sindromes isquemicos coronarios agudos Flashcards
otras causas de elevacion de troponinas, dolor en pecho y cambios en ST que no son infartos
-miocarditis
-pericarditis
-traumatismo en el pecho
-TEP
cuando no hay elevacion del ST puede ser:
angina inestable o IAM
cuando hay elevacion del ST es:
IAM
criterios de onda Q patologica
-debe durar 0.4 ms de duracion
-que se presente en las derivaciones donde no hay Q normalmente como aVR
-que alcance un tamaño de un tercio del complejo QRS
definicion de IAM
curva ascenso-descenso de enzimas cardiacas al menos por encima del percentil 99 del valor normal, asociado a isquemia cardiaca (por sintomas, cambios en el ST, onda Q patologica, estudio de imagen con perdida de la viabilidad miocardica, identificacion de un trombo)
definicion de IAM y muerte cardiaca
muerte cardiaca con sintomas sugestivos de isquemia miocardica con alteraciones en EKG, pero la muerte ocurre antes de obtener los biomarcadores
definicion de IAM post cateterismo
las enzimas se elevan 5 veces el valor normal con al menos un criterio de isquemia
definicion de IAM posterior a cirugia de revascularizacion miocardica
los biomarcadores se elevan mas de 10 veces el valor normal, acompañado de sintomas o alteraciones en EKG o en estudios de imagen
criterios para el dx de IAM silente o no diagnosticado
-ondas Q patologicas con o sin sintomas en ausencia de causas no isquemicas
-evidencia por imagen de perdida de miocardio viable siguiendo un patron compatible con una etiologia isquemica
-hallazgos anatomopatologicos de IM previo
IAM tipo 1
por atero-trombosis coronaria
IAM tipo 2
desproporcion entre la demanda y oferta de oxigeno, no relacionado con la atero-trombosis coronaria aguda
IAM tipo 3
muerte cardiaca en px con sintomas sugestivos de isquemia miocardica y presuntos nuevos cambios en el EKG isquemicos antes de que los valores de cTn esten disponibles o anormales
IAM tipo 4
relacionado con la intervencion coronaria percutanea
IAM tipo 5
relacionado con la cirugia de revascularizacion coronaria mediante puentes
tipo de IAM mas frecuente
tipo 1
personas que suelen tener infartos silentes
DM y tercera edad
en los infartos de tipo 1, cuando el trombo no ocluye toda la arteria (hay/no hay) elevacion del ST, por otro lado, los que si ocluyen completamente, (hay/no hay) elevacion del ST
no hay elevacion
hay elevacion
ejemplos de IAM tipo 2
-placa de ateroma muy gruesa pero que no se rompe y no forma trombo
-espasmo coronario sostenido, ej. por cocaina
-diseccion coronaria sin placa de ateroma, ej. personas con anomalias congenitas de las coronarias
-anemia
las troponinas pueden durar hasta _ elevadas
2 semanas
para evaluar reinfarto en los primeros dias se checa esta enzima porque dura menos tiempo elevada
CK-MB
una vez que el px con sintomas este en una ambulancia o en el hospital se le debe realizar el EKG en: (tiempo)
10 minutos o menos
una vez que se tenga el dx de IAM con EKG y estemos en un hospital que no tenga sala de hemodinamia… si tarda mas de 2 horas en llegar a un lugar donde si haya hacemos:
fibrinolisis en menos de 10 minutos
una vez que se tenga el dx de IAM con EKG y estemos en un hospital que no tenga sala de hemodinamia… si tarda menos de 2 horas en llegar a un lugar donde si haya hacemos:
cateterismo en menos de 90 minutos
qué medicamento que puede utilizar en bolo para fibrinolisis?
tenecteplasa
una vez que se tenga el dx de IAM con EKG y estemos en un hospital que tenga sala de hemodinamia, hacemos:
catetersimo en menos de 60 minutos
si despues de una hora (hasta 90 min) del bolo de fibrinoliticos el px esta sin sintomas, ST vuelve a bajar, signos vitales mejoran, significa que:
si reperfundio
si despues de una hora (hasta 90 min) del bolo de fibrinoliticos el px esta con sintomas y estertores, significa que:
no reperfundio y se traslada a hemodinamia para una angioplastia de rescate
criterios de que si hubo repferfusion
-se les quita el dolor
-desnivel del ST disminuye mas del 50% de lo que tenia
-lavado enzimatico: pico maximo de las enzimas cuando se reperfunde aprox antes de las 6 horas de la reperfusion (con fibrinolitico o cateterismo)
V/F: todos los px con IAM terminan en catetersimo
verdadero
si el px ya recibio fibrinoliticos y si reperfundio, la angioplastia que se realiza se llama:
angioplastia facilitada
si el px no ha recibido fibrinoliticos, la angioplastia que se realiza se llama:
angioplastia de rescate
clinica del dolor que no sugiere coronopatia
-dolor tipo pleuritico
-dolor localizable con un dedo
-dolor reproducible a la palpacion
-episodios de dolor de pocos segundos de duracion
-dolor irradiado a las extremidades inferiores
criterios para elevacion del ST
nueva elevacion de 0.1 mV en dos derivaciones contiguas, excepto e V2-V3 donde aplica:
-hombres mayores a 40: igual o mayor de 0.2 mV
-hombres menores de 40: igual o mayor a 0.25 mV
-mujeres: igual o mayor de 0.15 mV
criterios para depresion del ST
-nueva depresion del ST horizonal o descendente mayor a 0.05 mV en al menos 2 derivaciones contiguas
y/o
-inversion de la onda T mayor a 0.1 mV en dos derivaciones contiguas con R prominente o indice R/S mayor a 1
si la depresion del ST es ascendente indica:
un EKG que debe repetirse pues nos deja con dudas
el segundo criterio para depreison del ST no aplican en _(derivaciones) porque la onda T puede estar invertida sin ser patologico
V1 y V2
qué es lo primero que pasa en el EKG cuando hay IAM?
