Neurobiología Flashcards
Qué son las neuronas?
Células que conectan todas las regiones del cuerpo con el encéfalo y la médula espinal formando redes de procesamiento complejo
Qué funciones realizan las neuronas?
Funciones del SN como la sensación, el pensamiento, el recuerdo, el control de la actividad muscular y secreciones glandulares
Las neuronas pueden realizar divisiones mitóticas?
No
Qué es la excitabilidad eléctrica de la neurona
Es la capacidad de recibir un estímulo y convertirlo en un potencial de acción
Qué es un estímulo
Es cualquier cambio en el medio lo suficientemente importante para iniciar un potencial de acción
Qué es un potencial de acción
Es un señal eléctrica que se propaga a lo largo de la superficie de la membrana plasmática de una neurona
Cuáles son las partes de una neurona y sus funciones
El soma o cuerpo: contiene el núcleo, el cuerpo de Nissl (almacenamiento de proteínas) y otros organelos
Dendrítas: Porción receptora
Axón: Propaga el impulso nervioso
Cono axónico y segmento inicial: conforman la zona gatillo de donde salen los impulsos
Bulbos sinápticos terminales: Contienen las vesículas sinápticas y dentro de ellas los NT
Cómo se clasifican las neuronas estructuralmente
Multipolar: un axón, varias dendrítas. En el SNC, son todas las neuronas motoras y algunas interneuronas
Bipolar: Un axón y una dendríta. En la retina, en el oído y en el área olfativa del encéfalo
Unipolar: Dendrítas y un axón que se fusionan formando una prolongación que emerge del cuerpo celular. En SNP (ganglios), son neuronas sensitivas
Cómo se clasifican las neuronas según su función
Sensitivas o Aferentes: Reciben estímulos y en respuesta producen un potencial que envían al SNC
Motoras o Eferentes: transmiten potenciales de acción desde el SNC hacia los efectores en el SNP (músculos, glándulas)
Interneuronas o De Asociación: Se localizan en el SNC, procesan información sensitiva entrante y producen una respuesta motora, comunican neuronas sensitivas con motoras
Qué es un potencial de membrana
Una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) a través de la membrana
Qué es el potencial de reposo de la neurona
Es la consecuencia de acumulación de iones negativos a lo largo de la superficie interna de la membrana y de iones positivos en el líquido extracelular
Qué factores provocan el potencial de reposo
1La distribución desigual de iones, el líquido extracelular es rico en Na+ y Cl- mientras que el citosol es rico en K+ y Aniones-. La mayor salida de iones K+ en comparación con la entrada de iones Na+ provoca el interior negativo y un exterior positivo
2 Los aniones no pueden abandonar la célula por sus uniones no difusibles con ATP y AA
3 La bomba Na/K bombean Na+ hacia el exterior de la célula a la vez que ingresan K+ pero extraen más cargas positivas (3Na+) que las que ingresan (2K+)
Qué tipo de transporte tienen los iones en la neurona
Los iones en la neurona pueden transportarse tanto por transporte pasivo (difusión facilitada a través de canales iónicos, siguiendo su gradiente electroquímico) como por transporte activo (bombas iónicas como la Na⁺/K⁺-ATPasa, que mantienen el potencial de reposo al mover iones en contra de su gradiente)
Cómo se mueven los iones?
A través de Canales Iónicos
Cuáles son los Canales Iónicos
1 Canales pasivos
2 Canales dependientes de ligando
3 Canales mecánicos
4 Canales dependientes de voltaje
Explica los canales pasivos
Se abren y cierran de forma aleatoria
Hay más canales pasivos para K+
Se encuentran en cualquier parte de la neurona
Explica los canales dependientes de ligando
Se abren y cierran en respuesta a estímulos ligando (químicos) como NT, hm, iones, etc.
Se encuentran en dendrítas de sensitivas, dendrítas y somas de motoras e interneuronas
Explica canales mecánicos
Se abren en respuesta a estímulos mecánicos (tacto, vibración)
Se encuentran en receptores del oído, la piel, en órganos internos
Explica canales dependientes de voltaje y donde se encuentran
Se abren en respuesta a un cambio en el potencial de membrana
Se encuentran en los axones de todas las neuronas
Qué son los potenciales graduados
Desviaciones del potencial de membrana que hace que ésta se halle hiperpolarizada o despolarizada
Mediante que canales suceden los potenciales graduados
Mecánicos y dependientes de ligando
Por qué los potenciales graduados se llaman así
Porque varían en amplitud dependiendo de la intensidad del estímulo
En un potencial graduado, de que depende la intensidad de la señal?
Del tiempo de apertura y de la cantidad de canales abiertos
Qué quiere decir que los potenciales graduados tengan conducción decremental
Que el flujo de corriente se propaga desde el origen del estímulo por una distancia corta y luego desaparece a medida que se pierden las cargas a lo largo de la membrana
Los potenciales graduados tienen período reflactario?
