Sindromes Mielodisplasicos Y Mieloproliferativos Flashcards
Que es SMD?
Alteración en las células madre de médula ósea que llevan a disminución en recuentos de una o más líneas celulares. La célula mieloide displásica produce células defectuosas, que mueren tempranamente o son destruidas, por lo cual se observan bajos recuentos.
Dx de SMD
Hemograma: anemia, bajos conteos de las 3 líneas, blastos.
*Descartar déficit de vitaminas, hierro, folato, hepatopatia, alcoholismo, nefropatia, VIH, herpervirus, parvovirus, o tx citostaticos.
Médula ósea: <20% blastos indican SMD, >20% blastos indica LMA. Citometria de flujo: para diferenciar el tipo de SMD o leucemia.
Pruebas cromosómicas: mutaciones que pueden causar el SMD. Son características: delecion de brazo largo en cromosomas 5, 7 y 20, mono Sonia del 5 y 7, o trisomia del 8
FISH: hibridacion in situ con fluorescencia, para visualizar cambios cromosómicos
PCR: para detectar cambios cromosómicos aún con pocas células
Clasificación de los SMD
Se clasifican según cantidad de líneas celulares disminuidas, % de sideroblastos en m.o, % de blastos en m.o y SP, y alteraciones cromosómicas presentes. Según la OMS:
-SMD con displasia multilinaje
-SMD con displasia unilinaje
-SMD con sideroblastos en anillo
-SMD con exceso de blastos
-SMD con del(5q) aislada
-SMD no clasificable
Que es SMD-MP?
Incluye neoplasias originadas en la célula madre hematopoyetica, afectando las 3 líneas celulares, por lo que se afectan todas las líneas medulares con proliferación, fibrosis medular, esplenomegalia e hiperuricemia, y aumento de DHL, vit B12 y FAG. Son enfermedades de curso crónico con tendencia a fallo medular global o a leucemia aguda.
Clasificación de SMD-MP
Según la OMS:
-Leucemia mielomonocitica crónica LMMC: aumento de monocitos
-Leucemia mieloide crónica atípica BCR/ABL1 negativa
-Leucemia mielomonocitica juvenil
-Neoplasia mielodisplasica/mieloproliferativa con sideroblastos en anillo y trombocitosis
-SMD/NMP no clasificable
LMMC
Afecta ppalm adultos mayores (65-70 años), hombres, un 15-20% progresan a leucemia aguda. Astenia, perdida de peso, fiebre, debilidad, sudoración nocturna, infecciones a repetición, anemia, trombocitopenia, leucopenia. Otros cursan con leucocitosis y monocitosis, esplenomegalia, hepatomegalia y a veces adenopatías. Otros asintomáticos.
Dx de LMMC
Se establece dando seguimiento al paciente durante semanas a meses, y observar: monocitosis persistente, BCR/ABL y cromosoma Philadelphia negativos, <20% Mieloblastos o monoblastos en SP o MO, displasia en una o más líneas celulares. Puede haber trombocitopenia moderada-severa y anemia.
LMMC-1: <5% blastos en SP y <10% blastos en MO.
LMMC-2: 5-19% blastos en SP, 10-19% blastos en MO.
Alteraciones citogeneticas: en 20-40% de los casos. Las más frecuentes son trisomia 8 y monosomia 7/7q-. La translocacion t(5;12) (q31;p12) es específica para LMMC pero solo se presenta en 1-2% de casos.
Leucemia mielomonocitica juvenil LMMJ
Proliferación de líneas granulociticas y monociticas ppalm. Menos del 3% de las leucemias infantiles, 20-30% de las SMD/SMP en menores de 14 años. Mayoría son menores de 3 años. Mayor riesgo de padecerlo si tiene neurofibromatosis tipo 1.
Hallazgos: fiebre, tos, palidez (anemia), hepatoesplenomegalia, eczemas, xantomas, bronquitis, amigdalitis, hemorragias (trombocitopenia), leucocitosis >100 mil/uL, granulocitos inmaduros, monocitosis, <5% blastos, eritroblastos, aumento de HbF. Cromosoma Philadelphia y BCR/ABL negativos. 25-30% casos presentan (-7/7q-)
Mal pronóstico, muerte antes del año usualmente. 10-20% evolucionan a leucemia aguda. Factores pronósticos adversos ser menor de 2 años, trombocitopenia, y aumento en HbF.
Tx: transplante alógeno o de med ósea: 50% éxito, 30-40% riesgo recaída.
