Sistema genital femenino Flashcards
Largo y ancho del ovario
L: 3.5 cm
A: 0.75 cm
Borde libre del ovario
Posterior
Borde mesoovárico del ovario
Anterior (hiliar)
Medios de fijación del ovario
- lig suspensorio del ovario [infundíbulo pélvico]
- mesosálpinx
- lig propio del ovario [útero-ovárico]
- mesoovario
Lig suspensorio del ovario
Es un meso (tiene vasos principales)
Ovario (ex tubárica), trompa (infundíbulo), lig ancho –> pared lumbopelviana (estrecho superior)
Extensión del mesosalpinx
borde mesoovarico –> infundíbulo de la trompa
Extensión del lig propio del ovario
borde mesoovarico (anterior) –> ángulo del útero
[por encima y detrás de la trompa]
Contenido del lig propio del ovario
Rama ovárica de la A uterina
Origen del mesoovario
Hoja peritoneal posterior del lig ancho
Línea de Farre Waldeyer
Borde del mesoovario, es la continuación del epitelio ovárico –> peritoneo
Limites de la fosa ovárica de Krause
- posterior
- anterior
- arriba
- abajo
- posterior: Vasos ilíacos internos y Uréter
- anterior: Lig ancho (inserción parietal)
- arriba: Vasos ilíacos externos
- abajo: Vasos umbilicales
Limites de la fosa ovárica de Krause
- posterior
- anterior
- arriba
- abajo
- posterior: Vasos ilíacos internos y Uréter
- anterior: Lig ancho (inserción parietal)
- arriba: Vasos ilíacos externos
- abajo: Vasos umbilicales
Atraviesa la fosa ovárica de Krause
N obturador
Situación del ovario después de un embarazo
Fosa de Claudius
Fosa de claudius, límites anterior y posterior
- posterior: Borde lateral del sacro
- anterior: Vasos uterinos y Uréter
Relaciones mediales del ovario
- trompa (infundíbulo)
- mesosalpinx
- asas
- sigmoides
Relaciones anteriores del ovario
- hilio
- mesoovario
Relaciones posteriores del ovario
- recto
- saco de Douglas
- vasos iliacos internos
- uréter
Relaciones superiores del ovario
- estrecho superior
- vasos ilíacos
- sigmoide izq/apéndice der
Irrigación del ovario
- A ovárica [uteroovárica]
- Ramas ováricas [tuboovárica] de la A uterina
Origen de la A ovárica
Aorta abdominal
Ramas de la A ovárica
- ureterales
- ováricas
- tubáricas
Peritoneos que contienen las Ramas ováricas de la A uterina
- lig propio del ovario
- mesoovario
Anastomosis de las Ramas ováricas de la A uterina
- A ovárica
- Rama tubárica de la A ovárica
Venas del ovario
- Colector uteroovárico
–> V uterinas
–> V ilíaca interna - Colector de V ováricas anastomosadas
—> Plexo pampiriforme –> VCI/V renal izq
Donde se encuentra el colector de venas ováricas
Lig suspensorio del ovario
Nodos linfáticos que drenan ovarios
Aórticos
Inervación del ovario
Plexo ovárico del plexo MS y renal
Cada cuanto madura un folículo de Graff –> ovocito secundario
2 meses
En cuanto tiempo degenera el cuerpo luteo
10 días
Secreción externa e interna del ovario
- externa: Ovocito secundario
- interna: Estrógeno y Progesterona
Extensión de la trompa uterina
extremidad tubárica del ovario – cuerno del útero
Largo de la trompa
10-12 cm
Pts de la trompa uterina
- medial
- lateral
- medial: porción intramural (uterina) e istmo
- lateral: ampolla e infundíbulo
Pared peritonizada del infundíbulo [pabellón]
Y cuál no tiene peritoneo
externa (lateral)
medial
Base del infundíbulo
Fimbria ovárica
La fimbria más larga se apoyan en
Lig infundíbuloovárico
Orificio abdominal de la trompa uterina
Fondo/vértice del infundíbulo
Porción de la trompa entre infundíbulo - istmo
Ampolla [cuerpo]
Ampolla [cuerpo] de la trompa uterina
2/3 laterales
Está entre el lig propio del ovario - salida del lig redondo
Istmo
Porción de la trompa con el orificio interno uterino de la trompa
Porción intramural
Medios de fijación de la trompa uterina
- lig ancho
- mesosalpinx
Lig ancho extensión
