Sistema endócrino Flashcards

1
Q

¿Qué son las hormonas?

A

Son compuestos químicos que ejercen su acción biológica en células efectoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué hacen las glándulas endocrinas?

A

Segregan hormonas en el torrente sanguíneo para que éste las transporte a diversos órganos y tejidos. Carecen de conductos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué contiene un órgano efector?

A

Contiene las células que expresan los receptores específicos para la hormona y que responden con una respuesta biológica demostrable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se clasifican las hormonas?

A

Aminas, péptidos y proteínas, esteroideas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué características tienen las hormonas tipo amina?

A

Son derivadas de tirosina y triptófano. Tienen vida media corta, son normalmente hidrofílicas y tienen receptores en la membrana plasmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipos de hormonas aminas existen?

A

Catecolaminas, melatonina, hormonas tiroideas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se sintetizan las hormonas peptídicas y proteicas y qué características tienen?

A

Se sintetizan como preprohormonas en los ribosomas, se procesan a prohormonas en el retículo endoplásmico. Vida media corta, hidrofílicas, con receptores en la membrana plasmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipos de hormonas peptídicas y proteicas existen?

A

Insulina (peptídica), GH (proteica), TSH (glucoproteica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se caracterizan las hormonas esteroideas?

A

Se derivan del colesterol. Tienen vida media larga, son hidrofóbicas y tienen receptores nucleares. Ej: estradiol, testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo actúan los receptores tirosina-cinasa?

A

Se activan por la unión de la hormona al extremo amino terminal del receptor. La cinasa activada fosforila proteínas y genera una respuesta celular (ej. insulina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los tipos de control hormonal?

A

Neural, hormonal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el control neural?

A

Es regulada por neurotransmisores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la retroalimentación negativa?

A

La hormona del órgano 1 estimula al órgano efector para producir otra hormona. Esta última disminuye la producción de la primera (retroalimentación negativa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la retroalimentación positiva?

A

La liberación de una hormona estimula otra que estimula a la primera, generando un círculo vicioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el control de la liberación hormonal por el producto?

A

La producción y liberación de una hormona se regula por las concentraciones del sustrato que controla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la interacción hormonal?

A

Las hormonas pueden trabajar por separado o interactuar entre ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la sinergia hormonal?

A

Ocurre cuando dos o más hormonas con el mismo efecto están presentes al mismo tiempo en la célula blanco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la permisividad hormonal?

A

Una hormona requiere la presencia de otra para ejercer su efecto completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el antagonismo hormonal?

A

Dos moléculas trabajan una contra otra y disminuyen sus efectos potenciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el origen embrionario y la composición de la neurohipófisis?

A

Tiene origen embrionario en el encéfalo. Compuesta mayormente por neuroglía y fibras nerviosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el origen embrionario y la composición de la adenohipófisis?

A

Tiene origen embrionario en tejido epitelial. Compuesta por tejido glandular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué células contiene el grupo de acidófilos?

A

Células con hormonas polipeptídicas: somatotropos, lactotropos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué células contiene el grupo de basófilos?

A

Células con hormonas glucoproteicas: tirotropos, corticotropos, gonadotropos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el sistema nervioso?