Leucemia mieloide crónica atípica LMCA
Poco frecuente, 1-2 casos por cada 100 de LMC típica, afecta pacientes de 70-80 años, supervivencia menor a 20 meses, progresa a leucemia aguda y fallecimiento por fallo medular. Cromosoma Philadelphia y BCR/ABL negativos, displasia en todas las líneas, ppalm mieloide.
Leucocitosis, neutrofilos maduros e inmaduros, disgranulopoyesis, <20% blastos, anemia y trombocitopenia moderadas. En med ósea hay una relación mielo-eritroide de 10:1. Hepatoesplenomegalia.
SMD/SMP inclasificable
Dx: datos morfológicos y de laboratorio propios de SMD, <20% blastos en SO y MO, sin historial de SMD/SMP, sin tx con citostaticos o factores de crecimiento, sin anomalías citogeneticas.
Síndrome mieloproliferativo crónico SMPC
Enfermedad clonal, con proliferación en médula ósea de 1 o más líneas mieloides, y células maduras y diferenciadas en SP.
Tiende a evolucionar a leucemias agudas, fibrosis medular, trombosis, hemorragias, esplenomegalia, osteoartralgias.
Clasificación de SMPC
Incidencia: 6-9 casos por cada 100.000 por año, ppalm entre los 50 y 70 años.
Incluye:
Leucemia aguda mieloblastica
Síndromes mielodisplasicos
Neoplasias mieloproliferativas: leucemia mieloide cronica, LMC, policitemia vera PV, mielofibrosis primaria, trombocitemia esencial TE, leucemia neutrofilica crónica LNC, síndrome hipereosinofilico SHE, leucemia eosinofilica crónica LEC, mastocitosis, y NMP no clasificables.
SMD/NMP: leucemia mielomonocitica crónica, mielomonocitica juvenil, mieloide crónica atípica, y no clasificables.
Neoplasias mieloides asoc a Eosinofilia y anormalidades de PDGFRA, PDGRFB o FGFR1: neoplasias mieloides asociadas a esos 3.
Que es el cromosoma Filadelfia?
Se encuentra en las células leucemicas de casi todos los pacientes con LMC. Es una translocacion entre el cromosoma 9 y 22. El 22 queda más corto, y es el denominado cromosoma Filadelfia. Esta translocacion forma un nuevo oncogen llamado BCR/ABL, este produce la proteína del mismo nombre, q es una tirosinkinasa, la cual provoca la proliferación descontrolada de las células en la LMC.
Que es la mutación JAK2 V617F?
Mutación en el gen de la kinasa Janus, en el brazo corto del cromosoma 9. Especifica de neoplasias mieloides, excluyendo eritrocitosis, trombocitosis, leucocitosis y mielofibrosis de otros orígenes.
Es una mutación guanina>citosina en la posición 1849 del dominio pseudokinasa JH2 en el exon 12 del gen, llevando a sustitución de una valina por fenilalanina (V617F)
Policitemia vera PV
Es un SMPC con proliferación de las 3 líneas celulares, pero principalmente la línea roja. Cromosoma Filadelfia negativo, JAK2 positivo. 2-10 casos por millón al año, en edades entre 50 y 70 más en hombres.
Síntomas de PV
Asintomática inicialmente.
Luego eritrocitosis y esplenomegalia.
Fase proliferativa: pletora facial, inyección conjuntival, cefalea, astenia, sudoración, prurito hidrogenico (descarga histamínica por aumento en basofilos tisulares), HTA, vértigo, visión borrosa, hepatoesplenomegalia, tendencia a fenómenos tromboticos y hemorragicos, TVP, eritromelalgia (enrojecimiento y dolor en dedos y palma), crisis isquémicas en zonas acras, epistaxis, hemorragias GI, cerebrales, retinianas.
Fase gastada: fibrosis del tejido hematopoyetico, citopenias, leucoeritroblastosis, esplenomegalia masiva.
Dx de PV
Detección de gen JAK2
Niveles de EPO bajos.
HB >18.5 en hombres, >16.5 en mujeres.
M.o: panmielosis, proliferación eritroide, granulocitica y megacariocitica.
Trombocitemia esencial TE
Un SMPC con elevación en la cifra de pk. Trombosis y hemorragias.
Incidencia global: 1.5 casos/100 mil hab. al año. Prevalencia: 30 casos/100 mil hab. al año. Predomina en mujeres 2:1. Edad de dx: 60-70 años.
Cuadro clínico y síntomas TE
Hemorragias
Trombosis y eventos vasooclusivos: cerebrovascular, coronario, arterias periféricas, TVP, riesgo de embolia pulmonar, oclusion de microcirculacion.