T hiperaguda
presentaciones de EKG atipicas con indicacion inmediara para angioplastia
-bloqueo de rama izquierda con los criterios de Sgarbossa
-ritmo ventricular con marcapaso
-infarto del miocardio posterior aislado
-isquemia por oclusion del tronco coronario izquierdo o enf de multivaso
qué enzima cardiaca se eleva primero cuando hay IAM?
mioglobina en 2-3 hrs
qué enzimas cardiacas duran mas tiempo elevadas?
troponinas T e I
criterios de Sgarbossa
-elevacion concordante del ST mayor a 1 mm en D2 (5 puntos)
-depresion del ST mayor a 1 mm en V1-V3 (3 puntos)
-elevacion del ST mayor a 5 mm en D3 y aVF (2 puntos)
consiste en la depresion aislada del ST mayor a 0.5 mm en V1-V3 y elevacion del ST mayor a 0.5 mm en derivaciones de la pared posterior (V7-V9)
infarto del miocardio posterior aislado
consiste en la depresion del ST mayor a 1 mm en 8 o mas derivaciones, asociada a elevacion del ST en aVR y/o V1
isquemia por oclusion del tronco coronario izquierdo o enf multivaso
recomendaciones para tratamiento de reperfusion con intervencion coronaria percutanea en ausencia de elevacion del ST
px con sospecja de sintomas de isquemia en curso compatibles con IAM y al menos 1 de los sig criterios:
-inestabilidad hemodinamica o shock cardiogenico
-dolor toracico presente o recurrente refractario al tx medico
-arritmias potencialmente mortales o paro cardiaco
-complicaciones mecanicas del IAM
-insuficiencia cardiaca aguda
-cambios dinamicos del ST o de la onda T
qué evalua la escala GRACE?
-edad
-FC
-presion arterial
-creatinina
-clasificacion de Killip-Kimball
-otros como paro CR al ingreso, elevacion de enzimas cardiacas y desviacion del ST
clasificacion para evaluar el riesgo de IAM en px con insuficiencia cardiaca
clasificacion de Killip-Kimball
la escala GRAVE evalua riesgo de mortalidad despues del IAM en _ (tiempo)
6 meses
valores de la escala GRACE
- bajo: 129 puntos hacia abajo
- moderado: 130-169
- alto: 170-209
- muy alto: 210 en adelante
tipos de infarto donde mas se utilizan las escalas para evaluar el riesgo porque nos queda duda solo con el EKG
IAM sin eelvacion del ST
qué evalua la escala TIMI?
en TIMI menos de _ indica bajo riesgo
menos de 2 puntos
primera opcion de antiplaquetario
inhibidor de P2Y12 como prasugrel o ricagrelor
si no se dispone de inhibidores de P2Y12 como prasugrel o ricagrelor, se utiliza:
clopidrogrel
cuándo se administra la terapia antiplaquetaria?
antes de la ICP o como mucho al momento de la ICP, y se mantiene por 12 meses
ademas de inhibidores de P2Y12 como prasugrel o ricagrelor, qué otra terpia antiplaquetaria se da?
