sinapsis IV Flashcards
- Una vez liberado el NT, este difunde por el espacio sináptico que es muy pequeño (100 a 300 angstrom) y se une a receptores específicos en
la membrana plasmática de la células postsináptica
- Los receptores pueden ser ionotrópicos
canales iónicos
los receptores pueden ser metabotrópicos
asociados a una cascada enzimática
Los receptores metabotrópicos a NT son todos de tipo asociados a
proteína G
Asociados a proteína G, la cual se divide en (3)
G alfa y G beta y gama
G alfa se une a efectores que son enzimas que generan
2° mensajeros
G beta y gama pueden unirse a
canales y modificar su probabilidad de apertura
Los 2° mensajeros ya sea de manera directa o activación de quinasas pueden cambiar la probabilidad de
apertura de canales
Los receptores ionotrópicos que permiten la entrada de sodio y potasio en condiciones de reposo, cuando se abren, lo que predomina es la corriente de entrada de
sodio que genera un cambio de potencial de membrana hacia valores despolarizantes, por lo que es excitatorio
Los canales que permiten la entrada de cloruro, se genera una hiperpolarización que lleva a
que sea un receptor inhibitorio
Los neurotransmisores con receptores ionotrópicos
- GABA
- Glutamato
- Serotonina
- Acetilcolina
- ATP
- Glicina
los NT con receptores ionotrópicos también tienen receptores metabotrópicos, excepto
glicina, solo ionotrópico
Se regulan los canales de potasio, por lo que cuando se impide la salida de potasio, se disminuye la corriente de salida, y se impide que salgan cargas positivas, lo cual permite la
despolarización
El cierre de canales de potasio genera un estímulo
excitatorio
Cuando se abren los canales de K+ se aumenta la corriente de salida, y se genera una hiperpolarización, por lo que es
inhibitorio
NT de moléculas pequeñas que tienen receptores del tipo
metabotrópicos
Adrenalina, noradrenalina y dopamina solo tienen receptores
metabotrópicos
Todos los NT peptídicos presentan receptores
metabotrópicos
Los cambios de potencial de membrana postsináptico que se generan por la apertura de canales dependientes de NT (por receptor ionotrópicos o metabotrópicos) se llaman
potenciales postsinápticos (PPS)
las respuestas postsinápticas pueden ser de 2 tipos
excitatorios (PPSE) o inhibitorios (PPSI)
los potenciales de acción postsinápticos (PPS) tienen como características:
- Los PPS son graduados y dependen de la cantidad de NT liberado
- Los PPS son pequeños, 2 mV o menos
Los potenciales postsinápticos son en general pequeños, excepto en la sinapsis neuromuscular que tienen una liberación muy importante de más de
20 mV
Los PPS producidos por receptores ionotrópicos son
rápidos y de corta duración (10 a 50 ms)
Los PPS son producidos por receptores metabotrópicos son
más lentos y de larga duración (entre 40 a 200 ms)