No
Para qué tipo de comunicación son útiles los potenciales graduados
Solamente para comunicación a corta distancia
Cómo es una neurona polarizada?
En su interior es negativa mientras que el exterior es positivo
Cómo es una neurona hiperpolarizada?
En su interior es mucho mas negativa que en el exterior
Cómo es una neurona despolarizada?
En su interior es positiva o menos negativa mientras que el exterior es negativo
Qué es el potencial de acción
Es una secuencia de procesos que se suceden con rapidez y disminuyen o revierten el potencial de membrana para luego restablecer el reposo
Fases de un potencial de acción
1 Fase de despolarización 2 Fase de repolarización 3 Fase de hiperpolarización
Describe la fase de despolarización del potencial de acción
Se abren los canales de Na+ y su ingreso produce la despolarización por retroalimentación positiva (entra Na+ y más canales se abren).
El interior de la neurona puede llegar hasta +30mV
Describe la fase de repolarización del potencial de acción
Se abren los canales de K+ y salen estos iones, se da la repolarización de la neurona donde vuelve al reposo en -70mV
Describe la fase de hiperpolarización del potencial de acción
Se produce cuando luego de la repolarización los canales de K+ permanecen abiertos haciendo el interior de la célula aún más negativo llegando hasta -90mV
Cuándo se da un potencial de acción?
Cuando el estímulo o el potencial graduado despolarizante alcanza el umbral, -55mV
Qué sucede cuando se da un estímulo subumbral
No ocurre un potencial de acción ya que el potencial de membrana no llega al umbral
Qué sucede cuando se da un estímulo umbral
Sucede un potencial de acción ya que el estímulo es lo suficientemente intenso para despolarizar la membrana hasta el umbral
Qué sucede cuando se da un estímulo supraumbral
Sucede un potencial de acción con frecuencias ya que despolariza la membrana por encima del umbral.
Este potencial tiene la misma amplitud que un potencial normal, se diferencia en su repetición
Cómo afecta la intensidad del estímulo a los potenciales de membrana
Puede generar una frecuencia en el potencial pero su amplitud siempre será la misma
Qué significa el principio de todo o nada en las neuronas
Quiere decir que un potencial de acción ocurre totalmente o no ocurre en absoluto
Qué es el período refractario de la neurona
Tiempo luego del inicio de un potencial de acción durante el cual una célula excitable no puede generar otro potencial de acción
Qué sucede en el período refractario absoluto
Ni siquiera un estímulo muy intenso puede iniciar un segundo potencial; el período coincide con los momentos de activación e inactivación de los canales de Na+, los canales de Na+ deben regresar a su estado de reposo
Qué sucede en el período refractario relativo
Intervalo en el que un potencial de acción puede ser iniciado sólo por un estímulo muy intenso. Sucede en el período en el cual los canales de K+ están todavía abiertos
Cómo es la propagación del potencial de acción en la neurona y de qué depende
Es una forma de conducción del potencial en el cual mantiene su intensidad al regenerarse una y otra vez a lo largo de la membrana.
Depende de la retroalimentación positiva
Por qué la propagación del potencial de acción es unidireccional
Porque cualquier región de la membrana por la que acaba de pasar un potencial de acción se encuentra en período refractario absoluto.
Entonces el potencial no puede propagarse en dirección retrógrada al soma una vez que es expulsado de la zona gatillo.
En qué tipo de axón se da la conducción continúa del potencial y cómo sucede
En axones amielínicos.
Aquí cada segmento adyacente de la membrana debe despolarizase y repolarizarse
En qué tipo de axón se da la conducción saltatoria del potencial y como sucede
En axones mielínicos.
El potencial de acción viaja de nodo en nodo, solo algunos segmentos de la membrana deben despolarizarse y repolarizarse.
El potencial que llega al umbral en el primer nodo provoca la apertura de canales de Na+ en el segundo nodo y así sucesivamente.
Por qué la conducción saltatoria es más veloz y eficiente
Es más veloz porque la corriente no debe recorrer toda membrana, sino que “salta” haciendo el trayecto más corto, la recorre en menos tiempo.
Es más eficiente ya que gasta menos energía al despolarizar y repolarizar pequeñas regiones de la membrana donde hay un ingreso mínimo de Na+ y un egreso mínimo de K+. Así las bombad Na+/K+ gastan menos ATP
Cómo detectan los sistemas sensoriales la intensidad de un estímulo
A partir de la frecuencia de potencial de acción que los estímulos producen.