A

Red de información electroquímica entre el cerebro y los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los mensajeros del sistema nervioso?
Impulsos eléctricos.
26
¿Qué es el sistema endocrino?
Red de información química entre los tejidos.
27
¿Cuáles son los mensajeros del sistema endocrino?
Hormonas.
28
¿Cuáles son las funciones hormonales?
Acciones en múltiples órganos, crecimiento y desarrollo, reproducción, uso y almacenamiento de energía, control de líquidos, sales y glucosa.
29
¿Qué es una hormona?
Compuestos químicos que ejercen su acción biológica en células efectoras.
30
¿Quién secreta las hormonas?
Glándulas endocrinas, encéfalo y algunos órganos como el corazón o tejido adiposo.
31
¿Qué son las glándulas endocrinas?
Secretan hormonas al torrente sanguíneo, llegando a órganos y tejidos.
32
¿Cuáles son las características de las glándulas endocrinas?
Carecen de conductos y secretan al espacio intersticial desde donde alcanzan la circulación.
33
¿Qué es un órgano efector?
Órgano blanco de las hormonas.
34
¿Cuáles son las características del órgano efector?
Expresan receptores específicos y responden con una respuesta biológica demostrable.
35
¿Cómo se clasifican las hormonas?
Esteroideas y no esteroideas (aminas, péptidos, proteínas, glucoproteínas).
36
¿Cómo se sintetizan las hormonas esteroideas?
A partir del colesterol.
37
¿Qué tipos de hormonas esteroideas hay?
Mineralocorticoides, glucocorticoides, hormonas sexuales.
38
¿Cuáles son las características de las hormonas esteroideas?
Hidrofóbicas, vida media larga, receptores intracelulares (citoplasma o núcleo).
39
¿Cómo se sintetizan las aminas?
Derivadas del aminoácido tirosina y triptófano.
40
¿Qué tipos de aminas hay?
Catecolaminas, melatonina, hormonas tiroideas.
41
¿Cuáles son las características de las aminas?
Suelen ser hidrofílicas, vida media corta, receptores membranales.
42
¿Cómo se sintetizan las catecolaminas?
A partir de la tirosina.
43
¿Cómo se sintetiza la melatonina?
A partir del triptófano.
44
¿Cómo se sintetizan las hormonas tiroideas?
Derivadas de tirosina pero requieren yodo.
45
¿Cómo se sintetizan los péptidos, proteínas y glucoproteínas?
Síntesis en ribosomas como pre-prohormonas, procesamiento en Golgi, liberación por estímulo.
46
¿Ejemplo de hormona peptídica?
Insulina.
47
¿Ejemplo de hormona proteica?
Prolactina.
48
¿Ejemplo de hormona glucoproteica?
Hormona estimulante de tiroides (TSH).
49
¿Cuáles son las características de las hormonas peptídicas, proteicas y glucoproteicas?
Hidrofílicas, vida media corta, receptores membranales.
50
¿Cuáles son los tipos de receptores hormonales?
En la membrana plasmática e intracelulares.
51
¿Qué receptores hay en la membrana plasmática?
Acoplados a proteínas G y ligados a enzimas (tirosina-cinasa).
52
¿Pasos de los receptores ligados a tirosina-cinasa?
Activación del receptor, fosforilación de proteínas, respuesta celular.
53
¿Pasos de los mecanismos de acción hormonal intracelulares?
Ingreso al núcleo, unión al ADN, modificación de la transcripción.
54
¿Cuáles son los tipos de control hormonal?
Neural y hormonal.
55
¿Qué regula el control hormonal neural?
Neurotransmisores.
56
¿Qué regula el control hormonal hormonal?
Hormonas.
57
¿Qué es la retroalimentación negativa?
La hormona 1 estimula al órgano para producir hormona 2, que inhibe a la hormona 1.
58
¿Qué es la retroalimentación positiva?
La hormona 1 estimula al órgano para producir hormona 2, que a su vez estimula a la hormona 1.
59
¿Qué es la regulación por el producto?
El sustrato regulado por la hormona regula la liberación de la misma.
60
¿Cuáles son los tipos de interacción hormonal?
Sinergia, permisividad, antagonismo.
61
¿Qué es la sinergia hormonal?
Dos o más hormonas tienen el mismo efecto cuando están presentes al mismo tiempo.
62
¿Ejemplo de sinergia hormonal?
Cortisol, adrenalina y glucagón elevan glucosa más en conjunto que por separado.
63
¿Qué es la permisividad hormonal?
Una hormona necesita otra presente para ejercer completamente su efecto.
64
¿Ejemplo de permisividad hormonal?
La hormona tiroidea en la maduración del aparato reproductor.
65
¿Qué hormonas regulan la maduración de las gónadas?
Hormona liberadora de gonadotropinas, gonadotropinas, esteroideas sexuales.
66
¿Qué pasa si no hay hormona tiroidea en la maduración del aparato reproductor?
Se retrasa la maduración de las gónadas.
67
¿La hormona tiroidea por sí sola regula el desarrollo del aparato reproductor?
Falso. No regula el desarrollo por sí sola.
68
¿Qué es el antagonismo hormonal?
Dos hormonas se oponen y disminuyen sus efectos.
69
¿Ejemplo de antagonismo hormonal?
Glucagón aumenta y la insulina disminuye la glucemia.
70
¿Qué hormonas se secretan en la neurohipófisis?
Oxitocina, vasopresina.
71
¿Cuáles son los ejes del sistema endocrino?
eje hipotálamo-hipófisis-somatotrópico, tiroideo, adrenal, gonadal.
72
¿Cuáles son los ejes independientes del eje hipotálamo-hipófisis?
Calcitonina-paratiroides, insulina y glucagón, melatonina, leptina y grelina.
73
¿Qué es el hipotálamo?
Región ventromedial del diencéfalo debajo del tálamo.
74
¿Cuántos núcleos tiene el hipotálamo?
10.
75
¿Cuál es una característica del hipotálamo?
Está ampliamente inervado e irrigado.
76
¿Qué es la hipófisis?
Glándula en la base del cráneo (silla turca).
77
¿Cuál es el origen de la adenohipófisis?
Tejido epitelial.
78
¿De qué está compuesta la adenohipófisis?
Tejido glandular.
79
¿Cuál es el origen de la neurohipófisis?
Desde el encéfalo.
80
¿Qué contiene la neurohipófisis?
Neuroglía y fibras nerviosas.
81
¿Cómo se conecta el hipotálamo con la neurohipófisis?
Núcleo supraóptico y paraventricular sintetizan AVP y oxitocina, que se liberan por la neurohipófisis.
82
¿Cómo se conecta el hipotálamo con la adenohipófisis?
Hormonas liberadoras del hipotálamo viajan por el sistema porta a la adenohipófisis, donde estimulan la secreción hormonal.