sifilis Flashcards
agente etiologico de sifilis
treponema pallidum
mecanismo de transmision de sifilis
- sexual
- vertical
- transfuciones
- soluciones de continuidad
periodo de incubacion de sifilis
2-3 semanas
primera manifestacion de sifilis y tiempo que dura la manifestacion aproximadamente
el chancro sifilítico o chancro duro que permanece entre 3 y 6 semanas y desaparece de forma espontánea
la enfermedad vuelve al estado latente por un tiempo
como se denomina al estado septicémico con síntomas en piel, mucosas, anexos de la piel y órganos en sifilis y cuando se presenta
secundarismo sifilitico y se presenta 2-3 meses despues del chancro
curso natural de la sifilis
- inoculacion
- sifilis temprana
- chancro
- secundarismo
- relapso
latencia de 2años > sifilis tardia
sifilis decapitada
debido a que reciben algún antibiótico por alguna otra enfermedad durante el periodo de incubación de la sífilis. no presentan chancro
lesion de chancro sifilitico
no deja cicatriz y se acompaña de adenopatias inguinal
La lesión primero es una pápula que pronto se erosiona, luego una ulceración , variable en tamaño, de medio hasta 2 cm, habitualmente única, no dolorosa, ni inflamatoria, de superficie limpia y bordes precisos. base indurada “ boton engastado de la piel”
mas de 2 cm (chancro gigante),
Que comprende el secundarismo sifilitico?
- sifilides
- poliadenopatias no dolorosas
- placas mucosas
- alopecia “ en mordidas de raton”
- onixis y perionixis
- sintomas generales
- facies “ culpables”
- sintomas vicerales
sifilis del inocente
de manera accidental en el laboratorio o por contacto no sexual
clasificacion de sifilis
temprana y tardia, con base en si las manifestaciones ocurren antes o después de dos años de la inoculacion
sintomática y latente,temprana activa y temprana latente, tardía activa y tardía latente
caracteristicas de la sifilis temprana
abundantes treponemas y anticuerpos; es transmisible, resolutiva, curable y susceptible de estropeo por tratamientos incompletos,
inmunidad humoral
caracteristicas sifilis tardia
no se detectan treponemas, los anticuerpos son mínimos, no es transmisible, no es resolutiva, no es susceptible de estropeo, y se observa curación con secuelas permanentes.
inmunidad celular
Los estigmas residuales de la sífilis prenatal o posnatal curada
nariz en silla de montar,
maxilares pequeños,
mandíbula en bulldog,
arcada palatina alta,
ragadías (cicatrices fisuradas alrededor de la boca),
tibia en sable,
frente muy saliente u olímpica,
protuberancia frontal
tríada de Hutchinson
dientes en destornillador, queratitis intersticial y sordera neural VIII
pénfigo sifilítico
consta de abundantes ampollas de contenido seroso o serohemorrágico, con la distribución simétrica en las palmas y plantas, y en ocasiones en otras partes del cuerpo
La manifestación más temprana de la sífilis prenatal
penfigo sifilitico
que lesiones elementales no se presentan en las sifilides
vesicula y ampolla (excepcion penfigo sifilitico neonatal)
clasificacion de las lesiones sifilides papulosa
- papulo costrosa ( impitegoide )
- papulo erosiva ( condiloma plano )
- papulo escamosa ( psoriasiforme)
- papulo folicular
Se le conoce como roséola sifilítica y se caracteriza por manchas lenticulares de color rosa pálido, asintomáticas que aparecen de preferencia en el tronco, en el cuello y raíz de miembros, que desaparecen entre 25 y 30 días
sifilides maculosa
en ocasiones dejan manchas hipocrómicas que en el cuello reciben el nombre de “collar de Venus”
sobre todo los que han sido mal tratados, puede aparecer antes de los dos años y después de algunos meses de la primoinfección, un nuevo y último brote de lesiones, similares a las del secundarismo
relapso
pápulas cubiertas de una escama blanquecina que hace pensar en psoriasis (sifílide psoriasiforme)
sifilides papulo-escamosa
en sitios húmedos y calientes como son los pliegues, los límites entre piel y mucosa: regiones genitales y anal. Son pápulas que se erosionan, pero por la humedad no se seca el exudado y no se forma la costra
sifilides papulo-erosiva (condiloma plano)
sininimia de sifilides papulo-erosiva
condiloma plano
caracteristicas condiloma acumiado
neoformaciones vegetantes, de etiología viral, también de transmisión sexual y con la misma topografía
tratamiento podofilins
la pápula se cubre con una costra melicérica que a primera vista parece una lesión de impétigo vulgar
sifilides papulo-costrosa
roséola sifilítica y se caracteriza por manchas lenticulares de color rosa pálido, asintomáticas que aparecen de preferencia en el tronco, en el cuello y raíz de miembros
collar de venus
sifilide maculosa
Las pápulas escasas o numerosas son en general pequeñas, aisladas o confluentes, de color rojo triste, duras, nunca pruriginosas, en ocasiones aplanadas con un fino collarete escamoso (collar de Biett)
sifilide papulosa
La pápula es la lesión fundamental en la sífilis temprana y se presenta de forma aislada o combinada con otras lesiones en sitios que son muy sugestivos de sífilis
cuales son las pruebas no treponemicas
VDRL (Venereal Disease Research Laboratory)
anticuerpos no específicos llamados reaginas y son las más usadas. cardiolipina, lecitina y colesterol
cuales son las pruebas treponemicas
- anticuerpos treponémicos fluorescentes FTA-Abs
- ensayos de aglutinación treponémica TPHA
diagnostico diferencial de sifilis
- Liquen plano
- prurigos
- eritema polimorfo
- lepra dimorfa
- linfomas
tratamiento de sifilis
- Procaina en sifilis temprana 4.8 - 6 MU
- penicilina benzatinica: sifilis tardia 5-8 MU
- sifilis prenatal 50.000-100.000 U/kg/dia por 10 dias
- eritromicina
- tetraciclina