Sífilis Flashcards
Prevalencia
13.5/100 000 al año en EU
25-29 años, ♂
Agente implicado
Treponema pallidum: bacterias gramnegativas en forma de espiral pertenecientes a la familia de los espiroquetas
Transmisión
Sexual a traves de lesiones mucocutaneas, vertical, transfusiones
En etapas I y II altamente contagioso
Fisiopatologia
Las espiroquetas se diseminan sistémicamente en cuestión de horas→ se unen a las células endoteliales → reacción inflamatoria → endarteritis e infiltrados inflamatorios perivasculares
Periodo incubación T. pallidum
10-90 dias PROMEDIO 21 DIAS
Sifilis primaria características clínicas
95% genital, lesion primaria chancro, indoloro, bordes endurecidos, base lisa, resuelve espontáneamente 3-6 semanas sin cicatriz, linfadenopatia regional (inguinal)
Sifilis secundaria características clinicas
Enfermedad diseminada, 2 a 12 semanas después de la primaria y dura 2 a 6 semanas, linfadenopatia generalizada, sint constitucionales, erupcionaron POLIMORFA, no purifica, máculas o papular, tronco y extremidades, PALMAS y PLANTAS, cobrizas, ALOPECIA IRREGULAR (comida por polillas), amigdalitis sifilítica aguda, Condiloma lata (paulas blancas, lisas, indoloras, anogenitales, pliegues y mucosa oral.
Características de la sifilis maligna
Variante especial con curso clínico grave en contexto de px inmunosuprimido como VIH, múltiples ulceraciones necroticas.
Características de la sifilis terciaria
GOMAS (lesiones granulomatosas crónicas y destructivas, centro necrotico que tiende a ulcerar), puede afectar cualquier órgano, afección cardiovascular (ANEURISMAS, mesaortitis sifilítica, dilaciacion de raiz aórtica e insuficiente) debido a vasculitis inducida por treponema en la vasa vasorum de vasos grandes.
Características de la Neurosifilis (variante)
Invasión del SNC en cualquier etapa, en inmunosuprimidos comúnmente: meningoencefalitis crónica progresiva que resulta en atrofia y trastorno neurocognitivo, EVC, PUPILA DE ARGYLL ROBERTSON (miosis bilateral, sin reflejo fotomotor, TABES DORSALIS (mielopatia) desmielinizacion de astas dorsales y ganglios de raiz dorsal > ataxia progresiva, ROT abolidos, disestesias.
Diagnostico de neurosifilis
LCR: pleocitosis >5 wbc VIH (-), o >20 WBC en VIH (+), proteinorraquia, inmunofluerescencia ac treopnemales (+)
Tiempo de evolución entre sifilis latente temprana y tardía
Temprana < 1 año, tardia >1 año, en seropositivos ASINTOMATICOS
Estandar de oro para diagnostico de sifilis primaria y secundaria
Pruebas treponemicas de detección directa:
- Microscopia de campo oscuro
- Ac fluorescente directo para T. pallidum
- PCR
- Inmunohistopatologia
Menciona algunas pruebas NO treponemicas
Detecion cuantitativa de AC vs Ag lipidicos como cardiolipina
Detección inicial, monitoreo del tx, reinfeccion.
- Readina plasmatica rapida (mas utilizada)
- VDRL
En que condiciones puede resultar falso positivo VDRL
Embarazo, infección viral (VEB, hepatitis), medicamentos (clorpromazina, procainamida), fiebre reumática (rara), lupus y lepra
Menciona algunas pruebas treponemicas
Confirmatorias
Detectan cualitativamente Ac vs Ag treponemicos
- Prueba de absorción de anticuerpos treponemales fluorescentes (FTA-ABS)
- Aglutinación de partículas de Treponema pallidum (TPPA)
- Inmunoensayo IgG/IgM (enzima o quimioluminiscencia)
Falsos positivos en pruebas treponemicas por:
LES, Lyme u otras enfermedades inflamatorias.
Como se hace el diagnostico de sifilis?
1.- Prueba inicial: Prueba no treponemica (+) realizar prueba treponemica
2.- Prueba treponemica (+) infección actual o pasada, (-) falso positivo de la No treponemica.
Cual es el paso a seguir si una prueba serológica es negativa y hay alta sospecha clínica
Solicitar PRUEBA DE DETECCION DIRECTA y ofrecer tx.
Como se observan las calcificaciones aórticas por sifilis en TC o RM
Apariencia en Corteza de árbol
En que consiste la reacción de Jarisch-Herxheimer?
Reacción sistémica aguda a las endotoxinas bacterianas y los pirógenos que se liberan después del inicio del tratamiento antibiótico, especialmente para las infecciones por espiroquetas, se autolimita en 12-24 hrs. Como cuadro gripal, Tx AINE o sintomático.
Tratamiento primera linea
Penicilina G, y alergia confirmada doxicilcina o cefriaxona, o desesnsibilizar.
Dosis en sifilis primaria, secundaria o latente temprana
Penicilina G benzatinica 2,4 millones de unidades DU.
Dosis sifilis terciaria o latente tardia
Penicilina G benzatinica 2,4 millones de unidades IM una vez a la semana por 3 semanas
Dosis neurosifilis, sifilis ocular, otosifilis
Penicilina G 3-4 millones de unidades IV cada 4 horas por 10-14 dias.
Cada cuanto se have seguimiento con títulos de pruebas no treponemicas
6 y 12 meses post tratamiento, deben reducir >4 veces los títulos.