Músculo Flashcards

1
Q

La célula es multinucleada, larga, cilíndrica y rodeada por una membrana celular.

A

Fibra muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Membrana plasmática

A

Sarcolema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Invaginaciones de canales tubulares del sarcolema que están asociadas al retículo sarcoplásmico.

A

Túbulos T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Red que rodea las miofibrillas y contiene Ca2+.

A

Retículo sarcoplásmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura contráctil del músculo

A

Miofibrilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la unidad funcional del músculo estriado.

A

Sarcómero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Limitación del sarcómero

A

2 líneas Z, Banda A, 2 Bandas I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Composición de la banda A

A

Actina + Miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Composición de la banda H

A

Miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Composición de la línea M

A

Unión de miosinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Composición de la banda I

A

Actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función de la línea Z

A

Une actinas adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Filamentos finos

A

Actina F, Tropomiosina, Troponina C, T, I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hélice bicatenaria de actina

A

Actina F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Modula la interacción entre la actina y la miosina. Hélice doble de polipéptidos.

A

Tropomiosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complejo de 3 subunidades globulares

A

Troponina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complejo que fija el calcio (inicia contracción)

A

Troponina C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complejo que liga la troponina con la tropomiosina (permite interacción actina-miosina)

A

Troponina T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complejo que se une a la actina inhibiendo la interacción actina-miosina.

A

Troponina I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Filamentos gruesos

A

2 cadenas pesadas de miosina (cola y cabeza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es rigor mortis?

A

Contracción sostenida, endurecimiento. No se produce ATP (con el tiempo actina y miosina se desnaturalizan)

22
Q

Proceso por el cual la despolarización de la membrana de la fibra muscular inicia la contracción.

A

Complejo excitación-contracción

23
Q

Hay tiempo para que se sumen más potenciales de acción e incrementen la fuerza de contracción hasta que el calcio exponga todos los sitios de actina para que toda la miosina posible se una y contraiga el sarcolema.

24
Q

Historial clínico de niña de 2 años con trismus, rigidez en el cuello y parálisis de nervios craneales

A

Otitis, sin vacuna contra tétanos

25
Neurotoxinas producidas por Clostridium tetani inhibe la liberación de GABA y glicina a través de unirse a la sinaptobrevina II
Fisiopatología del tétanos
26
Diagnóstico y tratamiento para niña de 2 años con trismus, rigidez en el cuello y parálisis de nervios craneales
Tétanos cefálico. Penicilina (bacteria) y Diazepam (agonista de receptores GABA)
27
Fibras que se encuentran fuera del huso muscular.
Extrafusales
28
Fibras que se encuentran dentro del huso muscular.
Intrafusales
29
Neuronas eferentes o motoneuronas
Motoneurona Alfa, Motoneurona Gamma
30
Conducción más rápida. Inerva fibras extrafusables. Contracción muscular para movimiento del músculo esquelético.
Motoneurona Alfa
31
Tono muscular. Mantiene la contracción. Conducción más lenta. Inerva fibras intrafusables.
Motoneurona Gamma
32
Neuronas aferentes o sensoriales
Fibra 1a- huso muscular, Fibra 1b - Órgano tendinoso de Golgi
33
Receptores del estiramiento cuando las fibras son estiradas, envían potencial de acción al SNC y estimula neuronas motoras que inician contracción muscular
Fibra eferente 1a - huso muscular
34
Detectan la carga y miden la fuerza de contracción muscular, cuando la contracción es demasiado fuerte envían potenciales de acción al SNC e inhiben neuronas motoras.
Fibra aferente 1b - órgano de Golgi
35
Es un mecanismo neurofisiológico del sistema nervioso que se activa como respuesta a un estímulo externo (sensitivo) y cuyos movimientos que producen son automáticos.
Arco reflejo
36
Es la respuesta que produce el cuerpo frente al estiramiento de un músculo. Monosináptico.
Reflejo miotático (ej. reflejo rotuliano)
37
Es el reflejo que se activa (contrae) cuando el ser humano nota algún daño o roce en alguna extremidad
Reflejo de retiro
38
Es el reflejo que hace que la extremidad contraria se estire (sin este reflejo no se puede producir el reflejo de retiro apropiadamente). Polisináptico.
Reflejo de extensión cruzada
39
Enzima que si se encuentra en suero es diagnóstico de lesión muscular
Creatinina cinasa
40
Reserva lista de fosfato de alta energía que puede donarse de manera directa al ADP.
Fosforilcreatina
41
¿Qué características tienen los filamentos del músculo liso?
Contienen mucha actina y algo de miosina en una proporción de 16:1. Los filamentos delgados son más largos y se fijan en estructuras proteicas citoplasmáticas llamadas cuerpos densos.
42
¿Qué características tiene el músculo liso unitario?
Se encuentra en las paredes de las vísceras huecas, las células están unidas por uniones comunicantes, tiene poca inervación del sistema nervioso con varicosidades, y presenta actividad marcapaso.
43
¿Dónde se encuentra el músculo liso multiunitario y cómo se caracteriza?
Está presente en órganos donde se producen contracciones finas y graduadas. Tiene alta inervación del sistema nervioso con varicosidades.
44
¿Qué características tiene el músculo cardíaco?
Las células son cortas, ramificadas y están interconectadas mediante uniones comunicantes. No es necesaria la estimulación nerviosa en cada una de las células.
45
¿Cómo se dan los latidos ordenados en las regiones del corazón?
1. Contracción de aurículas 2. Contracción de ventrículos 3. Relajación de las cuatro cámaras
46
¿Qué estructuras forman el sistema de conducción del corazón?
Nodo sinoauricular, vías auriculares internodales, nodo auriculoventricular, haz de His y sus ramas, sistema de Purkinje.
47
¿Qué células generan los potenciales de acción en el corazón?
Células marcapaso y células del ventrículo.
48
¿Cómo es la inervación parasimpática del corazón?
Mediada por acetilcolina, actúa sobre receptores M2 e hiperpolariza las células marcapaso.
49
¿Cómo es la inervación simpática del corazón?
Mediada por noradrenalina, actúa sobre receptores β1 y despolariza las células marcapaso.
50
¿Qué células determinan la frecuencia a la que late el corazón?
Las células marcapaso del nodo SA.
51
¿Qué células se encargan del bombeo de sangre en el corazón?
Las células del ventrículo.
52
¿Por qué es importante el retardo en la repolarización de las células del ventrículo?
Porque amplía el período refractario absoluto y previene la tetania.