pared pelviana - borde lateral del útero
Fosas donde se encuentra la tuba uterina
- fosa preovárica [de Waldayer]
- fosa tuboovárica: ampolla e infundíbulo
Alerón superior del lig ancho
trompa + mesosalpinx
La trompa esta delante y detrás de los ligs…
- detrás de: lig redondo
- delante de: lig propio del ovario
Irrigación de la trompa tubárica
- Ramas tubáricas de la A ovárica
- Rama tubárica de la A uterina
- A tubaria media *inconsistente de la A uterina”
Arco tubario
Anastomosis en el mesosalpinx de A ovárica y A uterina
Corrientes venosas de la trompa uterina
- medial: uterina
- lateral: ovárica
Inervación de la trompa uterina
- parasimpática
- simpática
p: S2-S4 –> N esplácnicos
s: L1-L2 –> Plexo uterovaginal
Forma del útero
Cono aplastado
Pera
Partes del útero
- cuerpo
- istmo
- cuello / cérvix
Caras y Bordes del cuerpo uterino
- vesical
- intestinal
- fondo (borde superior)
- bordes laterales
Cresta mediana de la cara intestinal del útero
vestigio de la fusión de los paramesonéfricos
Ocultan los bordes laterales del útero
lig ancho (borde medial)
Longitud del istmo uterino
1 cm
Dimensiones del cérvix
8-12 mm largo
2-2.5 cm ancho
Única parte del útero visible en el exterior
Porción vaginal
Separa cérvix de vagina
Fórnix vaginal
Limite superior del cérvix
orificio interno del útero
Anteversoflexión del útero
eje cérvix-vagina forma un ángulo abierto adelante y abajo 95°
orificio externo hacia posterior
Variaciones del útero
- embarazo
- bífido
- bicorne
- doble
Pliegues palamados “árbol de la vida” del útero
estrías en el conducto uterino
Capas del útero
- mucosa (endometrio)
- capa muscular (miometrio)
- serosa (perimetrio)
Capas del endometrio
- basal
- funcional (se desprende)
Huevos de Naboth
- ubicación
- qué son
- porción vaginal del cuello
- obliteración de glándulas
Capas del miometrio
- externa: longitudinal
- media: circulares y entrecruzadas
- interna: longitudinales oblicuas
Medios de fijación del útero (7)
- peritoneo
- lig redondo del útero
- lig rectouterinos [uterosacros]
- lig uterobulbares
- lig vesicouterinos
- inserciones vaginales
- piso pelviano
Partes del útero sin peritoneo
bordes laterales
Lig ancho
- envuelve…
- es atravesado por…
- tuba uterina, vasos del útero
- uréter
Cara del cérvix que no está peritonizada
Cara anterior
Lig redondo del útero
útero – pared abdominal anterior
(cuernos –> monte del pubis, pubis, labios mayores)
El lig redondo es homólogo en el hombre a
Gubernaculum testis/ Lig escrotal
Arteria que cruza con el lig redondo del útero en el AIP
A epigástrica inferior
Origen de la A del lig redondo
A epigástrica inferior
Acompaña al lig redondo del útero en el conducto inguinal
Conducto de Nuck
Ligs rectouterinos [uterosacros]
istmo uterino – sacro
Base de los ligs rectouterinos [uterosacros]
se continúa con los parametrios
Que contienen los lig rectouterinos [uterosacros]
Plexo hipogástrico inferior
Ligs uterobulbares
istmo – L5
Ligs vesicouterinos
istmo – cara posterolateral de la vejiga
Equivalentes de los ligs vesicouterinos
rectouterinos
Los ligs vesicouterinos dividen el fondo de saco vesicouterino en
- fosa paravesical
- fosa vesicouterina mediana
Paracérvix
une istmo, cérvix y fórnix –> pared pélvica
Lig cardinal / cervical transverso de Mackenrodt
fibras más inferiores del paracérvix
Lámina hipogástrica del útero
conjunto cervicovaginal – pared lateral de la pelvis
Elemento más importante de la estática uterina
Piso pélvico
Lateral al istmo en el lig ancho atraviesan
- anteroposteriormente
- lateromedialmente
- uréter a 2 cm
- A uterina, por encima del uréter
Irrigación del útero
a cada lado…
- A uterina
- A del lig redondo del útero
- 2 A ováricas
Origen de la A uterina
A ilíaca interna [hipogástrica]
