Inmunidad Flashcards
¿Cómo se clasifica la respuesta inmune?
En específica e inespecífica.
¿Qué caracteriza a la respuesta inmune inespecífica?
Actúa de manera general contra una amplia variedad de agentes extraños sin distinguir entre ellos.
¿Qué producen los mastocitos y cuál es su función?
Producen histamina, que dilata los vasos sanguíneos pequeños durante la reacción inflamatoria.
¿De qué se desarrollan los macrófagos?
De los monocitos, que son un tipo de leucocito.
¿Cuáles son los dos tipos principales de células fagocíticas?
Neutrófilos y macrófagos.
¿Qué es la inmunidad innata?
Es la respuesta ante agresiones del medio, inespecífica, sin memoria, presente desde el nacimiento que incluye barreras externas y defensas internas.
¿Cuál es la primera línea de defensa del organismo?
La piel y las mucosas.
¿Qué función tiene la epidermis en la defensa del organismo?
Actúa como una barrera física contra el ingreso de microorganismos gracias a sus abundantes capas de células queratinizadas unidas entre si
¿Qué secretan las glándulas sebáceas y cuál es su función?
Secretan sebo, que forma una capa protectora sobre la piel.
¿Cuál es el papel del moco en las mucosas?
Atrapa microorganismos en las vías respiratorias y el tubo digestivo.
¿Qué son los interferones (INF) y cuál es su función?
Proteínas producidas por células infectadas que inducen la síntesis de proteínas antivirales que previenen la replicación de virus
¿Qué hace el sistema del complemento?
-Acelera reacciones inmunitarias
-provoca citólisis
-promueve la fagocitosis
-ayuda en la respuesta inflamatoria
¿Qué son las células natural killer (NK)?
Células que atacan a cualquier célula que exprese proteínas anómalas o extrañas.
¿Qué es la fagocitosis?
El proceso de ingestión de microorganismos u otras partículas por células fagocíticas.
¿Cuáles son las etapas de la fagocitosis?
- Quimiotaxis 2. Adhesión 3. Ingestión 4. Digestión 5. Destrucción.
¿Qué caracteriza la inflamación?
Es una respuesta defensiva inespecífica ante una lesión tisular.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la inflamación?
Rubor, dolor, calor y tumefacción.
¿Qué provoca la vasodilatación en la inflamación?
Un incremento en el flujo sanguíneo hacia el área de la lesión
Esto perimite eliminar toxinas y células muertas
¿Qué sustancias contribuyen a la inflamación?
- Histamina * Cininas * Prostaglandinas * Leucotrienos * Complemento.
¿Qué es la leucocitosis?
El incremento en el número de leucocitos en el área dañada.
¿Qué es el pus?
Una colección de células muertas y líquido que se forma durante la inflamación.
¿Qué procesos ocurren en la reparación tisular?
Proliferación celular, Tabicación, Angiogénesis, Regeneración o formación del tejido cicatrizal
¿Qué ocurre una vez controlada la infección?
El organismo inicia la reparación del tejido lesionado.
Este proceso incluye proliferación celular y regeneración de vasos sanguíneos.
¿Qué es la tabicación en la reparación tisular?
Formación de tejido fibroso alrededor del área infectada para prevenir la diseminación de microorganismos.
Es un componente importante en la respuesta inflamatoria.
¿Qué es la angiogénesis?
Regeneración de vasos sanguíneos dañados durante la reparación tisular.
Es esencial para restablecer el suministro sanguíneo al tejido dañado.
¿Qué es la fiebre?
Reprogramación del termostato hipotalámico durante procesos infecciosos e inflamatorios.
El aumento de la temperatura corporal potencia la acción de los interferones, inhibe el crecimiento de microorganismos e incrementa la velocidad de reacciones que contribuyen en la reparación tisular
¿Qué son los antígenos?
Sustancias que inician una respuesta inmunitaria, reconociéndose como extrañas.
Se les conoce como generadores de anticuerpos.
¿Qué tipos de células están involucradas en la inmunidad adaptativa?
Células B y células T.
Se desarrollan en los órganos linfáticos primarios como la médula ósea y el timo.
