Sinapsis 2 Flashcards
La sinapsis eléctrica ocurre por
una unión muy estrecha a través de canales muy grandes y acuosos que permiten la continuidad eléctrica entre ambas neuronas
en la sinapsis eléctrica hay un pre y post sináptico funcional (no estricto), ya que
si una neurona cambia su potencial de membrana, entonces la otra también lo cambiará
En la sinapsis eléctrica la neurona que tiene una señal la compartirá con la otra neurona por su
continuidad eléctrica
Los canales acuosos están formados por 2 unidades de conexones, las cuales se juntan para formar una unión de
juntura o tight junction, las cuales no son exclusivas del sistema nervioso, sino que está en muchas otras células
La región presináptica libera vesículas, mientras que la región post sináptica
tiene receptores que reciben los neurotransmisores
en la sinpasis eléctrica hay un potencial presináptico que sin ninguna latencia y de manera instantánea se puede registrar un cambio en
el potencial de membrana de la neurona 2 que es producto de la conducción eléctrica entre ambas neuronas
En la neurona presináptica hay un potencial de acción que en la neurona postsináptica se convierte en una señal eléctrica que no es un potencial de acción y solo se puede detectar después de un periodo de latencia, el cual es el tiempo que
requiere desde que se produce el potencial de acción en la neurona presináptica hasta el efecto del neurotransmisor en la neurona postsináptica, lo ocurre en alrededor de 1 ms
Hay 2 tipos de morfologías de sinapsis química, una es la sinapsis asimétrica donde hay una región
muy densa a la microscopia a la región postsináptica, y en la región presináptica se ven las vesículas y mitocondrias del botón sináptico–>excitatorio
El otro tipo de morfologías de sinapsis es la simétrica, son menos evidente la región postsináptica, y pueden estar asociadas a regiones de la
dendrita principal o en el soma (se detectan sinapsis ahí)–>inhibitorias
Ante un potencial de acción presináptico, lo que inicialmente ocurre es que se activan canales de …. en el botón sináptico, porque el potencial de acción invade el botón pese a no tener canales de …
calcio y sodio
El calcio gatilla la fusión de las vesículas a la membrana plasmática, lo cual permite que el neurotransmisor se libere al
extracelular, que es el espacio entre la neurona presináptica y postsináptica, y corresponde al espacio sináptico
En los receptores, cuando se une el neurotransmisor, hay un cambio conformacional que gatilla el cambio de permeabilidad que genera el cambio en el potencial
postsináptico debido a que cambios en la permeabilidad de la membrana generan cambios en el potencial de membrana
Los neurotransmisores son las moléculas que permiten la comunicación entre
neuronas en una sinapsis química
Los neurotransmisores son las moléculas que permiten la comunicación entre
neuronas en una sinapsis química
Los NT están almacenados en vesículas en
el terminal sináptico
los NT son de gran diversidad y pueden ser de naturaleza
peptídica
los NT deben ser almacenados en
vesículas en el terminal sináptico
los NT deben ser sintetizados en la neurona
presináptica
los NT deben ser liberados en cantidades suficientes para
ejercer una acción (no necesariamente generar un potencial de acción) en la neurona o célula postsináptica de manera dependiente de calcio
cuando un NT es administrado exógenamente su efecto imita la acción del
NT endógeno
Debe existir un mecanismo de remoción del NT que permite
terminar la acción
Una sinapsis química puede contener uno o más
neurotransmisores
NT clásicos o molécula pequeña
acetilcolina, glutamato, dopamina
NT peptídicos
encefalina, colecistoquinina, sustancia P, endorfina, angiotensina
Vesículas pequeñas y transparentes a la microscopia electrónica
glutamato, GABA, glicina y acetilcolina.
Median la transmisión sináptica rápida
Vesículas grandes de centro denso
catecolaminas y serotonina (transmisión sináptica más lenta)
La dopamina puede convertirse en
norepinefrina o adrenalina, ya que en el terminal hay otras enzimas que pueden sintetizarlas
Acetil-CoA es un derivado de la
mitocondria
la colina es un elemento presente en la
célula
La serotonina es sintetizada a través del
triptófano con enzimas específicas
Los NT son sintetizados en el soma o en el terminal con participación de
enzimas específicas
Los NT son sintetizados en el terminal, son incorporados a vesículas y es liberado en
la sinapsis
El NT se puede recuperar completa o parcialmente para tener sustrato suficiente para volver a
sintetizarlo–>puede ser reciclado muchas veces
Los neuropéptidos que son sintetizados por transcripción del
DNA son almacenadas en vesículas y transportadas hasta el terminal, donde son liberadas y luego son degradadas por proteasas del extracelular
NT pequeños de aminoácidos
- Glicina (inhibitorio)
- Glutamato (excitatorio la mayor parte de las veces)
NT pequeños derivados de aminoácidos
- GABA: inhibitorio se sintetiza desde el glutamato
- Catecolaminas: sintetizados a partir de tirosina
- Dopamina
- Norepinefrina (noradrenalina)
- Epinefrina (adrenalina)
- Serotonina: derivado de triptófano (aminoácido aromático)
- Histamina: derivado de histidina
- Acetilcolina
- ATP y sus productos de degradación (adenosin)
Las vesículas también son recicladas, están formadas por proteínas que son sintetizadas en el
soma, los cuales después de fusionarse con la membrana se puede recuperar
El NT entra a la vesícula por el uso de 2 sistemas, uno inicial de una bomba de
protones, que concentra protones dentro de la vesícula generando un pH 5 dentro de la célula
en el reciclaje de vesículas, luego de que haya un gradiente suficiente de electrones, este es el motor con la energía necesaria para
ingresar el NT con un intercambiador que saca H+ a favor de su gradiente e ingresa NT en contra de su gradiente
neuropéptidos se reciclan?
no
el terminal sináptico puede mantener la liberación de moléculas pequeñas de NT por un tiempo
largo sin agotar su contenido
las moléculas pequeñas de NT son sintetizadas en
el terminal y transportados al interior de la vesícula sináptica