AAS
terapia antiplaquetaria de rescate si hay evidencia de falta de restauracion del flujo miocardico o complicaciones tromboticas
inhibidores GP IIb/IIIa como abciximab, eptifibatida y tirofibán
ademas de la terapia antiplaquetaria, se da terapia _ durante la ICP
anticoagulante
se recomienda el uso de _(anticoagulante)
heparina no fraccionada
para px con trombocitopenia inducida por heparina, se recomienda el uso de _ como anticoagulante durante la ICP
bivalirudina
dosis de carga y de mantenimiento de AAS
carga: 150-300 mg oral o 75-250 IV
mantenimiento: 75-100 mg al dia
dosis de carga y de mantenimiento de clopidrogel
carga: 600 mg oral
mantenimiento: 75 mg al dia
dosis de carga y de mantenimiento de prasugrel
carga: 60 mg oral
mantenimiento: 10 mg al dia
dosis de carga y de mantenimiento de ticagrelor
carga: 180 mg oral
mantenimiento: 90 mg cada 12 hrs
dosis de abciximab
bolo de 0.25 mg/kg IV e infusion de 0.125 g/kg durante 12 hrs
dosis de eptifibatida
bolo doble de 180 g/kg IV en intervalos de 10 min, seguido de infusion de 2 g/kg durante 18 hrs
dosis de tirofiban
25 g/kg durante 3 min IV, seguido de infusion de mantenimiento de 0.15 g/kg durante 18 hrs
dosis de heparina no fraccionada
bolo IV de 70-100 UI/kg cuando no sea combinado con anti-GPIIb/IIIa
bolo IV de 50-70 IU/kg cuando si sea combinado
dosis de enoxaparina
bolo IV de 0-5 mg/kg
mantenimiento de 1 mg/kg cada 12 hrs
además de hepatina no fraccionada, debe considerarse el uso de _
enoxaparina (se recomienda mas esta que la heparina)
dosis de bivalirudina
bolo IV de 0.75 mg/kg seguido de infusion de 1.75 mg/kg por 4 hrs
farmacos utilizados para fibrinolisis
tenecteplasa, alteplasa o reteplasa
se recomienda utilizar la mitad de la dosis de tenecteplasa en px de (edad):
mayores a 75 años
tratamiento antiagregante que se puede usar combinado con fibrinolisis
clopidrogel + AAS
tratamiento anticoagulante que se puede usar combinado con fibrinolisis
enoxaparina o heparina no fraccionada
dosis de alteplasa para fibrinolisis
bolo IV de 15 mg, seguido de 0.5 mg/kg IV durante 60 min o 0.75 en 30 min
dosis de tenecteplasa
contraindicaciones absolutas para fibrinolisis
-hemorragia intracraneal previa o EVC de origen desconocido en cualquier momento
-EVC isquemico en los 6 meses antes
-daño del SNC o neoplasias o malformacion arteriovenosa
-traumatismo/cirugia/lesion craneal en el mes anterior
-hemorragia GI en el ultimo mes
-trastorno hemorragico conocido
-diseccion aortica
-punciones no compresibles en las ultimas 24 hrs (ej. puncion lumbar)
contraindicaciones relativas para fibrinolisis
-AIT en los ultimos 6 meses
-tratamiento anticoagulante oral
-gestacion o primera semana posparto
-hipertension refractaria
-enf hepatica avanzada
-endocarditis infecciosa
-ulcera peptica activa
-reanimacion prolongada o traumatica
metodo de imagen que se puede utilizar a la presentacion del IAM
ecocardiografia
*siempre y cuando no retrase la angiografia
metodos de imagen que se pueden utilizar despues de la ICP
-ecocardiografia
-resonancia magnetica cardiovascular
-ecocardiofrafia de estres
-SPECT
metodos de imagen que se pueden utilizar despues del alta
ecocardiografia a las 6-12 semanas despues del IAM
tratamiento para la hipoxia durante el IAM
oxigeno en px con SaO2 menor a 90% o PaO2 menor a 60 mmHg
tratamiento para el dolor durante el IAM
opiaceos como morfina 2-4 mg IV
en todos los px debe darse betabloqueadores durante el ingreso y despues del alta, excepto en:
-px con hipotension
-IC aguda
-bloqueo AV
-bradicardia grave
si el objetivo de reduccion de LDL menor a 55 no se alcanza despues de 4-6 semanas solo con las estatinas, se agrega:
ezetimiba
si sigue sin alcanzarse el objetivo con estatinas y ezetimiba, se agrega:
inhibidor de PCSK9
para el IAM, son mejores los IECA o ARA2?
IECA
entonceees, un resumen del tx para IAM
-antiagregantes plaquetarios
-estatinas de alta potencia
-anticoagulacion paraenteral
-IECA o ARA2
-BB
-antiaginosos como nitroglicerina
-inh de la bomba de protones
-anaglesicos
criterios dx para infarto de miocardio sin enfermedad coronaria obstructiva
-criterios universales de IAM
-sin obstruccion de arterias coronarias en la angiografia, definida como ausencia de estenosis coronaria mayor al 50%
-ausencia de una causa clinica especifica y manifiesta para la presentacion aguda
Se recomiendan los _ para pacientes con FEVI ≤ 40% e insuficiencia cardiaca o diabetes tratados con un IECA y un bloqueador beta.
antagonistas del receptor de aldosterona
cara del corazon en derivaciones: DII, DIII y aVF
inferior
cara del corazon en derivaciones: V1 y V2
septum
cara del corazon en derivaciones: V3 y V4
anterior
cara del corazon en derivaciones: V5 y V6
lateral baja
cara del corazon en derivaciones: DI y aVL
lateral alta
a todo px con IAM en cara inferior, tomar derivaciones posteriores y derechas para descartar:
infarto posterior o que se haya extendido al ventriculo derecho
si el ST esta elevado en _(derivacion) indica que se extendio al ventriculo derecho
V4R