Sistema Cardiovascular Flashcards

1
Q

Cómo está compuesto el Sistema Cardiovascular

A

Por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones de la sangre

A

-Contribuye con la homeostasis transportando O2, CO2, nutrientes y hormonas, desde y hacia las células de todo el cuerpo.
-Ayuda a regular el pH y la temperatura corporal
-Proporciona protección contra enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la sangre y cómo está formada

A

Es un tejido conjuntivo formado por el plasma (55%) y los elementos formes (45%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo esta compuesto el plasma en la sangre

A

90,5% Agua
7% Proteínas o Anticuerpos
1,5% Otros solutos (electrolitos, nutrientes, desechos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elementos formes de la sangre y su cantidad

A

Eritrocitos (4,8 - 5,4 millones)
Trombocitos (50 - 400 mil)
Leucocitos (5 - 10 mil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se regula la cantidad de Eritrocitos y Trombocitos

A

Por retroalimentación negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se regula la cantidad de Leucocitos

A

Determinada por la exposición a patógenos invasores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es la Hematopoyesis y dónde sucede

A

Proceso en el cual se desarrollan los elementos formes de la sangre. Sucede en la médula ósea roja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es y dónde se halla la médula ósea roja

A

Es un tejido conjuntivo altamente vascularizado ubicado ente las trabéculas del hueso esponjoso. Casi exclusivamente en el esqueleto axial, en las cinturas escapular y pelviana, principalmente en la epífisis del fémur y el húmero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son los tipos de leucocitos

A

Neutrófilos
Basófilos
Eosinófilos
Monocitos
Linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo sucede la hematopoyesis

A

Diferenciaciones celulares que comienzan con las células madre pluripotenciales. Estas dan lugar a las células madre mieloide forman células se desarrollan completamente en la médula ósea roja (eritrocitos, trombocitos, neutrófilos, basófilos, eosinófilos, monocitos)
Las células madre linfoides forman células que empiezan su desarrollo en la médula ósea y lo terminan en tejidos linfáticos (linfocitos T y B)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe anatomía de los Eritrocitos

A

-Contienen Hemoglobina
-Tienen forma de disco bicóncavo
-Tienen una membrana plasmática flexible que se puede deformar
-No tienen núcleo ni organelos
-Viven 120 días (se desgastan al deformarse y no pueden producir nuevos componentes por su carencia de organelos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe fisiología de los Eritrocitos

A

-Transportan O2 y CO2
-Producen ATP de forma anaerobia ya que carecen de mitocondria, por ende no utilizan el O2 que transportan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la composición química de la Hemoglobina

A

La parte Hemo son 4 pigmentos no proteicos con forma de anillo, en el centro contienen un ion Fe2+ que puede combinarse reversiblemente con O2, permitiendo que cada Hb se una a 4 O2
La parte globina es una proteína compuesta por cuatro cadenas polipeptídicas (2 alfa, 2 beta) unidas a cada anillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Funciones de la hemoglobina

A

Transportar O2 y CO2
Se combina con Óxido Nítrico que se libera para generar vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es el hematocrito

A

Es el porcentaje de volumen de sangre ocupado por eritrocitos.
En mujeres 38 - 46%
En hombres 40 - 54%
La anemia es una caída en el hematocrito y la policitemia es un aumento en el hematocrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A que se debe que los hombres tengan mayor hematocrito que las mujeres

A

Por la presencia de testosterona que estimula la producción de eritrocitos y por la pérdida de sangre en la menstruación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Anatomía de los Leucocitos

A

-Tienen núcleo y otros organelos
-Se clasifican como granulares si tienen gránulos citoplasmáticos notables, y agranulares si carecen de ellos.
-Tienen proteínas llamadas antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) que funcionan como marcadores de identidad de las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los leucocitos granulocitos son…

A

Neutrófilos, Eosinófilos y Basófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los leucocitos agranulocitos son…

A

Monocitos y Linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A qué deben los leucocitos granulares sus nombres

A

A la forma de tinción de sus gránulos.
Neutrófilos: No atraen colorantes ácidos ni básicos
Basófilos: Afinidad por colorantes básicos
Eosinófilos: Afinidad por colorantes ácidos (eosina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué tipo de leucocitos realizan fagocitosis?

A

Neutrófilos, Eosinófilos y Monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué tipos de leucocitos participan en la respuesta inflamatoria?

A

Basófilos y Eosinófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es la función de los linfocitos

A

Reconocen y eliminan patógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

El recuentro alto de qué tipo de leucocito indica leucemia, hipotiroidismo y neopalsias?

A

Basófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

El recuentro alto de qué tipo de leucocito indica infecciones virales y ciertos tipos de leucemias?

