Comunicación celular Flashcards
Organismo que asimila nutrientes, tiene movilidad, se reproduce y tiene metabolismo
Unicelular
Organismo que coordina funciones por la comunicación entre células individuales o en grupos de ellas
Pluricelulares
Cómo se comunican las células entre ellas mismas
Por agentes químicos (moléculas mensajeras o de señalización)
Tipos de comunicación celular
Directa, Indirecta
Tipos de comunicación directa (YUXTACRINA)
Ligandos asociados a membrana, Uniones gap
Tipos de comunicación indirecta
Autocrina, Paracrina, Endocrina, Sináptica química
Comunicación directa en donde la molécula de señalización no se secreta, sino que debe de ponerse en contacto con el receptor de la membrana plasmática de la célula blanca
Ligados asociados a la membrana
Comunicación celular directa que está mediada por uniones GAP, en donde las células están unidas firmemente por estas uniones, donde se coordinan por un inductor que se une alguna célula que está comunicada
Uniones gap (Yuxtacrina)
Comunicación celular indirecta donde se libera un mensajero que actúa sobre la misma
Autocrina
Comunicación celular indirecta donde una célula o un grupo de ellas liberan un mensajero que actúa sobre las células vecinas que presentan el receptor adecuado
Paracrina
Comunicación celular indirecta donde la neurona presináptica segrega neurotransmisores captados por receptores de membrana de la neurona postsináptica
Comunicación sináptica química
Comunicación celular indirecta en donde una glándula libera hormonas (inductor) que actúan sobre células blanco, y viajan por el torrente sanguíneo
Endocrina
Características de la comunicación endocrina
Células blanco tienen receptores específicos, una célula puede tener varios tipos de receptores
Ejemplos de comunicación celular indirecta en cada una de sus tipos
Autocrina: prostaglandinas, Paracrina: Comunicación sináptica química, Endocrina: Insulina, glucagón
Proceso por el que la célula convierte una determinada señal o estímulo exterior en otra señal o respuesta específica
Traducción de señales
Transducción señales - mensajeros primarios
Mensajeros primarios: molécula señal extracelular, Receptores: proteína receptora, 2 mensajero: proteínas señalizadoras intracelulares
Propiedades de señal
Actúan a largo o corta distancia, La velocidad de respuesta depende de la célula blanco
Proteínas que actúan como interruptores moleculares, activando e inactivando proteínas
ATP: adenosín trifosfato, GTP: guanosín trifosfato
Moléculas secretadas por una célula para enviar una señal
Mensajeros primarios
Tipos de mensajeros primarios
Lipofílicos e Hidrofílicos
Mensajeros primarios que difunden la bicapa lipídica y se unen a receptores del citoplasma o núcleo. TIEMPO DE ACCIÓN LARGO. necesitan transportador
Lipofílicos (ej. testosterona)
Mensajeros primarios que no atraviesan la membrana y su receptor está en la membrana. TIEMPO DE ACCIÓN CORTO, no necesitan un transportador
Hidrofílicos (ej. insulina)
Vida media de los mensajeros primarios lipofílicos
3 días
Vida media de los mensajero primarios hidrofílicos
6-8 min