por donde desembocan conductillos prostáticos en la uretra prostática
Raíz del pene
Extremidad posterior
Une:
- pene –> pubis
- pene –> línea alba
- Cuerpos cavernosos
- Lig suspensorio del pene
Conforman la extremidad distal
- glande
- prepucio
Base del glande
Corona del glande
Conecta corona - prepucio
Cuello del glande [surco balanoprepucial]
Estructuras en la cara inferior del pene
- Surco mediano
- Frenillo prepucial
Surco mediano
corresponde al septo del glande
Frenillo prepucial
pliegue mediano, une glande - prepucio
Fimosis
el orificio del prepucio es estrecho
Envolturas del pene
- piel
- dartos
- fascia superficial del pene
- fascia profunda del pene
- tunica albugínea del cuerpo cavernoso
A este nivel hay glándulas sebaceas
cuello del glande [surco balanoprepucial]
Piel a nivel del prepucio
Glándulas prepuciales [de Tyson]:
secretan esmegma
Extensión del dartos en el pene
cuello - glande
Cual es la fascia del pene de Buck
fascia profunda del pene
Qué envuelve la fascia de Buck
- formaciones eréctiles
- vasos profundos
Prolongación de la fascia profunda del pene
tabique intercavernoso
Formaciones eréctiles
- cuerpo cavernoso
- cuerpo esponojoso
Inserción de los cuerpos cavernosos (pilares del pene)
Ramas isquiobubianas
Contenido del surco dorsal de los cuerpos cavernosos
- V dorsal profundo
- A y N dorsales del pene
Lig anterior de los cuerpos cavernosos extensión
cuerpos cavernosos (ángulo) – corona del glande
Pt posterior del cuerpo esponjoso
Bulbo del pene
Extremidad anterior del cuerpo esponjoso
Glande
Surco inferior del glande
separa la corona del glande en 2
Septo del glande
tractos conectivos en el surco inferior
Fosa navicular
Dilatación de la uretra en el glande
Irrigación túnicas del pene
A pudenda externa
Ramas de la A femoral
Ramas de la A pudenda interna
Irrigación de los cuerpos eréctiles
A pudenda interna
Ramas de la Iliaca interna
A bulbouretrales
A dorsal del pene
Irrigación de los cuerpos cavernosos
A profundas del pene
A helicianas (espirales)
Venas del pene
- superficiales:
V del escroto –> V dorsal superficial del pene –> V safena magna - profundas:
V cavernosas, V dilatadas de los cuerpos eréctiles –> V dorsal profunda del pene –> Plexo venoso vesical
Inervan la sensibilidad del glande
- N genitofemoral
- N ilioinguinal
- Ramos del plexo lumbar
Inervación: erección del pene
PARASIMPÁTICA
- N esplácnico Erector de Eckart
- N pudendo S3
- Seg medular sacro de Gaskell
- S2-S4
- Plexo hipogástrico inferior