Bioseguridad Flashcards
Bioseguridad
Conjunto de normas que permiten la protección de la vida.
Seguridad significa:
Calidad de seguro, libre y exento de todo peligro, daño o riesgo.
Normas universales de bioseguridad:
A. Universalidad
B. Barreras de protección
C. Medidas de eliminación
Universalidad
Sin importar si se conoce o no la serología de un individuo, estrato social, sexo, religión, etc. se deben seguir las precauciones universales para evitar la transmisión de microorganismos patógenos.
Barreras de protección
Elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones.
¿En cuantos grupos se clasifican las barreras de protección y cuales son?
Se clasifican en dos grupos:
1. Inmunización activa (Vacunas)
2. Uso de barreras físicas (Guantes).
¿Cuándo utilizar guantes?
En todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales.
¿De qué material deben ser los guantes?
Látex, nitrilo, goma y otro material importante.
¿Cuándo lavarse las manos al utilizar guantes?
Debe lavarse las manos antes y después de ponerse los guantes. Si se tiene una lesión aplicarse un vendaje plano antes de colocarse el guante.
¿La mascarilla puede ser suplantada por ropa o un elemento impermeable?
Sí, puede ser suplantada por ropa o un elemento impermeable sin que dificulte la respiración ni la vista del auxiliador cubriendo nariz y boca.
¿Al usar anteojos, pueden ser de cualquier material?
Si pueden ser de cualquier material. Los lentes de contacto NO SIRVEN COMO BARRERA DE PROTECCIÓN.
Mediante este principio se establece la manera de descartar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medio ambiente.
MEDIDAS DE ELIMINACIÓN.
Entre las medidas de eliminación se encuentran:
- Objetos cortopunzantes
- Objetos NO cortopunzantes
Las agujas deben ser:
Descartadas con guantes, no se deben doblar, romper o reencapuchar.
¿De qué color son las bolsas de riesgo biológico?
Rojo
¿Las bolsas rojas de riesgo biológico pueden ser reemplazadas?
Sí, se pueden utilizar dos bolsas de otro material rotuladas como “Riesgo biológico”.
¿Qué sucede luego de utilizar las bolsas rojas de riesgo biológico?
Por lo general se queman en hornos pirolíticos que alcanzan altas temperaturas y aseguran la destrucción total de microorganismos.
¿Cuáles son las precauciones universales?
- Lavado de manos antes y después de estar en contacto con un paciente
- Uso de guantes en todo proceso.
- Uso de protección de mucosas si habrán salpicaduras de sangre y otros fluidos.
- Uso de ropa impermeable que cubra el tercio inferior de las piernas, torso y antebrazos.
- Estricto control de vacunación y serología.
- Adoptar precauciones para evitar lesiones por corte, pinchaduras o salpicaduras.
¿Cuándo se coloca la vacuna de TÉTANOS, DIFTERIA?
Una dosis cada diez años.
¿Cuándo se coloca la vacuna de VIRUS DE LA INFLUENZA?
19 años en adelante
Una dosis anualmente.
¿Cuándo se coloca la vacuna de NEUMOCOCO?
19 años en adelante
Una dosis anualmente.
¿Cuándo se coloca la vacuna de HEPATITIS B?
19 años en adelante
El día, 1-2, 4.6 meses (3 dosis)
¿Cuándo se coloca la vacuna de HEPATITIS A?
19 años en adelante
El día, 6 o 12 meses (2 dosis)
¿Cuántas dosis son de vacuna PAPERAS, RUBEOLA Y SARAMPIÓN?
1 o 2 dosis (En jóvenes de 19 años)
¿Cuándo se coloca la vacuna de VARICELA?
El día, 4-8 semanas (2 dosis)
¿Cuántas dosis son de vacuna contra MENINGOCOCO?
1 Dosis, de 19 años en adelante
¿Cuál es el equipo para protección personal?
Guantes, mascarilla, gabacha, botas y batas.
¿Qué acciones son condiciones de riesgo?
- Contacto con materiales contaminantes
- Cultivos de agentes infecciosos.
- Sangre humana y productos que la contengan
- Residuos de cirugía y autopsias.
- Instrumentos cortopunzantes usados.
- Residuos sólidos de todos los contextos.