Por ejemplo un roce genera baja frecuencia mientras que un golpe genera mayor frecuencia
Cuál es la función del tejido nervioso
La comunicación
Cuál es el origen embrionario del tejido nervioso
Ectodérmico
Qué células conforman al tejido nervioso
Neuronas
Neuroglía
Qué es la neuroglía y qué células la conforman
La neuroglía sostiene, nutre y protege a las neuronas.
Formada en el SNC por Astrocitos protoplasmáticos, Astrocitos fibrosos, Oligodendroglías, Microglías.
En el SNP por células de Schwann y células Satélite
Describe Astrocitos
Células con muchas prolongaciones, son las más largas y numerosas de la neuroglía.
Hay dos tipos: protoplasmáticos, con fibras cortas y ramificadas se encuentran en la sustancia gris; fibrosos con fibras alargadas se encuentran en la sustancia blanca.
Ambas contienen un pie chupador que se adhiere a los vasos sanguíneos
Cumplen funciones de homeostasis, sosten, nutrición, cicatrización y de basuero.
Describe Oligodendrocitos
Parecidos a los astrocitos pero más pequeños y ramificados.
Sus prolongaciones (15) forman y mantienen las vainas de mielina en la sustancia blanca
Describe Microglías
Son pequeñas, con delgadas prolongaciones similares a espinas.
Cumplen funciones fagocíticas en ambas sustancias.
Describe Células de Schwann
Forman la vaina de mielina en el SNP. Mielinizan una única vaina a la vez pero puede dar sostén a 20 axones o más.
Participan en la regeneración axónica
Describe células Satélite
Son aplanadas y rodean los cuerpos celulares de las neuronas en los ganglios dando soporte estructural. También regulan los intercambios de sustancias entre los cuerpos de neuronas y el líquido intersticial.
Mielinización en el SNP
Las células de Schwann se envuelven varias veces al rededor de un axón y múltiples capas de membrana plasmática conforman la vaina de mielina
Mielinización en el SNC
Un oligodendrocito mieliniza diferentes segmentos de varios axones. Las vainas son más numerosas que los nodos.
Cómo se conforman las vainas de mielina
Son capas de lípidos y proteínas que generan un aislante eléctrico.
Cuáles son las dos zonas del encéfalo y la médula espinal?
La sustancia gris y la sustancia blanca
Cómo se distribuyen la sustancia gris y blanca en el encéfalo?
La sustancia gris está dispuesta como corteza que cubre la superficie y en núcleos internos, mientras que la sustancia blanca se distribuye entre la corteza y los núcleos.
Cómo se distribuyen la sustancia gris y blanca en la médula espinal?
La sustancia blanca envuelve un núcleo interno, en forma de mariposa, de sustancia gris.
A qué debe su color la sustancia blanca?
A la presencia de los axones mielínicos (lípidos que le dan el color blanco)
A qué debe su color la sustancia gris?
A la presencia de los cuerpos de las neuronas que contienen proteínas (cuerpos de Nissl)
Qué células y qué parte de la neurona se encuentran en la sustancia blanca?
Microglías, Oligodendrocitos, Astrocitos fibrosos, Axones mielínicos de la neurona
Qué células y qué parte de la neurona se encuentran en la sustancia gris?
Microglías, Astrocitos protoplasmáticos, Somas de las neuronas
Que función se da en la sustancia blanca
Conducción de la información
Los axones mielínicos conducen las señales
Que función se da en la sustancia gris
Procesamiento de la información.
Los somas realizan la integración de señales y las dendrítas permiten la sinapsis
Qué es la sinapsis química
Es la transferencia de información, de forma unidireccional, desde una neurona presináptica hacia una neurona postisináptica o un efector (célula glandular o fibra muscular)
Cómo se pueden clasificar las sinapsis químicas
Axodendríticas (Axón- dendríta)
Axosomáticas (Axón- soma)
Axoaxónicas (Axón- axón)
Pasos de la sinapsis química
1 el impulso nervioso llega al bulbo sináptico terminal
2 la fase de despolarización del impulso nervioso abre los canales de Ca2+ que fluyen hacia el interior del botón estimulando la migración de las vesículas sinápticas hacia la membrana
3 el aumento de Ca2+ produce la exocitosis (fusión de la membrana de la vesícula con la membrana del botón)
4 se liberan los NT contenidos en la vesícula y difunden a través de la hendidura sináptica para unirse a receptores localizados en la membrana de la célula postisináptica
5 el complejo NT-receptor provoca la apertura de canales permitiendo el flujo de ciertos iones
6 Sucede el potencial postsináptico que es una variación en el voltaje por el flujo de iones
7 Los NT pueden difundirse por el espacio sináptico perdiendo su efecto, pueden ser degradados por enzimas, o pueden ser recaptados por los transportadores de NT (proteínas) localizados en la membrana del botón
Qué dos tipos de recaptación de NT existen
Si una misma neurona libera NT y los recapta se le llama RECAPTACIÓN
si una neurona vecina los capta se le llama CAPTACIÓN
Tipos de potencial postsináptico
Inhibitorio
Exitatorio
Describe potencial postsináptico inhibitorio
Se da la apertura de canales Cl- y K+ que hiperpolarizan (hacen más negativa) a la neurona alejándola del umbral.
