Síndrome de motoneurona superior Flashcards
Trayecto de la vía piramidal
Desciende de la corteza cerebral, se decusa en la porción inferior de la médula oblongada entre esta y la médula espinal desde la cuál continua por el cordón lateral de la médula espinal
¿Qué es el síndrome piramidal?
Conjunto de signos y síntomas a causa de una lesión que afecte al tracto piramidal en cualquier punto de su recorrido
Principal causa de un síndrome piramidal
Ataque cerebrovascular isquémico por trombosis
Causas congenitas del síndrome piramidal
Hemiplejías cerebrales infantiles
Enfermedades que hacen émbolos y pueden causar oclusines vasculares
-Ateroembolia
-Cardioembolia
Causas adquiridas de síndrome piramidal
*Traumatismos craneoencefálicos
*Enfermedades cerebrovasculares:1 hipertensión, arterioesclerosis, aneurismas, isquemias, hemorragias
*Lesiones compresivas: tumores, abscesos o granulomas
Signos negativos del síndrome piramidal
*Debilidad/paresia o plejía
*Arreflexia superficial o cutaneomucosa
*Atrofia por desuso
Signos positivos del síndrome piramidal
*Espasticidad
*Hiperreflexia osteotendinosa profunda
*Clonus: signo neurológico caracterizado por una serie de contracciones musculares rítmicas e involuntarias que ocurren en respuesta a un estiramiento súbito y sostenido del músculo
*Sincinesias: movimientos involuntarios que ocurren en un músculo o grupo de músculos cuando se realiza un movimiento voluntario en otra parte del cuerpo
*Signo de Babinski
Según la topografía de la lesión el síndrome piramidal puede ser
*Monoplejía/paresia
*Hemiplejía/paresia
*Paraplejía/paresia
*Cuadriplejía/paresia
Forma completa de la hemiplejía/hemiparesia
Hemiplejía/hemiparesia faciobraquiocrural
Afecta territorios del NC VII hasta los miembros del lado afectado
Cuadros de hemiplejía
-Hemiplejía en el paciente en coma
-Hemiplejía flácida
-Hemiplejía espástica
En el paciente hemiplejíco en coma ¿qué puede reconocerse en la cabeza?
*Facies asimétrica con mayor amplitud del lado paralizado y signo del fumador de pipa
*Desviación conjugada de la cabeza y de los ojos hacia el lado de la lesión
*Maniobra de Foix solo presente en el lado sano
*Miosis del lado paralizado
*Síndrome de Hornes (miosis, enoftalmos, ptosis palpebral) por compromiso del simpático
En el paciente hemiplejíco en coma ¿qué puede reconocerse en los miembros?
*Al dejar caer los miembros inferiores el lado paralizado lo hace mas abruptamente
*ROT pueden estar ausentes
*El lado hemipléjico tiene un tono menor en comparación al lado sano
*Signo de Babinski positivo
En el paciente hemiplejíco en coma ¿qué puede reconocerse en el tronco?
Reflejos cutaneoabdominales y cremasteriano abolidos en el lado de la parálisis
¿Qué signos puede encontrarse en una hemiplejía flácida?
*Hemiplejía faciobraquiocrural completa con hipotonía o flacidez
*Hemicara paralizada con compromiso del facial inferior (el superior se compromete de forma menos significativa)
*Al cerrar los ojos hay menor fuerza en el lado paralizado
*Reflejos cutaneoabdominales y ROT ausentes
*Signo de Babinski en el lado paralizado
¿Qué signos se encuentran en una hemiplejía espástica?
*Hemiplejía del lado paralizado con hipertonía muscular que puede llegar a la contractura
*Rasgos faciales tienden a regularizarse
*Actitud en triple flexión del miembro (por la contractura) con flexión del antebrazo ligeramente pronado sobre el brazo, flexión de la muñeca sobre el antebrazo y dedos flexionados sobre la palma con el pulgar encerrado entre ellos
*Dificultades motoras predominantemente en músculos con función más diferenciada
*Actitud en extensión del MI (por contractura de los extensores sobre los flexores), el miembro recto tiene cierto grado de aducción y el pie caído con rotación interna lo que facilita el apoyo y camina.
*Marcha de Todd, en guadaña, marcha de segador o helicópoda
*Hiperreflexia e irradiación de los reflejos (reflejos policinéticos) profunda u osteotendinosas
*Ausencia de los reflejos cutaneoabdominales y cremasteriano
*Signo de Babinski y sucedáneos
*Clono de pie y rótula
*Sincinesias
*Atrofia por desuso (al cabo de semanas o meses)
En las hemiplejías directas la localización de la lesión puede ser
*cortical
*subcortical
*Cápsula interna
*Tronco encefálico
*Médula espinal
Tríada del síndrome de Leriche
*Claudicación intermitente
*Impotencia
*Disminución de los pulsos periféricos
Signos de compromiso piramidal
*Paraplejía/paraparesia: en casos de lesión medular traumática. Puede ser completa o incompleta
*Espasticidad (hipertonía): precedida por una fase de flacidez cuando el inicio del cuadro es agudo
*Actitud: miembros inferiores en extensión, músculos y rodillas juntas en aducción, con masas musculares duras con resistencia a movimientos pasivos
*Marcha: tipo parateoespástico en caso pueda caminar
*Piramidalismo bilateral: por debajo de la lesión con hiperreflexia profunda, abolición de los reflejos cutaneoabdominales, signo de Babinski y reflejos de automatismo medular de distinta intensidad.
*Alteraciones esfinterianas: vejiga neurogénica hiperactiva hiperactiva y constipación
¿Qué es el síndrome de cautiverio?
Consiste en cuadriplejía con conservación de la conciencia, diplejía facial y parálisis de los nervios craneales inferiores en la que solo se conserva la motilidad vertical de los ojos y los párpados, así como la sensibilidad.
Es producida por un infarto isquémico ventral de la protuberancia
¿Qué hallazgos se encuentran en el síndrome de la arteria espinal?
*Atrofia segmentaria de los MS
*Hiporreflexia/arreflexia
*Hiperreflexia y piramidalismo por debajo de la lesión
¿A que nivel debe haber una lesión para que existan trastornos respiratorios en una cuadriplejía/paresia?
C3-C5
Describa la escala de espasticidad de Ashworth
0: sin aumento en el tono muscular
1: aumento leve con resistencia mínima al final del movimiento
2: aumento pronunciado en todo el rango, la parte afectada se mueve con facilidad
3: Aumento considerable del tono, con movimiento pasivo dificil
4: parte permanece rígida