A

Linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

El recuentro alto de qué tipo de leucocito indica infecciones bacterianas, quemaduras estrés, inflamación?

A

Neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Anatomía de los Trombocitos

A

-Tienen forma de disco bicóncavo
-No tienen núcleo
-Tienen gránulos los cuales contienen sustancias que promueven la coagulación de la sangre en la Hemostasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué es la hemostasia

A

Secuencia de reacciones que detienen el sangrado en un vaso sanguíneo dañado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuáles son los pasos de la hemostasia

A

1 Vasoespasmo 2 Formación del tapón plaquetario 3 Formación del coágulo 4 Retracción del coágulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Describe el vasoespasmo en la hemostasia

A

Contracción del vaso sanguíneo lesionado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Describe la formación del tapón plaquetario en la hemostasis

A

Las plaquetas se adhieren a las paredes del vaso sanguíneo formando un tapón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Describe la formación del coágulo en la hemostasia

A

Factores de coagulación y Ca2+ inducen indirectamente la formación de fibrina insoluble la cual forma una red que atrapa células sanguíneas y estabiliza el coágulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Describe la retracción del coágulo en la hemostasia

A

La red de fibrina se retrae (retrayendo el coágulo) uniendo los bordes del vaso sanguíneo disminuyendo el riesgo de daño a futuro.
El coágulo se disuelve por acción de enzimas hidrolíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cómo se determinan los grupos sanguíneos

A

Por la presencia o ausencia de determinados antígenos en la superficie de los eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

En qué se basa el sistema AB0 de la sangre

A

En los antígenos A y B, y en los anticuerpos que reaccionan con ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

En qué se basa el sistema Rh de la sangre

A

En la presencia de antígeno Rh
Aquellas personas cuyos eritrocitos tengan el Ag Rh son Rh+ y quienes no lo tengan son Rh-

39
Q

Capas del tejido cardíaco desde fuera hacia dentro

A

Pericardio
Epicardio
Miocardio
Endocardio

40
Q

Describe el pericardio

A

Es una membrana que rodea y protege el corazón
Se divide en pericardio fibroso (más externo) y pericardio seroso (más interno) que a su vez se divide en parietal (fusionada con el pericardio fibroso) y visceral (adherido al corazón). Entre las capas del pericardio seroso se halla la cavidad pericárdica que contiene líquido.

41
Q

Describe el epicardio

A

Esta compuesto por dos planos:
-La capa visceral del pericardio seroso
-La capa variable de tejido fibroelástico y adiposo

42
Q

Describe el miocardio

A

Es el tejido muscular estríado cardíaco formado por miocitos cardíacos (células)
Representa el 95% de la pared cardíaca.
Es el responsable del bombeo por su automatismo

43
Q

Describe el endocardio

A

Fina capa de endotelio (epitelio mono-plano) que tapiza las cámaras cardíacas.
Se continua con el endotelio de los vasos sanguíneos

44
Q

Qué tipo de unión celular establecen los miocitos

A

Establecen uniones celulares llamadas discos intercalares los cuales permiten la formación de un sincitio (red) en la que no puedo determinar donde empieza o termina

45
Q

Qué beneficio tienen los discos intercalares de los miocitos

A

Permiten una contracción al unísono, al mismo tiempo.

46
Q

Cuál es el recorrido de la sangre desde la aurícula derecha

A

aurícula derecha
válvula tricúspide
ventrículo derecho
válvula sigmoidea pulmonar
arterias pulmonares
pulmones
venas pulmonares
aurícula izquierda
válvula bicúspide
ventrículo izquierdo
válvula sigmoidea aórtica
arteria aorta
resto del cuerpo
venas cavas
aurícula derecha

47
Q

Cuál es la estructura básica de un vaso sanguíneo

A

Capa interna (íntima)
Capa media
Capa externa

48
Q

Describe la capa interna de los vasos sanguíneos

A

Capa de revestimiento que esta en contacto directo con la sangre
Tiene tres partes:
-El endotelio cuyas células influencian en el flujo sanguíneo y en la vasocontracción
-La membrana basal proporciona sosten físico y guía la quimiotaxis
-La lámina elástica es una capa de fibras con orificios que facilita la difusión de sustancias

49
Q

Describe la capa media de los vasos sanguíneos

A

Capa de tejido muscular y conjuntivo.
Su función es regular el diámetro de la luz (vasoconstricción o vasodilatación) por la estimulación simpática

50
Q

Describe la capa externa de los vasos sanguíneos

A

Formada por fibras elásticas y colágenas, contiene nervios.
Su función es la inervación e irrigación de las paredes vasculares de vasos sanguíneos grandes y la unión de los vasos a los tejidos

