SICAS sin elevacion de ST Flashcards
dx de infarto tipo 1
-troponina por encima del percentil 99
-sintomas de isquemia miocardica aguda
-nuevos cambios isquemicos en el EKG
-ondas Q patologicas
-evidencia por imagen de perdida de miocardio viable
-identificacion de trombo coronario por angiografia
dx de infarto tipo 2
-troponina por encima del percentil 99
-evidencia de desequilibrio entre la demanda y aporte de oxigeno
-sintomas de isquemia miocardica aguda
-nuevos cambios isquemicos en el EKG
-ondas Q patologicas
-evidencia por imagen de perdida de miocardio viable
el infarto tipo 3 es el px con muerte cardiaca con sintomas compatibles de isquemia pero que no alcanza a:
tomar muestras sanguineas para biomarcadores
dx de infarto tipo 4
-ICP
-troponina 5 veces por encima del percentil 99
-nuevos cambios isquemicos en el EKG
-ondas Q patologicas
-evidencia por imagen de perdida de miocardio viable
-hallazgos angiograficos de una complicacion por la intervencion coronaria que limita el flujo
dx de infarto tipo 5
-bypass coronario
-troponina 10 veces por encima del percentil 99
-ondas Q patologicas
-oclusion nueva del injerto
-evidencia por imagen de perdida de miocardio viable
definicion universal de infarto
elevación de los valores de cTn > 5 veces el LSR del percentil 99
manifestaciones electrocardiograficas que indican isquemia miocardica aguda
-elevacion del ST mayor o igual a 1 mmen el punto J en dos derivaciones contiguas (2 mm para hombres mayores de 40, 2.5 para menores de 40 y 1.5 para mujeres)
-depresion del ST horizontal o descendente mayor o igual a 0.5 mm en 2 derivaciones contiguas
-inversion de la onda T menor a 1 mm en 2 derivaciones contiguas
caras del corazon en EKG
derivaciones posteriores
V7 8 9
derivaciones para cara derecha
V3R V4R
arteria coronaria responsable del IAM septal
descendente anterior
arteria coronaria responsable del IAM anterior
descendente anterior
arteria coronaria responsable del IAM apical
descendente anterior, circunfleja, coronaria derecha
arteria coronaria responsable del IAM lateral
circunfleja
arteria coronaria responsable del IAM inferior
coronaria derecha, circunfleja
arteria coronaria responsable del IAM posterior
coronaria derecha, circunfleja
dx de SICA
Entidades distintas del infarto agudo de miocardio de tipo 1 asociadas con daño cardiomiocitario (= elevación de troponinas cardiacas)
● Taquiarritmia
● Insuficiencia cardiaca
● Urgencias hipertensiva
● Enfermedades críticas (choque/sepsis/quemaduras)
● Miocarditis
● Miocardiopatía de tako-tsubo
● Cardiopatía estructural (estenosis aórtica)
● Disección aórtica
● Embolia o hipertensión pulmonar
● Disfunción renal y cardiopatías asociadasa
● Evento neurológico agudo (ictus o hemorragia subaracnoidea)
● Contusión cardiaca o procedimientos cardiacos (CABG, ICP, ablación, marcapasos, cardioversión o biopsia
endomiocárdica)
● Hipo/hipertiroidismo
● Enfermedades infiltrativas (amiloidosis, hemocromatosis, sarcoidosis, esclerodermia)
● Toxicidad farmacológica o envenenamiento (doxorrubicina, 5-fluorouracilo, herceptina, veneno de
serpiente)
● Esfuerzo físico extremos
● Rabdomiolisis
principales condiciones extracardiacas que elevan las troponinas
-embarazo
-LRA
-afecciones neurologicas (EVC)
variables que pueden alterar a las troponinas
-edad
-enf renal
-tiempo de inicio del dolor de torax
-sexo
diferencia de isquemia subendo y subepicardica
-subendocardica: T picuda
-subepicardica: T invertida
diferencia de lesion subendo y subepicardica
-subendocardica: ST disminuido
-subepicardica: ST elevado
la toma de troponinas debe de ser:
a la hora 0 y a la primera hora
si son inconclusivas, otra a las 3 hrs
algoritmo para el manejo de dolor toracico agudo
escala para pronostico de SICA
GRACE
algoritmo para manejo de SICA
factores de riesgo muy alto para ICP en SICA
-inestabilidad hemodinamica
-shock cardiogenico
-dolor toracico recurrente o refractario a tratamiento medico
-arritmias potencialmente mortales
-complicaciones mecanicas del infarto de miocardio
-IC aguda relacionada con el SICA
-depresion del ST mayor a 1 mm en 6 derivaciones y elevacion en aVR y/o V1
factores de riesgo alto para ICP en SICA
-diagnostico confirmado de SICASEST
-cambios dinamicos contiguos o presumiblemente nuevos del ST
-RCP por parada cardiaca sin elevacion del ST o shock cardiogenico
-puntuacion GRACE mayor a 140
que indica una depresion del ST en aVR?
