Potencial de Acción Flashcards
Capacidad para modificar la diferencia de potencial existente entre el exterior y el interior de la neurona como respuesta a cambios externos
Excitabilidad eléctrica de la neurona
Pequeña desviación del potencial de reposo que puede aumentar (hiperpolarización) o reducir (despolarización) la diferencia de potencial original
Potencial graduado
¿Dónde se producen los potenciales graduados?
Dendritas o soma (zonas receptoras)
PEPS PIPS
PEPS: despolariza
PIPS: hiperpolariza
¿Por qué se producen los P. graduados en las zonas receptoras?
Por activación de canales iónicos dependientes de ligando
Características del potencial graduado
Intensidad va disminuyendo a medida que se aleja del punto del estímulo
Son acumulativos
Su sumación puede ser temporal o espacial
Acumulación de estímulos temporal y gradual
Temporal: mismo axón diferente tiempo
Gradual: diferente axón mismo tiempo
¿Cuál es el potencial umbral?
Voltaje que una vez superado se dispara el potencial de acción (-55 mV)
Descarga eléctrica que surge del conjunto de cambios que sufre el potencial de membrana, provocando la secreción de iones o NT al final del axón
Potencial de acción
¿Cuándo se desencadena un P.A?
Cuando alcanza el potencial umbral
¿Cómo se produce el cambio en el P.M?
Con la llegada de uno o varios potenciales graduados
¿Qué ley sigue el P.A?
Ley del todo o nada
Ley del todo o nada
Potencial solo se desencadena si pasa el umbral
Respuestas que genera la suma de los impulsos recibidos por la neurona
P.A (si cruza el umbral)
Permanece inactiva (no cruza el umbral)
¿A qué se debe la generación de un P. graduado y P.A en la membrana de la neurona?
A cambios en el estado de los canales iónicos (sobre todo Na y K)
Canales y potencial graduado o de acción
Voltaje: acción
Ligando: graduado
Se abre cuando un ligando (NT) se une a ellos, producidos en las dendritas y generan un P. graduado
Canales iónicos activados por ligando
Se abren cuando hay un cambio en el gradiente de voltaje a través de la membrana (P.A), presentes en el cono axónico
Canales iónicos activados por voltaje
Canales necesarios para la despolarización y la repolarización
Canales de Na+ dependientes de voltaje
Compuertas de los Canales de Na+ dependientes de voltaje
De activación
De inactivación
Compuerta cerca del exterior del canal, permite la entrada de sodio, responsable de la despolarización
C. de activación
Compuerta cerca del interior, bloquea la entrada de sodio, permite la repolarización
C. de inactivación
Estados funcionales de los canales Na+ dependientes de voltaje
Reposo
Activo
Inactivación
Canal en reposo de Na dependientes voltaje
La puerta de activación está cerrada y la de inactivación está abierta