51
Q

Qué tipos de arterias existen

A

Arterias elásticas o de conducción, arterias de mayor diámetro que propulsan la sangre desde el corazón (Arteria aorta, subclavia, carótida, pulmonar, vertebral, tronco braquiocefálico)
Arterias musculares o de distribución, arterias de mediano calibre que distribuyen la sangre por todo el cuerpo

52
Q

Cómo se conduce la sangre por los vasos sanguíneos

A

Arterias elásticas, abandonan el corazón
Arterias musculares, se distribuyen por todo el cuerpo
Arteriolas o vasos de resistencia, conducen la sangre a los capilares
Los capilares o vasos de intercambio, conectan las arteriolas con las vénulas
Vénulas, conducen la sangre de los capilares a las venas
Venas, conducen la sangre desde los tejidos al corazón. No resisten alta presión y tienen válvulas que impiden el reflujo de la sangre y ayudan al retorno

53
Q

Qué hace la sangre como medio de transporte

A

1) Transporta O2 desde los pulmones hacia las células del cuerpo y CO2 desde las células del cuerpo hacia los pulmones
2) Nutrientes desde el tracto gastrointestinal hacia las células
3) Hormonas desde las glándulas endócrinas hacia las células
4) Transporta productos de desecho a diferentes órganos para que sean eliminados del cuerpo
5) El calor generado por el metabolismo

54
Q

Cómo se transporta el O2 en la sangre (%)

A

Un 3% disuelto en plasma y un 97% se transporta unido al Fe2+ de la hemoglobina formando oxihemoglobina.
En los pulmones a elevada presión de O2 se unen al Fe2+
En los tejidos a baja presión de O2 se desprende del Fe2+

55
Q

Cómo se transporta el CO2 en la sangre

A

10% disuelto
20% combinado con la porción globínica del Hb
70% convertido en ion bicarbonato por acción de una enzima de los eritrocitos que cataliza la conversión de CO2 y H2O en H2CO3 el cual se disocia en H+ y HCO3-
Este proceso en los pulmones se revierte, se libera y se exhala

56
Q

Qué hacen las fibras automáticas

A

Generan potenciales de acción en forma repetitiva (marcapasos natural) y propagan los impulsos eléctricos a través del corazón.

57
Q

Donde se encuentran las fibras automáticas

A

Están en:
Nodo sinusal (SA)
Nodo Auriculoventricular (AV)
Haz de His
Red de Purkinje

58
Q

Cómo se propaga un potencial de acción a través de las fibras automáticas en el sistema de conducción cardíaca

A

1 Comienza en el nodo SA en la aurícula derecha debajo de la vena cava superior. Las células del nodo se despolarizan generando un potencial marcapasos, cuando alcanzan el umbral (-40mV) se desencadena un potencial de acción que se propaga por ambas aurículas y se contraen
2 El potencial llega al nodo AV localizado en el tabique interauricular
3 El potencial se transporta desde el nodo AV hacia el haz de His donde se propaga desde las aurículas a los ventrículos
4 El potencial de acción se extiende por las ramas izq y der. desde el tabique interventricular hacia el vértice cardíaco
5 Las fibras de Purkinje conducen el potencial desde el vértice hacia el resto del miocardio ventricular contrayendo los ventrículos.

59
Q

Cómo esta conformado el sistema de conducción cardíaca

A

Por fibras musculares automáticas y no automáticas

60
Q

Cómo se propaga un potencial de acción en las fibras musculares no automáticas en el sistema de conducción cardíaca

A

Estas fibras constituyen la mayor parte del miocardio cardíaco y son responsables de la contracción muscular. Las fibras musculares en las aurículas, se contraen para empujar la sangre hacia los ventrículos. Las fibras musculares en los ventrículos, responsables de la contracción que bombea la sangre a las arterias principales (aorta y pulmonar).

61
Q

Qué es un electrocardiograma

A

Es un registro de las señales eléctricas generadas por los potenciales de acción que se propagan por el corazón

62
Q

Cuántos trazados produce el electrocardiógrafo y cuántas ondas son

A

12 trazados son 3 ondas (4 trazados cada una)

63
Q

Cuáles son las ondas del electrocardiograma

A

Onda P, representa la despolarización auricular que se propaga desde el nodo SA a ambas aurículas
Complejo QRS, representa la despolarización ventricular que se propaga a través de las fibras contráctiles ventriculares
Onda T, representa la repolarización ventricular y aparece cuando los ventrículos se relajan

64
Q

Cuáles son los intervalos en el electrocardiograma y qué representan

A

Intervalo P-Q, representa el tiempo dese el comienzo de la excitación auricular hasta el comienzo de la despolarización ventricular
Segmento S-T , representa la meseta de fibras contráctiles ventriculares
Intervalo Q-T, representa el tiempo desde el inicio de la despolarización hasta el fin de la repolarización ventricular

