Músculo 2 Flashcards
Los músculos esqueléticos son controlados por el
SNC
Las motoneuronas alfa tienen sus somas en las astas ventrales de la médula se dirigen a los músculos esqueléticos donde realizan
sinapsis neuromuscular, donde el neurotransmisor es acetil colina y el receptor es del tipo nicotínico
Son sinapsis muy grandes porque el termina axónico tiene muchas vesículas de acetil colina y el músculo tiene una gran superficie de
contacto con el axón y un gran número de receptores
Siempre se produce una despolarización de la placa motora que al desplazarse por esta siempre generará
un potencial de acción
La acetilcolina se asocia a los receptores nicotínicos que están asociados a canales de iones monovalentes, y permiten la entrada de
sodio que genera la despolarización y la respuesta termina cuando la acetilcolinesterasa que hidroliza a la acetilcolina y sus componentes son recaptados por la motoneurona alfa
Se produce un potencial de placa que se propaga fuera de esta placa y produce un potencial de acción que se desplaza por
sarcolema de la fibra y los túbulos T
En la membrana del túbulo T hay proteínas capaces de sentir el voltaje y están físicamente conectadas a los canales de
calcio del retículo sarcoplasmático
Cuando hay potencial de acción, la proteína censa el voltaje, ocurre un cambio conformacional y se abren los canales de calcio que permiten finalmente la unión de
los filamentos
Interacción entre sensor de voltaje del T-T
receptor de dihidropiridina
canal de calcio del retículo sarcoplasmático (receptor)
receptor de Ryanodina
Estos sensores establecen contacto físico a través de un lazo citoplasmático que interactúa a su vez con la porción citoplasmática del receptor de
Ryanodina de forma que en respuesta al cambio conformacional se produce la activación del receptor de ryanodina para que se abra y libere calcio
Fuera de la porción terminal del retículo sarcoplasmático tiene una proteína muy abundante y corresponde a la bomba de
calcio para recuperar el calcio y almacenarlo para generar la relajación
En la contracción cardiaca se requiere el ingreso de Ca+2 extracelular para que ingrese por canales de calcio tipo
L que se abren en respuesta al potencial de acción
Esta entrada de calcio se requiere para que active a los canales de calcio del retículo para que se
libere y se produzca la contracción muscular
Como el corazón está constantemente contrayéndose y relajándose, es necesario que una cantidad equivalente a la cantidad de calcio que entro sea devuelta al medio extracelular, sino el retículo sarcoplasmático estaría
muy recargado de calcio. Esta función la cumple el intercambiador sodio-calcio en la membrana
La gran mayoría del calcio viene del retículo sarcoplasmático, el cual es recuperado por la calcio
ATPasa del retículo sarcoplasmático
En músculo cardiaco el potencial de acción dura 200 msec. La fuerza contráctil termina
casi junto al potencial de acción
(contracción músculo liso) La interacción entre cabezas de miosina y actina ocurre solo cuando las cabezas están
fosforiladas (no hay troponina C)
la fosforilación de las cabezas de miosina ocurre por la quinasa liviana de la miosina … y se desfosforila por la fosfatasa de la cabeza liviana de la miosina
MLCK y MLCP
MLCK es activada por calcio
calmodulina, la cual es una proteína muy abundante en el músculo liso que une calcio cuando aumenta el calcio citosólico
el complejo calcio-calmodulina es la que activa a la quinasa de
la MLCK