Sindromes Coronarios Agudos Flashcards
Que escala se utiliza para valorar la gravedad de los síntomas, las circunstancias clínicas que rodean el episodio de angina inestable y la intensidad del tratamiento de esta ?
Escala de Braunwald.
Termino que se usa para describir un continuo de isquemia ( Angina inestable o infarto agudo al miocardio con o sin elevación del ST).
Síndrome Coronario Agudo.
Que patologías comprenden al Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST ?
Angina Inestable y Infarto Agudo Al Miocardio sin elevación del ST.
Cuales son las caracteristicas de la presentación clínica de la Angina Inestable?
Dolor toracico nuevo, progresivo, más severo, prolongado o frecuente que en episodios previos, ocurre en reposo, sin elevación de biomarcadores.
Cuales son las caracteristicas de la presentación clínica del Infarto Agudo al Miocardio sin Elevación del ST ?
Dolor toracico retroesternal, opresivo, constrictivo o sofocante, irradiado a extremidades superiores, cuello o mandibula y acompañado de la elevación de biomarcadores.
Como se clasifican los sindromes coronarios agudos segun la instauración fisiopatologica ?
1.- Síndromes Coronarios Agudos de forma Primaria de instauración.
2.- Síndromes Coronarios Agudos de forma Secundaria de instauración.
Síndrome coronario agudo cuya base fisiopatologica radica en un desequilibrio dinamico entre el aporte y demanda de oxigeno por parte del miocardio.
Síndrome Coronario Agudo de forma secundaria instauración.
Síndrome coronario agudo cuya base fisiopatologica radica en la ruptura de la placa ateroesclerotica coronaria.
Síndrome Coronario Agudo de forma Primaria instauración.
Segun la instauración fisiopatologica de los sindromes coronarios agudos, que forma de instauración es la más comun?
Síndrome Coronario Agudo de forma Primaria instauración.
Cuales son algunas condiciones que contribuyen al Síndrome Coronario Agudo con forma Secundaria instauración?
1.- HTA.
2.- Anemia.
3.- Hipoxemia.
4.- Fiebre.
5.- Taquicardia.
6.- Hipotensión.
7.- Tirotoxicosis.
Cuales son algunas etiologías no Ateroescleroticas del SCA-SEST ?
1.- Angina de Prinzmetal.
2.- Toxicomanias.
3.- Disección de Arteria Coronaria Espontanea ( Periparto ).
Cuales son las Manifestaciones clínicas de la presentación Atipica del SCA ?
1.- Dolor o incomodidad toracica Vaga.
2.- Epigastralgía.
3.- Idigestión.
4.- Fatiga.
5.- Disnea.
En que grupos de edad y en que tipos de pacientes son más prevalentes las manifestaciones clínicas atipicas del SCA ?
1.- 25- 40 años.
2.- > 75 años
3.- Diabeticos y Mujeres.
En el primer nivel de atención cuales son las acciones que se deben tomar al abordar un SCA-SEST ?
1.- Determinar mediante HC + EF + EKG la probabilidad de isquemia, infarto u otro trastorno.
2.- Administrar ASA + Nitroglicerina.
3.- Reconocer y Tratar Arritmias Letales.
En que tipo de pacientes es importante interrogar sobre el uso de sustancias de abuso ?
En pacientes menores a los 40 años sin factores de riesgo para cardiopatia isquemica.
En cuanto tiempo se debe tener una interpretación del EKG de 12 derivaciones realizado al paciente con sospecha clínica de SCA ?
En los primeros 10 minutos.
Si el primer EKG de tu paciente en abordaje de SCA es normal, en cuanto tiempo se debe tomar un segudo estudio electrocardiografíco ?
1.- 6-8 horas despues del primer EKG.
2.- Previo al alta hospitalaria del paciente.
En cuanto tiempo desde el ingreso hospitalario del paciente en abordaje de SCA se deben determinar biomarcadores de daño miocardico ?
En los primeros 60 minutos.
Si los biomarcadores de daño miocardico resultan negativos en la primera toma, cuanto tiempo despues se debe hacer una segunda determinación?
6-12 horas.
Si los biomarcadores de daño miocardico resultan positivos en la primera toma, cada cuanto tiempo despues se deben hacer determinaciones y con que motivo?
1.- Cada 6 a 8 horas despues.
2.- Con el motivo de valorar la magnitud del infarto.
Que condicion del paciente pueden generar un falso positivo en la elevacion de biomarcadores de daño miocardico ?
Enfermedad Renal.
Cuales son las metas del manejo intrahospitalario del paciente con SCA-SEST ?
1.- Prevenir la recurrencia de isquemia.
2.- Prevenir la Propagación del Trombo.
3.- Estabilizar la Placa de Ateroma.