¿Dónde maduran las células B?
En la médula ósea roja.
Este proceso continúa durante toda la vida del individuo.
¿Qué proteínas poseen las células T helper?
Proteína CD4.
Esta proteína es clave para la función de las células T helper.
¿Qué es la autotolerancia en células T?
Capacidad de no reaccionar frente a fragmentos peptídicos de las proteínas propias.
Su pérdida puede llevar a enfermedades autoinmunitarias.
¿Qué es la selección clonal?
Proceso por el cual un linfocito prolifera y se diferencia en respuesta a un antígeno específico.
Resulta en la formación de clones que reconocen el mismo antígeno.
¿Cuáles son los dos tipos principales de células generadas durante la selección clonal?
Células efectoras y células de memoria.
Las células de memoria permiten una respuesta más rápida ante futuras exposiciones al antígeno.
¿Qué tipos de inmunidad adaptativa existen?
Inmunidad celular e inmunidad humoral.
Cada una actúa de forma diferente dependiendo de la naturaleza del antígeno.
¿Qué es un anticuerpo?
Glucoproteína que se combina específicamente con el epítopo del antígeno que estimuló su producción.
También se conocen como inmunoglobulinas.
¿Cuántas cadenas polipeptídicas tiene un anticuerpo típico?
Cuatro cadenas polipeptídicas.
Dos son cadenas pesadas y dos son cadenas livianas.
¿Qué acciones ejercen los anticuerpos?
- Neutralización del antígeno
- Inmovilización bacteriana
- Aglutinación y precipitación de antígenos
- Activación del complemento
- Facilitación de la fagocitosis
Estas acciones son fundamentales para la respuesta inmune.
¿Qué determina la inmunogenicidad de un antígeno?
Su capacidad de desencadenar una respuesta inmunitaria.
A través de la estimulación de la producción de anticuerpos y proliferación de células T.
Qué caracteriza a la respuesta específica?
Su capacidad de reconocer antígenos
Cuál es la respuesta del organismo ante una lesión o infección?
La reacción inflamatoria
Qué tipo de macrófagos existen?
Macrófagos fijos o circulantes
Qué función tiene la lisozoma?
Rompe la pared celular de algunas bacterias.
Presente en lágrimas, sudor, saliva, líquidos tisulares, secreciones nasales.
Qué sucede cuando los microorganismos ingresan al cuerpo?
Se activa la segunda línea de defensa evita que ingresen al torrente sanguíneo
Qué hacen las proteínas antimicrobianas
Destruyen microorganismos, atraen mastocitos y células dendríticas.
Los microorganismos expuestos a ellas no desarrollan resistencia
Qué hacen las células NK
La unión de las células NK a una célula diana infectada, induce la liberación de gránulos con sustancias tóxicas por parte de las NK. Algunos gránulos contienen una proteína llamada perforina, que se inserta en la membrana plasmática de la célula diana y crea canales (perforaciones) en la membrana. Como resultado, el líquido extracelular ingresa en la célula diana y promueve su estallido (citólisis) . Otros gránulos liberan granzimas, capaces de inducir la apoptosis de la célula diana liberando los microorganismos que serán fagocitados
Cuál es la primer respuesta de la inflamación
La vasodilatación y la permeabilidad vascular
Qué permite la permeabilidad vascular
Que las proteinas defensivas y los factores de coagulación puedan salir de los vasos sanguíneos
A qué se debe el dolor durante la inflamación
A la lesión de neuronas, la liberación de sustancias toxicas y el aumento de presión por la tumefacción
Qué es la inmunidad adquirida
Es la respuesta específica, diferente para cada patógeno, tiene memoria, y es desencadenada por antígenos
Dónde maduran las células T
En el timpo
Dónde se comienzan a desarrollar las células T y B
En la médula ósea roja
Qué es la inmunocompetencia de las células T y B
La capacidad de desarrollar una respuesta inmunitaria adaptativa
Qué proteína poseen las células T citotóxicas
CD8
Qué determina el autoreconocimiento de las células T
La capacidad de reconocer los antígenos propios del cuerpo (Complejo Mayor de Histocompatibilidad- MHC)
Qué es la selcción positiva de las células T
Proceso mediante el cual desarrollan el autoreconocimiento.