que se esta infartando el tronco coronario y pasa directo a bypass
escala de GRACE
indicaciones de tratamiento invasivo para SICA
-inestabilidad hemodinamica
-arritmias mayores
-lesiones criticas en vasos principales
-complicaciones durante el cateterismo
-GRACE mayor a 140
anticoagulantes de inicio para tratamiento de SICA
-HNF
-enoxaparina
-bivalirudina
despues de iniciar con los anticoagulantes para SICA, debemos evaluar el riesgo _
hemorragico
dosis de enoxaparina para SICA
70-100 mg/kg
antiagregante que dejamos a largo plazo para px con riesgo bajo de sangrado y alto riesgo isquemico y por cuanto tiempo?
-AAS con prasugrel
-AAS con ticagrelor
-AAS con clopidogrel
12 meses
-AAS con rivaroxaban los sig meses
antiagregante que dejamos a largo plazo para px con riesgo bajo de sangrado y bajo riesgo isquemico y por cuanto tiempo?
-AAS con ticagrelor por 3 meses
-ticagrelor solo por los siguientes meses
antiagregante que dejamos a largo plazo para px con riesgo alto de sangrado y por cuanto tiempo?
-AAS con clopidogrel por 1 mes
-AAS solo por los sig meses
antiagregante que dejamos a largo plazo para px con riesgo muy alto de sangrado y por cuanto tiempo?
-AAS con clopidogrel por 1 mes
-clopidogrel por los sig meses
antiagregante que se asocia a menos complicaciones hemorragicas a largo plazo
clopidogrel
dosis de AAS que se necesita para efecto antitrombótico
75-85 mg
donde actuan los antagonistas de vitamina K (warfarina)?
inhiben los factores 10, 9, 7 y 2
donde actua el rivaroxaban?
inhibe el factor Xa
donde actua la enoxaparina?
inhibe el factor Xa
donde actua la heparina no fraccionada?
activa la antitrombina que inhibe la trombina e inhibe el factor Xa
donde actua la bivalirudina y el dabigatram?
inhiben la trombina
donde actua el AAS?
inhibe la produccion de tromboxano A2
donde actuan el clopidogrel, prasugrel, ticagrelor y cangrelor?
inhibe la unión del ADP a su receptor plaquetario P2Y12
donde actuan la eptifibatida y tirofiban?
inhiben la GPIIb/IIIa
dosis de prasugrel
dosis de carga de 60 mg, seguida de 10 mg/día como dosis estándar o 5 mg/día para pacientes 75 años o con peso corporal < 60 kg
dosis inicial y de mantenimiento de AAS
inicial de 150-300 mg
mantenimiento de 75-100 mg
dosis de ticagrelor
dosis de carga de 180 mg, seguida de 90 mg 2 veces al día
dosis de clopidogrel
dosis de carga de 300-600 mg, seguida de 75 mg/día
que antiagregante plaquetario se recomienda utilizar en px que van a entrar a ICP?
prasugrel
dx diferenciales de SICA
-miopericarditis
-cardiomiopatias
-taquiarritmias
-ICA
-emergencias hipertensivas
-estenosis de la valvula aortica
-sx de Takotsubo
-espasmo coronario
-trauma cardiaco
-TEP
-neumotorax a tension
-diseccion aortica
-esofagitis, ERGE o espasmo
-enf musculoesqueleticas
-ansiedad
que anticoagulante se prefiere para px que van a entrar a ICP?
HNF
se recomienda el uso de _ para SICASEST para reducir el LDL un _% o hasta alcanzar _ mg/dl
estatinas
50% o 55 mg/dl
se recomienda la administración de _ para los pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida (< 40%), diabetes o ERC
IECA o ARAII
se recomienda el uso de _ para pacientes con disfunción sistólica del VI o insuficiencia cardiaca con FEVI reducida (< 40%)
BB o ARM
se recomienda el uso de _ como analgesico
morfina
se recomienda la aplicacion de oxigeno si tiene una saturacion menor a _
88%