A qué cara del útero es más cercana la A uterina
cara intestinal (posterior)
5 Colaterales de la A uterina
- A peritoneales
- A ureterales
- Ramas vesicales inferiores
- Ramas vaginales: anterior y posterior; A ácigos de la vagina
- Ramas helicianas (helicoidales)
Terminales de la A uterina
- Rama tubárica
- Rama ovárica
- A del fondo uterino
Anastomosis de las terminales: Ramas tubárica y ovárica
A ovárica
Venas del útero (5)
- Plexo venoso del útero
- Plexo venoso vaginal
- V uterinas –> V iliaca externa
- V del lig redondo del útero –> V epigástrica inferior y V uterinas
- V ováricas
Inervación del útero
- S2-S4 –> N esplácnicos
- Plexo uterovaginal del plexo hipogástrico inferior
Medios de exploración al útero
- cérvix
- palpación bimanual
- tacto rectal o vaginal
- mano abdominal
Borde medial del lig ancho del útero
Mesometrio
Continuaciones del lig ancho
- atrás
- adelante
- suspensorio del ovario
- lig redondo del útero
forman el Triángulo parietal lateral de la pelvis
lig suspensorio del ovario
lig redondo del útero
vasos ilíacos externos (relieve)
Pliegue superior del lig ancho
Mesosalpinx
Pliegue posterior del lig ancho
Mesoovario
Pliegue anterior del lig ancho
levantado por el Lig redondo del útero
Los 3 pliegues del lig ancho se reunen en
Cuerno uterino
Vertientes del lig ancho forman…
- anteroinferior
- posterosuperior
- Fondo de saco vesicouterino
- Fondo de saco rectouterino
La base del lig ancho se divide en
Parametrio (superior)
Paracérvix (inferior)
Por donde atraviesa el uréter en el lig ancho
parametrio
Contenido de la pt superior del lig ancho
- trompa utrina
- m.s: anastomosis A ovarica-A uterina
- m.o: hilio ovarico
- lig redondo
- lig propio del ovario
- vestigios
Contenido de la pt inferior del lig ancho
- mesometrio: A uterina y A vaginal
- nervios del plexo hipogástrico inferior
- parametrio: prolongación de la fascia endopélvica, ramas de la A ilíaca interna, Uréter
- paracérvix y lig cardinal de Mackenrodt
Relación de la A uterina con la A vaginal
A vaginal esta inferior
Inserción superolateral izq del lig ancho
Colon descendente
Raíz secundaria del sigmoides
Inserción superolateral der del lig ancho
Apéndice vermiforme
Fórnix [fondo de saco vaginal]
canal circular que rodea al cérvix
Longitud de la vagina
8 cm
Pared más larga de la vagina
Posterior
Vestigio mesonéfrico en la vagina y donde se encuentra
Conducto deferente vestigial de Garthner
en la pared anterolateral
Extremidad inferior de la vagina
- orificio vaginal
- himen
Estructura en la pared anterior de la vagina (internamente)
Cresta anterior
- carina uretral
- bifurcación
Triángulo de Pawlik
base superior y vértice inferior
- bifurcación de la cresta anterior
- pliegue transversal cerca del cérvix
Exactamente donde se encuentra el pliegue transversal que forma el triángulo de Pawlik
en la porción anterior del fórnix (pared anterior)
Capa muscular de la vagina
- externa: longitudinal
- interna: entrecruzadas
Relaciones anteriores de la vagina
- tabique vesicovaginal + fascia subvesical de Halban
- uréteres
- fondo de la vejiga y trígono vesical
- cuello vesical
- tabique uretrovaginal
- uretra y su esfínter externo
Relaciones posteriores de la vagina
- douglas, tabique rectovaginal, recto
- fascículo pubovaginal del M elevador del ano
- triángulo rectovaginal
Relaciones laterales de la vagina
- parametrio
- M elevador del ano
- M transverso profundo y formaciones eréctiles
Irrigación de la vagina
- A vaginal
- Ramas vaginales
- Ramas para la pared posterior de la vagina
Origen de la A vaginal
A ilíaca interna / Hipogástrica
Origen de las ramas vaginales
A uterina (de la A ilíaca interna)
Origen de las Ramas para la pared posterior vaginal