La células pre-T expresan receptores que interactúan con el MHC. Debido a esto reconocen complejos antígeno-MHC
Qué es la selección negativa de las células T?
Proceso mediante el cual desarrollan autotolerancia.
Consiste en la interacción de células T con células dendríticas y las células T capaces de reconocer antígenos producidos por el cuerpo son destruidos.
Qué es la inmunidad celular?
Es una respuesta mediada por células T citotóxicas que atacan a los antígenos invasores en las células infectadas de forma directa.
Qué es la inmunidad humoral?
Es una respuesta mediada por anticuerpos generados por las células B plasmáticas. Estos anticuerpos viajan hacia los humores o líquidos corporales (sangre, linfa) se unen a los antígenos y los inactivan
Acción de las células T helper
1 Una célula presentadora de antígeno (APC) presenta el antígeno en el MHC II
2 Una célula T helper con el receptor específico reconoce el complejo
3 La célula hace selección clonal
4 Activa las células B, células T citotóxicas, macrófagos y neutrófilos
Acción de las células T citotóxicas
1 La APC muestra un fragmento del patógeno en el MHC I
2 La célula T citotóxica con un receptor específico reconoce el complejo antígeno-MHC I
3 Las señales de la célula T helper y del APC generan selección clonal y la T citotóxica se activa
4 La célula T citotóxica se adihere a la célula infectada, libera perforinas (citólisis) y granzimas (apoptosis) la célula diana muere sin liberar el virus
Acción de las células B
1 La célula B reconoce el antígeno libre con su receptor BCR
2 Sintetiza el antígeno, lo secreta y lo presenta en MHC II
3 Una T helper activada reconoce el antígeno en el MHC II y activa la célula B que prolifera y se diferencia
4 Se forman las células plasmáticas que secretan los anticuerpos necesarios.
Qué es la reactividad del antígeno?
Es la capacidad de reaccionar en forma específica con los anticuerpos o células que activaron
Qué son los epítopos?
Son pequeñas porciones de moléculas antigénicas de mayor tamaño que desencadenan respuestas inmunitarias
Qué le sucede a los antígenos que superan los mecanismos de defensa de la inmunidad innata
1 Ingresan al torrente sanguíneo y quedan atrapados en el bazo
2 Ingresan a la piel luego a los vasos linfáticos y quedan atrapados en los ganglios linfáticos
3 Atraviesan las mucosas y quedan alojados en el tejido linfático asociado a estas
Cómo se unen las cadenas livianas y las pesadas?
A través de enlaces disulfuro, uno entre cada cadena pesada y liviana.
Dos entre las dos cadenas pesadas.
Qué porción del anticuerpo se encarga de reconocer y unirse al antígeno?
Los extremos de las cadenas H y L denominadas regiones variables
Formas de adquirir la inmunidad adaptativa
Inmunidad activa
natural
Inmunidad pasiva
natural
Inmunidad activa
artificial
Inmunidad pasiva
artificial
Qué sucede en la inmunidad adquirida activa?
La persona interactúa con el antígeno y desarrolla sus propios anticuerpos
Tiene memoria
Qué sucede en la inmunidad adquirida pasiva?
La persona recibe los anticuerpos ya formados
Es transitoria
Inmunidad activa
natural
Luego de la exposición a un microorganismo, el reconocimiento antigénico por las células B y las células T
y la coestimulación inducen la formación de células
plasmáticas secretoras de anticuerpos, células T
citotóxicas y células T y B de memoria.
Inmunidad pasiva
natural
Transmisión de anticuerpos de la madre al feto, a
través de la placenta o en la leche materna durante la lactancia.
Inmunidad activa
artificial
Los antígenos que ingresan mediante la vacunación
estimulan las respuestas inmunitarias celulares y
humorales, lo que promueve la producción de células de
memoria.
Antígenos pretratados para que actúen como inmunógenos, no patógenos (inician la respuesta inmunitaria, pero
no causan enfermedad significativa)
Inmunidad pasiva
artificial
Inyección intravenosa de anticuerpos