Inhiben el potencial de acción
Describe potencial postsináptico exitatorio
Se da la apertura de canales Na+ que despolarizan (hacen más positiva) a la neurona acercándola al umbral.
Si se llega al umbral sucede el potencial de acción, excita a la célula
Qué son los NT
Son sustancias químicas que utilizan las neuronas para realizar la sinapsis
Cómo se clasifican los NT
En NT de molécula pequeña y Neuropéptidos
Describe el NT Aceticolina
Excitatorio o Inhibitorio dependiendo del receptor
Liberado por muchas neuronas del SNP y algunas del SNC
Describe el NT Aminoácido
Excitatorios: Glutamato (mitad de sinapsis en el encéfalo) y asparto
Inhibitorios: GABA (mitad del encéfalo y mitad médula espinal) y glicina (mitad en la médula espinal)
Describe el NT Aminas biógenas
Excitatorias e inhibitorias: Noradernalina, adernalina, dopamina, serotonina
Describe el NT Adenosinas
Excitatorias: ATP, ADP, AMP
En el SNC y el SNP
Describe el NT Óxido Nítrico
Se regula según la demanda
Actúa en procesos de memoria, aprendizaje, vasodilatación
Describe el NT Monóxido de carbono
Excitatorio
Se regula según la demanda
Describe Neuropéptidos
NT de 3 a 40 AÁ que pueden ser excitatorios o inhibitorios
Clasificación de los receptores de NT según su estructura
Receptores iontrópicos (combinados con un canal iónico)- Acetilcolina excitatorio
Receptores metabotrópicos (combinados con proteínas que activan los canales iónicos)- Acetilcolina inhibitorio
Qué es la sumación de los potenciales postsinápticos
Es la suma de los potenciales graduados, pueden ser excitatorios o inhibitorios
Cómo se da un potencial de acción por sumación de potenciales graduados
Por la suma de potenciales postsinápticos excitatorios que alcancen el umbral y produzcan el potencial de acción
Qué tipos de sumación de potenciales postisinápticos existen
Sumaciones espaciales: Acumulación de NT liberados por varios botones sinápticos al mismo tiempo
Sumaciones temporales: Acumulación de NT liberados por un mismo botón sináptico, dos o más veces en un corto período de tiempo
Cómo está conformado el SNC
Por el encéfalo, ubicado en el cráneo, y la médula espinal que se encuentra rodeada por los huesos de la columna vertebral
Función del SNC
Procesa información sensitiva aferente originando los impulsos nerviosos que estimulan músculos y glándulas.
Se encarga de los pensamientos, emociones, y recuerdos.
Cómo está compuesto el SNP
NERVIOS: Haz de cientos de miles de axones. 12 pares emergen del cráneo (craneales) , 31pares de la médula espinal (espinales). Cada uno sigue un camino e inervan una región específica del cuerpo
GANGLIOS: Pequeñas masas de tejido nervioso constituida por los somas de las neuronas
PLEXOS ENTÉRICOS: redes de neuronas en el tubo digestivo
RECEPTORES SENSORIALES: estructuras del SN que regulan los cambios en el medio interno y externo (termoreceptores, nociceptores)
En qué subsistemas se puede dividir el SNP
SOMÁTICO
ENTÉRICO
AUTÓNOMO
Describe el sistema nervioso somático
Es voluntario.
Las neuronas sensitivas transmiten señales desde los receptores (piel, músculo, articulaciones) hacia el SNC y las neuronas motoras que inervan músculos esqueléticos producen una respuesta.
Ej. mover la mano o sentir calor
Describe el sistema nervioso entérico
Semi-independiente (influenciado por el SNA)
Actúa en el tubo digestivo, las neuronas sensitivas monitorizan cambios químicos y las motoras coordinan contracciones musculares y secreciones glandulares.
Ej. movimiento de digestión
Describe el sistema nervioso autónomo
Involuntario.
Las neuronas sensitivas transportan información proveniente de los receptores sensitivos autonómicos en órganos viscerales hacia el SNC, las motoras conducen impulsos nerviosos desde el SNC hacia el músculo liso, el cardíaco y las gándulas.
Ej. control en la frecuencia cardíaca
Cómo se divide el SNA
Simpático, activa respuestas de “lucha y huída”, aumenta frecuencia cardíaca, dilata pupilas, inhibe digestión.
Parasimpático, activa respuestas de “reposo y digestión”, disminuye frecuencia cardíaca, estimula la digestión.