A rectal media
Las venas vaginales son tributarias de
V ilíaca interna
Linfáticos de la vagina
- nodos ilíacos externos
- nodos ilíacos internos e sacros
- nodos inguinales
Inervación de la vagina
paraminpática: S2-S4 –> N esplácnicos
simpática: Plexo uterovaginal del Plexo hipogástrico inferior
Fascias y tabiques de anterior a posterior y lateral
- fascia umbilical prevesical
- tabique vesicovaginal
- tabique rectovaginal
- fascia presacra
- lateral: fascia pelviana parietal [hipogástrica]
Origen del tabique vesicovaginal y rectovaginal
Fascia pelviana parietal [hipogástrica]
Ubicación del monte del pubis
delante de la sínfisis
Nervios que le dan sensibilidad al monte del pubis
- N ilioinguinal
- N iliohipogástrico
- Ramos genitales del plexo lumbar
Qué separa el surco genitofemoral
labio mayor (cara lateral) - muslo
Hendidura vulvar
abertura de los labios mayores
Qué separa el surco interlabial
labio mayor - labio menor
Comisuras anterior/posterior labios
Unión de los labios mayores anterior/posterior
comisura posterior = horquilla
Anterior a la comisura posterior
Fosa del vestíbulo de la vagina
Labio menor de la vulva
- “Ninfa”
- rodea el vestíbulo vaginal
- glándulas sebáceas
Hoja posterior de la extremidad anterior del labio menor
Frenillo del clítoris
Hoja anterior de la extremidad anterior del labio menor
Capuchón/Prepucio del clítoris
Unión posterior de los labios menores
Frenillo de los labios menores
Contenido de la hendidura vulvar
- labios menores
- clítoris
- vestíbulo de la vagina
- fondo del vestíbulo
–> orificio externo de la uretra
–> orificios de las glándulas parauretrales
–> orificio vaginal [introito]
–> orificios de las glándulas vestibulares mayores
–> fosa del vestíbulo de la vagina [navicular]
- fondo del vestíbulo
Surco vulvohimenal
separa labios menores – borde adherente/base del hímen
Clítoris
Extremidad anterior mediana de los cuerpos cavernosos
M que cubre los cuerpos cavernosos del clítoris
M isquiocavernoso
Cubren a los bulbos del vestíbulo y a glándulas vestibulares mayores
M bulboesponjosos
Comisura de los bulbos
unión de las extremidades anteriores de los bulbos del vestíbulo
Epónimo glándulas uretrales y parauretrales
de Skene
Epónimo glándulas vestibulares mayores
¿qué secretan?
Vulvovaginales de Bartolino
Lig lubricante en respuesta a estímulos sexuales
Epónimo de las glándulas vetibulares menores
de Huguier
Irrigación de la vulva
- Territorio pudendo interno:
–> Ramas de la Ilíaca interna - Territorio de la R. inguinal
–> Ramas de las pudendas externas
–> Ramas de la femoral
Venas de la vulva
Sistema venoso dorsal profundo –> Plexo retropúbico de santorini
Inervación de la vulva
- N ilioinguinal
- N pudendo de S2-S4
- N vasomotores
N sensitivos de la vulva
N dorsal del clítoris
N de los labios mayores
Inserciones del M bulboesponjoso
- cuerpo cavernoso
- dorso del clítoris
Inserciones de los M isquicavernosos
Ramas isquiopubianas (caras mediales)
Cuerpo del clítoris
Qué cubren los M isquiocavernosos
- cuerpos cavernosos (pilares del clítoris)
Inervación de la erección del clítoris
- parasimpática
N esplácnicos S2-S4 –> Plexo hipogástrico inferior
Inervación que inhibe la erección
- simpática
T11-L1 –> Tronco simpático –> Plexo hipogástrico inferior
Ramos del N pudendo
- rectal inferior
- perineal
- dorsal del clítoris
Forma del diafragma pélvico
romboidal
Límites del diafragma pélvico
- adelante
- lateralmente
- atrás
- adelante: sínfisis
- lateral: ramas isquiopubianas y tuberosidades isquiáticas
- atrás: sacro, coxis, lig sacrotuberoso y sacroespinoso
Triángulo posterior del periné
Región anal [periné posterior]
Triángulo anterior del periné
Región urogenital [periné anterior]
