Potencial de Acción Flashcards

1
Q

Capacidad para modificar la diferencia de potencial existente entre el exterior y el interior de la neurona como respuesta a cambios externos

A

Excitabilidad eléctrica de la neurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pequeña desviación del potencial de reposo que puede aumentar (hiperpolarización) o reducir (despolarización) la diferencia de potencial original

A

Potencial graduado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se producen los potenciales graduados?

A

Dendritas o soma (zonas receptoras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PEPS PIPS

A

PEPS: despolariza
PIPS: hiperpolariza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué se producen los P. graduados en las zonas receptoras?

A

Por activación de canales iónicos dependientes de ligando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del potencial graduado

A

Intensidad va disminuyendo a medida que se aleja del punto del estímulo
Son acumulativos
Su sumación puede ser temporal o espacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Acumulación de estímulos temporal y gradual

A

Temporal: mismo axón diferente tiempo
Gradual: diferente axón mismo tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el potencial umbral?

A

Voltaje que una vez superado se dispara el potencial de acción (-55 mV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Descarga eléctrica que surge del conjunto de cambios que sufre el potencial de membrana, provocando la secreción de iones o NT al final del axón

A

Potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se desencadena un P.A?

A

Cuando alcanza el potencial umbral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se produce el cambio en el P.M?

A

Con la llegada de uno o varios potenciales graduados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ley sigue el P.A?

A

Ley del todo o nada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ley del todo o nada

A

Potencial solo se desencadena si pasa el umbral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respuestas que genera la suma de los impulsos recibidos por la neurona

A

P.A (si cruza el umbral)
Permanece inactiva (no cruza el umbral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué se debe la generación de un P. graduado y P.A en la membrana de la neurona?

A

A cambios en el estado de los canales iónicos (sobre todo Na y K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Canales y potencial graduado o de acción

A

Voltaje: acción
Ligando: graduado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se abre cuando un ligando (NT) se une a ellos, producidos en las dendritas y generan un P. graduado

A

Canales iónicos activados por ligando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se abren cuando hay un cambio en el gradiente de voltaje a través de la membrana (P.A), presentes en el cono axónico

A

Canales iónicos activados por voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Canales necesarios para la despolarización y la repolarización

A

Canales de Na+ dependientes de voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Compuertas de los Canales de Na+ dependientes de voltaje

A

De activación
De inactivación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Compuerta cerca del exterior del canal, permite la entrada de sodio, responsable de la despolarización

A

C. de activación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Compuerta cerca del interior, bloquea la entrada de sodio, permite la repolarización

A

C. de inactivación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estados funcionales de los canales Na+ dependientes de voltaje

A

Reposo
Activo
Inactivación

24
Q

Canal en reposo de Na dependientes voltaje

A

La puerta de activación está cerrada y la de inactivación está abierta

25
Canal activado de Na dependientes voltaje
La despolarización abre la puerta de activación
26
Canal inactivo de Na dependientes voltaje
Se cierra la puerta de inactivación (al llegar a +35) Se da la repolarización
27
Canales necesarios para la hiperpolarización y repolarización de la célula
Canales de K+ dependientes de voltaje
28
Compuerta del canal de K+, ¿de qué se encargan?
Solo una compuerta Compuerta de activación: repolarización (permite salida de K)
29
Estados funcionales de los canales de K
Reposo Activación
30
Estado funcional del canal de K donde la compuerta está cerrada
Reposo
31
Estado funcional donde a +35 se abre, genera un cambio conformacional, sale el K.
Activación
32
Al combinarse la disminución de la entrada de Na y la salida de K, ¿qué proceso se acelera?, ¿qué se recupera?
Repolarización Recuperación del potencial en reposo
33
¿Cómo funciona un canal iónico dependiente de voltaje de sodio?
-70 mV: compuerta de activación cerrada, compuerta de inactivación abierta -55 mV (umbral): ambas compuertas abiertas 35 mV (pico del PA): compuerta de activación abierta, compuerta de inactivación cerrada Hasta llegar a -70 mV vuelve
34
¿Cómo funciona un canal iónico dependiente de voltaje de potasio?
Tiene una sola compuerta que está cerrada a los -70 mV y se abre a los 35 mV
35
¿Cuál es la zona de entrada de la propagación de la señal?
Dendritas y somas
36
¿Cuál es la zona de integración de la propagación de la señal?
Zona de gatillo
37
¿Cuál es la zona de conducción de la propagación de la señal?
Algunos canales de voltaje dependientes, permite propagar el potencial de acción
38
¿Cuál es la zona de salida de la propagación de la señal?
Sinapsis
39
¿Qué es el potencial graduado?
Pequeña desviación del potencial de reposo que puede aumentar o disminuir
40
¿En dónde se producen generalmente los potenciales graduados?
Zonas receptoras, dendritas o soma
41
Características de los potenciales graduados
Intensidad va disminuyendo a medida que nos alejamos Son acumulables
42
Descarga eléctrica que surge del conjunto de cambios que sufre el potencial de membrana
Potencial de acción
43
¿Qué es necesario para que se pueda llevar a cabo el potencial de acción?
Alcanzar el potencial umbral
44
Ejemplo de canales iónicos activados por ligando
Potencial graduado
45
Ejemplo de canales iónicos activados por voltaje
Potencial de acción
46
¿Qué es el periodo refractario?
Periodo donde no puede volver a haber un potencial de acción aunque haya un estímulo que supere el umbral
47
Tipos de periodos refractarios
Absoluto Relativo
48
¿Qué es el periodo refractario absoluto?
Periodo en el cual no puede volver a haber un potencial de acción aunque haya un estímulo intenso
49
¿Qué es el periodo refractario relativo?
Periodo en el cual puede volver a haber un segundo potencial de acción ante un estímulo que supere el potencial de umbral
50
¿Qué es la hiperpotasemia?
El incremento de potasio en el suero
51
¿Qué es la hipopotasemia?
La reducción de potasio en suero
52
Fundamentos fisiológicos de la hiperpotasemia
Hay más potasio en la célula por lo cual es más positivo y es más fácil que llegue al umbral
53
Fundamentos fisiológicos de la hipopotasemia
Hay menos potasio en la célula por lo cual es más negativa y es más difícil que llegue el umbral
54
¿Cuáles son los tipos de propagación del potencial de acción?
Propagación continua Propagación saltatoria
55
Pasos del potencial de acción
Se genera un PIPS y PEPS Se llega al potencial umbral en cono axónico. Se activan canales de sodio dependientes de voltaje Potencial alcanza los 35mV Compuerta de inactivación de sodio se cierra. Célula se hiperpolariza Se activa bomba Na/K