Oftalmo Flashcards
Definir ASTENOPÍA
Vista cansada.
Definir PÁRPADOS
Son las estructuras que protegen al globo ocular y lubrican su superficie.
Término médico al decir “Pupila MENOR de 2mm”
Miosis.
Término médico al decir “Pupila MAYOR de 5mm”
Midriasis.
¿Quiénes hacen la superficie refractiva del ojo?
La córnea y el cristalino.
¿Qué patología puede referir la EXOFTALMÍA?
Hipertiroidismo.
La PTOSIS PALPEBRAL puede ser manifestación de:
Miastenia grave.
¿Qué es la miastenia grave?
Enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica CARACTERIZADA por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos.
EDAD
¿Qué patología oftalmológicas presentan los RECIÉN NACIDOS?
- Oftalmía gonocócica neonatal
- Glaucoma congénito
- Dacriocistitis
EDAD
¿Cómo aparece la OFTALMÍA GONOCÓCICA NEONATAL?
- Conjuntivitis purulenta casi siempre bilateral.
EDAD
¿Qué es el GLAUCOMA CONGÉNITO?
Trastorno del ojo en el que el nervio óptico sufre un daño permanente afectando la visión y avanzando a lo que es la ceguera completa si no se trata.
EDAD
Fisiopatología de GLAUCOMA CONGÉNITO:
Aumento de la presión del humor acuoso.
EDAD
Signos y síntomas de GLAUCOMA CONGÉNITO:
- Fotofobia (sensibilidad a la luz)
- Epifora (lagrimeo)
- Opacidad de la cornea
- Aumento del diámetro corneal
EDAD
¿Qué es la Dacriocistitis?
Inflamación del saco lagrimal.
EDAD
¿Qué es el estrabismo?
Desviación de un ojo.
EDAD
Fisiopatología del ESTRABISMO:
Puede estar dado por un esfuerzo desigual de los músculos del globo ocular, o bien por una parálisis de uno de ellos.
No confundirlo con INCOORDINACIÓN MOTORA OCULAR, la cual suele manifestarse hasta los 3 meses de vida.
EDAD
¿Cuándo aparece el ESTRABISMO?
Un poco después del nacimiento o en la infancia.
¿Qué patologías se observan durante la INFANCIA?
- Retinoblastoma (Neoplasia intraocular)
- Conjuntivitis
- Blefaritis
- Xeroftalmia
EDAD
¿Qué es la BLEFARITIS?
Inflamación del párpado.
EDAD
¿Qué es la XEROFTALMIA?
Sequedad de la conjuntiva y la córnea.
EDAD
¿A qué se debe la XEROFTALMIA?
Se debe a la carencia de Xeroftol (Vitamina A).
EN ADOLESCENCIA ¿Cuáles son las causas más frecuentes de reducción de la AGUDEZA VISUAL?
Defectos de refracción.
Mencionar los DEFECTOS REFRACTARIOS EN ADOLESCENCIA:
Miopía e Hipermetropía.
V o F - ¿La miopía evoluciona de manera progresiva en la adolescencia y tiende a estabilizarse en la vida adulta?
VERDADERO.