sindromes isquemicos coronarios agudos Flashcards
otras causas de elevacion de troponinas, dolor en pecho y cambios en ST que no son infartos
-miocarditis
-pericarditis
-traumatismo en el pecho
-TEP
cuando no hay elevacion del ST puede ser:
angina inestable o IAM
cuando hay elevacion del ST es:
IAM
criterios de onda Q patologica
-debe durar 0.4 ms de duracion
-que se presente en las derivaciones donde no hay Q normalmente como aVR
-que alcance un tamaño de un tercio del complejo QRS
definicion de IAM
curva ascenso-descenso de enzimas cardiacas al menos por encima del percentil 99 del valor normal, asociado a isquemia cardiaca (por sintomas, cambios en el ST, onda Q patologica, estudio de imagen con perdida de la viabilidad miocardica, identificacion de un trombo)
definicion de IAM y muerte cardiaca
muerte cardiaca con sintomas sugestivos de isquemia miocardica con alteraciones en EKG, pero la muerte ocurre antes de obtener los biomarcadores
definicion de IAM post cateterismo
las enzimas se elevan 5 veces el valor normal con al menos un criterio de isquemia
definicion de IAM posterior a cirugia de revascularizacion miocardica
los biomarcadores se elevan mas de 10 veces el valor normal, acompañado de sintomas o alteraciones en EKG o en estudios de imagen
criterios para el dx de IAM silente o no diagnosticado
-ondas Q patologicas con o sin sintomas en ausencia de causas no isquemicas
-evidencia por imagen de perdida de miocardio viable siguiendo un patron compatible con una etiologia isquemica
-hallazgos anatomopatologicos de IM previo
IAM tipo 1
por atero-trombosis coronaria
IAM tipo 2
desproporcion entre la demanda y oferta de oxigeno, no relacionado con la atero-trombosis coronaria aguda
IAM tipo 3
muerte cardiaca en px con sintomas sugestivos de isquemia miocardica y presuntos nuevos cambios en el EKG isquemicos antes de que los valores de cTn esten disponibles o anormales
IAM tipo 4
relacionado con la intervencion coronaria percutanea
IAM tipo 5
relacionado con la cirugia de revascularizacion coronaria mediante puentes
tipo de IAM mas frecuente
tipo 1
personas que suelen tener infartos silentes
DM y tercera edad
en los infartos de tipo 1, cuando el trombo no ocluye toda la arteria (hay/no hay) elevacion del ST, por otro lado, los que si ocluyen completamente, (hay/no hay) elevacion del ST
no hay elevacion
hay elevacion
ejemplos de IAM tipo 2
-placa de ateroma muy gruesa pero que no se rompe y no forma trombo
-espasmo coronario sostenido, ej. por cocaina
-diseccion coronaria sin placa de ateroma, ej. personas con anomalias congenitas de las coronarias
-anemia
las troponinas pueden durar hasta _ elevadas
2 semanas
para evaluar reinfarto en los primeros dias se checa esta enzima porque dura menos tiempo elevada
CK-MB
una vez que el px con sintomas este en una ambulancia o en el hospital se le debe realizar el EKG en: (tiempo)
10 minutos o menos
una vez que se tenga el dx de IAM con EKG y estemos en un hospital que no tenga sala de hemodinamia… si tarda mas de 2 horas en llegar a un lugar donde si haya hacemos:
fibrinolisis en menos de 10 minutos
una vez que se tenga el dx de IAM con EKG y estemos en un hospital que no tenga sala de hemodinamia… si tarda menos de 2 horas en llegar a un lugar donde si haya hacemos:
cateterismo en menos de 90 minutos
qué medicamento que puede utilizar en bolo para fibrinolisis?
tenecteplasa