Signos Vitales Flashcards
¿Qué signos vitales son los que se deben tomar?
- Temperatura
- Frecuencia respiratoria
- Frecuencia cardiaca
- Frecuencia de pulso
- Presión arterial.
¿Qué son los Signos Vitales?
Son medidas que se realizan para valorar las funciones corporales básicas de órganos internos, que son indicadores de salud y vitalidad
¿Cómo se considera la Temperatura corporal?
Como el nivel de calor producido y mantenido por los procesos metabólicos.
¿Cómo se mantiene constante la Temperatura corporal?
Gracias a mecanismos de termorregulación que equilibran las perdidas y ganancias de calor.
¿Cuáles son los componentes de la Temperatura corporal?
- Temperatura central
- Temperatura periférica.
Es la temperatura del NÚCLEO CENTRAL DEL CUERPO (Cerebro, grandes vasos, víscera, músculo profundo y sangre)..
Temperatura Central, traduce el grado de perfusión sanguínea de las vísceras.
Es la temperatura que no depende del medio ambiente..
(Salvo temperaturas extremas)
Temperatura central.
Temperatura Periférica es..
Es una transmisión disminuida de la temperatura central ya que refleja la perfusión sanguínea de la superficie corporal.
Es la temperatura influenciable por la temperatura del medio ambiente y por el grado de perfusión de la piel:
Temperatura periférica.
¿La temperatura periférica es confiable como medida objetiva?
No, la temperatura periférica NO ES CONFIABLE como medida objetiva de la temperatura central.
¿Qué refleja la temperatura normal del cuerpo?
Refleja el equilibrio entre dos procesos opuestos.
Se le denomina así a la producción de energía en forma de calor por los tejidos vivos:
Termogénesis.
Proteínas mediadoras de la inflamación:
Citocinas.
¿Qué comprende la regulación de la temperatura?
Las complejas interacciones de respuestas autonómicas, endocrinas y dirigidas por NEURONAS TERMOSENSIBLES.
¿En dónde se ubican las neuronas termosensibles?
En la región preóptica, hipotálamo anterior y estructuras adyacentes.
¿Qué hace el hipotálamo cuando aumenta la temperatura interna?
Activa fibras eferentes del sistema nervioso autónomo, aumentando perdida de calor al producir vasodilatación cutánea y aumento de la sudoración.
¿Qué pasa si hay descenso de la temperatura?
Se disminuye la pérdida de calor mediante VASOCONSTRICCIÓN CUTÁNEA y DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CALOR, aumentando la producción de calor.
¿Cómo se aumenta la producción de calor en caso de un descenso de la temperatura?
Aumentando la actividad muscular (ESCALOFRÍOS).
Valores de temperatura NORMAL:
34.7 - 37.4 °C
Valores de temperatura COMÚN normal:
36.4 - 37.4 °C
Recitar la tabla de temperaturas
Cheque
Se define como una temperatura rectal inferior a 35 °C
Hipotermia
¿Qué pasa cuando disminuye la temperatura corporal?
- Aumenta la producción de calor por escalofríos y se reduce su pérdida al disminuir su flujo sanguíneo cutáneo
- Se compromete la perfusión de otros órganos hasta llegar a la disminución del flujo sanguíneo cerebral
- La disminución resultante en la disponibilidad de nutrientes se compensa por una reducción del metabolismo cerebral y esa disminución de las exigencias metabólicas permiten la reanimación de los pacientes.
Signos y síntomas de la HIPOTERMIA:
- Piel pálida y fría
- Temblor incontrolable
- Debilidad y pérdida de coordinación
- Confusión
- Somnolencia
- Disminución del ritmo respiratorio (Bradipnea)
- Disminución de la frecuencia cardíaca (Bradicardia)