Síntomas: eritromelalgia (dolor quemante y enrojecimiento en palmas y dedos), crisis isquémicas de arterias digitales q progresan a necrosis localizada. Cefalea, ACV, convulsiones, trastornos visuales. Equimosis, hematomas subcutáneos, gingivorragia, epistaxis.
Dx de TE
Hiperesplenismo (o hipo si ha sufrido infarto esplénico), conteos elevados de plaquetas en SP, hiperplasia de megacariocitos en MO, aumento de LDH, potasio elevado, ácido urico elevado, vit B12 elevada (como datos de aumento en recambio celular).
-Pk >450 mil
-hiperplasia megacariocitica con morfología normal
-Ausencia de criterios dx para LMC, PV, MI, SMD
-presencia de JAK2 V617F u otro marcador de clonalidad, o evidencia de q no ser trombocitosis reactiva.
Descartar trombocitosis reactiva por inflamación, infección, actividad física intensa, estrés, tx con corticoides, quimio.
Mielofibrosis idiopatica MI
Proliferación de tejido conectivo fibroso en MO, esplenomegalia, anemia con dacrios.
Puede ser secundaria a linfoma, leucemia aguda, LMC, enf Hodgkin, PV, mieloma múltiple, etc.
Ppalm en edades avanzadas (50-70), supervivencia es de 5 años.
Síntomas de MI
25% asintomáticos; anemia, pérdida de peso, anorexia, esplenomegalia. Si ocurre infarto esplénico: dolor agudo en hipocondrio, costado u hombro izq. Raros: sangrado anómalo, dolores óseos, fiebre, dermatosis neutrofilica, infiltrados cutáneos de precursores hemopoyeticos (leucemia cutis).
Dx de MI
SP: Anemia, dacrios, EN, leucocitosis leve, algunas células mieloides inmaduras, trombocitosis. Hay pancitopenia si está avanzado.
MO: aspirado medular seco. Biopsia: hiperplasia megacariocitica y mieloide, fibrosis reticulinica.
Citogenetica: trisomia parcial del 1q, del13, trisomia 8. Solo en 40-60% de los pacientes.
Leucemia neutrofilica crónica LNC
Trastorno mieloproliferativo clonal raro. Leucocitosis neutrofilica madura sostenida, sin monos, basof y eos. Pkt nl. Hepatoesplenomegalia, AlkP alta, B12 alta, ácido urico alto. En MO: hiperplasia granulocitica sin displasia ni fibrosis.
Dx por exclusión con LMC (sin gen BCR ABL), infección, inflamación y otras neoplasias, exclusión de MFP, PV, TE, SMD, LMMC y LMCA.
Mal pronóstico, 3 años.
Mutaciones para el dx de SMD/SMP
JAK2 V617F: mutación hace q no se inactive la kinasa, no hay inhibición para el receptor de eritropoyetinas y esto lleva a policitemia. Dx de PV, TE.
BCR/ABL: traslocación en cromosomas 9 y 22. Dx de LMC.
CFS3R: mutación en el gen q codifica para el receptor del factor de crecimiento para reducción de neutrofilos. Dx de LNC
CALR: mutación en el gen q codifica para la calreticulina se ve en TE y MFP.
SETBP1: está mutación se asocia a altos recuentos de leucos, y tienen valor pronóstico negativo. No es especifica. En algunos casos de LMCa, LMMC, inclasificables.
ASLX1: reportada en SMD, LMMC y MFP.
Que es leucemia aguda no linfoblastica LANL?
Proliferación incontrolada de células mieloides inmaduras, con fallo en la diferenciación y sustitución de la med ósea, suprimiendo producción de serie roja, blanca y plaquetas.
Causas: radiación ionizante, químicos como benceno, queroseno, fármacos como quimioterapia, bimolano para la psoriasis.
Asoc a trisomias 21, 13 y XXY, también mutaciones 21q22.
Síntomas de LANL
Anemia, infecciones, sangrado, LDH alta, ac urico alto, pseudohipoglicemia, hipoxemia, hiperkalemia, fatiga, palidez, cefalea. Las células infiltran nódulos linfáticos, bazo, y otros órganos vitales. Infiltraciones en piel producen rash no pruriginoso o leucemia cutis. En meninges llevan a meningitis leucemica (cefalea, náusea), sarcomas granulociticos son acúmulos de células blasticas en tejidos blandos. Muerte en unos meses si no es tratada.
Dx de LANL
Células típicas: 12-20 nm diámetro, cromatina laxa, múltiples nucleolos, citoplasma con gránulos azurofilos, bastones de Auer son patognomonicos.
Med ósea: hipercelular, >20% blastos, fibrosis medular. En M7 hay necrosis medular, en M3 hay CID.