65
Q

Qué indican ondas P grandes

A

Agrandamiento auricular

66
Q

Qué indican ondas Q grandes

A

Infarto de miocardio

67
Q

Qué indican ondas R grandes

A

Agrandamiento ventricular

68
Q

Qué indican ondas T aplanadas

A

Músculo cardíaco hipóxico

69
Q

Qué indica un intervalo P-Q prolongado

A

Cicatrices en el tejido

70
Q

Qué indica un segmento S-T elevado

A

Hipoxis en el corazón

71
Q

Qué sucede en cada ciclo cardíaco

A

Las aurículas y ventrículos se contraen y se relajan alternadamente y transportan la sangre desde las áreas de mayor presión hacia las áreas de menor presión

72
Q

Qué sucede en las cámaras del corazón a medida que se contraen

A

Aumenta la presión y expulsan la sangre

73
Q

Cuánto dura cada ciclo cardíaco

A

0,8 seg
0,4 trabaja-sístole
0,4 descansa- diástole

74
Q

Qué sucede en la sístole auricular

A

La despolarización auricular produce la contracción (sístole) auricular. A medida que se contrae impulsa la sangre a los ventrículos relajados

75
Q

Qué sucede en la sístole ventricular

A

En la despolarización del ventrículo la presión en el interior de los ventrículos aumenta y fuerza el cierre de las válvulas AV; debido a que las cuatro válvulas estan cerrada el volumen ventricular permanece constante (periodo de contracción isovolumétrica)
Cuando la presión del ventrículo izq sobrepasa los 80mmHg (presión aórtica) y la del ventrículo derecho sobrepasa los 20mmHg (presión pulmonar) las válvulas sigmoideas se abren y se eyecta la sangre

76
Q

Qué sucede en la diástole general

A

Todas las aurículas y ventrículos se encuentran relajados.
Comienza con la repolarización ventricular.

77
Q

Cómo es el ciclo cardíaco en las aurículas

A

0,1 seg Sístole
0,7 seg Diástole

78
Q

Cómo es el ciclo cardíaco en los ventrículos

A

0,1 seg Diástole
0,3 seg Sístole
0,4 Diástole

79
Q

Qué sucede luego de la eyección ventricular

A

Un pequeño reflujo de sangre desde la aorta y la pulmonar, causado por la baja presión de los ventrículos, cierra las válvulas sigmoideas.
Los ventrículos continúan relajándose y cuando su presión cae por debajo de la presión auricular las válvulas AV se abren y comienza el llenado ventricular (volumen de fin de diástole)

80
Q

Qué es el Gasto cardíaco y cómo se calcula

A

Es el volumen total de sangre que el corazón bombea por minuto.
volumen sistólico xfrecuencia cardíaca

81
Q

Qué es el volumen sistólico y cómo se calcula

A

Es la cantidad de sangre que cada ventrículo eyecta en cada latido
Es el volumen de fin de diástole (cantidad máxima de sangre que hay en los ventrículos antes de la contracción) menos el volumen de fin de sístole (cantidad de sangre que queda en los ventrículos al final de la contracción)

82
Q

Cual es el valor de gasto cardíaco normal

A

5.250 ml/min

83
Q

Cuál es el volumen sistólico normal

A

70 ml/ latido

84
Q

Cuál es la frecuencia cardíaca normal

A

75 latidos/min

85
Q

Qué es la presión arterial (PA)

A

Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias mientras circula por el cuerpo.

86
Q

Cómo es la presión arterial durante la sístole y la díastole

A

En grandes arterias la presión asciende a 100mmHg durante la sístole ventricular y cae a 70mmHg durante la diástole ventricular

87
Q

Cómo es la presión arterial en los diferentes vasos sanguíneos

A

Es mayor en vasos grandes como la Aorta y disminuye a medida que la sangre se aleja del ventrículo.

88
Q

Que valores de la Presión arterial indican hipertensión

A

Valores > 140/90

89
Q

Cuáles son los valores adecuados de la presión arterial

A

Sistólica (máxima) < 120mmHg
Distólica (mínima) < 80mmHg

90
Q

Mediante qué mecanismos se regula la presión arterial y el flujo sanguíneo

A

Centro cardivascular, regulación nerviosa, regulación hormonal, autoregulación

91
Q

¿Qué sector del sistema circulatorio contiene mayor volumen de sangre?

92
Q

¿En qué se diferencian las células musculares que forman el corazón de las que forman parte de la pared de los vasos sanguíneos?

A

en la presencia o ausencia de estriación transversal

93
Q

La presión arterial media se calcula como:

A

La presión diastólica más un tercio de la presión diferencial.