Componentes del diafragma pélvico
- fascia pelviana superior e inferior
- M elevador del ano
- M coccígeo
3 porciones/haces del M elevador del ano
- M pubococcígeo
- M puborrectal
- M iliococcígeo
Haces del elevador del ano que pertenecen al triángulo anterior
- M pubococcígeo
- M puborrectal
Fascículos del M pubococcígeo
- M puboperineal
- M puboprostático / pubovaginal
- M puboanal
Arco tendinoso del M elevador del ano
engrosamiento de la fascia Obturatriz del M.obturador interno
Las fibras del M elevador del ano se extienden en cuánto a vísceras a…
- próstata/vagina
- recto
- esfínter externo del ano
Los M elevadores del ano delimitan…
Hiato urogenital
Qué atraviesa el hiato urogenital
vagina, uretra femenina
Inervación del M elevador del ano
S3-S4
N pudendo
Inserciones del M isquiococcígeo
- espina ciática
- fascia obturatriz
- lig sacroespinoso
- fascia pelviana parietal pt posterior
- sacro
- coccíx
Inervación del M isquicoccígeo
Ramo de S4
Continuaciones de la fascia pélvica parietal [endopélvica]
- fascia transversalis
- fascia pélvica visceral
La cara inferior de la fascia pélvica forma
Fascia superior del diafragma pélvico (tapiza M elevador del ano, M coccígeo y Plexo sacro)
La fascia pélvica parietal está separada de la visceral por
Plexo sacro
Lig anococcígeno
M esfínter externo – cóccix
Fosa isquioinguinal [isquiorectal] contenido
- tejido adiposo
- M elevador del ano y M coccígeo + Fascia inferior del diafragma pélvico
- M obturatriz + Fascia obturatriz
Atraviesan la fosa isquiorectal
N rectal inferior
A rectal inferior
Orden de las capas de la R urogenital masculina
- piel
- panículo adiposo de la tela subcutánea
- capa membranosa de la tela subcutánea [Colles]
- bolsa subcutánea del periné (tej adiposo)
Espacio perineal superficial - fascia del periné [Gallaudet]
- M transverso superficial del periné
- M bulbo esponjoso
- M isquiocavernoso
Espacio perineal profundo - membrana perineal media
- M transverso profundo del periné
- M esfínter externo de la uretra
- fosa isquioanal
- fascia inferior del diafragma pélvico
M transverso superficial del periné
- inserciones
- inervación
tuberosidad isquiática – cuerpo perineal
N pudendo
Qué cubren los M bulboesponjosos
- cuerpo esponjoso
- cuerpo cavernosos
- bulbos del vestíbulo
- glándulas vestibulares mayores [vulvovaginales de Bartolini]
Músculos erectores y eyaculadores
Inervados por N pudendo
- M bulboesponjoso
- M isquiocavernoso
Contenido del espacio perineal profundo
- M urogenitales profundos: transverso de la uretra y esfínter externo
- Porción membranosa de la uretra
- Glándulas bulbouretrales
- Vasos y N perineales
- N dorsal del pene
Lig transverso del periné
pt anterior engrosada de la membrana perineal media
Presente en Masculino
Inervación del M esfínter externo de la uretra
N pudendo
Capas de la R urogenital femenina
- piel
- panículo adiposo de la tela subcutánea
- estrato membranoso de la tela subcutánea [Colles]
- bolsa subcutánea del periné
- fascia del periné [Gallaudet]
- M perineales superficiales: transverso superficial, isquiocavernoso y bulboesponjoso
- membrana perineal
- M del espacio perineal profundo: esfínter externo de uretra, transverso profundo del periné, compresor de la uretra, esfínter uretrovaginal
- fosa isquioanal
Inervación de M perineales superficiales
Ramo perineal del N pudendo
Conducto de la fosa isquioanal donde pasan los vasos y N
conducto pudendo de Alock
Irrigación principal del diafragma pélvico y cuál es su origen
A. pudenda interna
(de la A ilíaca interna)
Ramas colaterales de la A pudenda interna
- rectal inferior
- perineal superficial
- perineal profunda
- uretral
Rama terminal de la A pudenda interna
A dorsal del pene/clítoris