SICA Flashcards
Cuales son las presentaciones de cardiopatía isquémica
En que capa de los vasos sanguíneos se depositan las LDL
En el subednotelio
Que son las celulas espusomas
Son macrofagos con lipidos dentro
Porque se da la ruptura de la placa ateroesclerotica
Disminucion de la respuesta vasodilatadora
Presencia de enzimas que favorecen la coagulacion
Fenómenos relacionados con la neovascularización de la placa
Cuales son las 5 fases de la formación de una placa
Lesión pequeña del tipo normalmente encontradas en menores de 30 años.
2. Placa, que no necesariamente es estenótica, pero que puede romperse y que contiene gran cantidad de lípidos.
3. Complicación aguda, resultado de la fisura o ruptura de la lesión, no necesariamente estenótica (trombo mural).
4. Trombo oclusivo con el desarrollo de un Síndrome Coronario Agudo.
5. Lesión fibrótica u oclusiva en caso de no haber lisis del trombo.
Tipos de lesiones en las arterias coronarias
Lesión tipo I. Células espumosas derivadas de macrófagos que contienen gotas de lípidos.
* Lesión tipo II. Macrófagos y células de músculo liso con lípidos de depósito extracelular.
* Lesión tipo III. Hipertrofia de las células de músculo liso rodeadas por lípidos extracelulares.
* Lesión tipo IV. Lesiones celulares confluentes con mucho lípido extracelular.
* Lesión tipo V. Lípido extracelular se encuentra en un núcleo recubierto por una capa fibrosa delgada (Vb y Vc
son lesiones fibrosas que se manifiestan como angina).
Cambios agudos en la formacion de placa ateroesclerotica
Cambios agudos cuando se ocluye totalmente una arteria coronaria
Cual es la definicion de infarto tipo 1
Aumento y/o descenso de marcadores bioquímicos al menos un valor por encima del percentil 99 del valor normal de referencia (síntomas de isquemia, datos electrocardiográficos o estudio de imagen compatible con necrosis miocárdica)
Cual es la definicion de infarto tipo 2
Aumento y/o descenso de los valores de marcadores bioquímicos con al menos 1 de los valores por encima del percentil 99 y evidencia de desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxígeno no relacionado con trombosis coronaria.
Cual es la defincion de infarto tipo 3
Pacientes que sufren muerte cardíaca con síntomas compatibles con isquemia miocárdica acompañados de alteraciones presuntamente nuevas en el ECG o fibrilación ventricular, que mueren antes de obtener muestras sanguíneas.
Cual es la definicion de infarto tipo 4
Criterios de daño miocárdico relacionado con procedimientos cardíacos dados por aumento de los valores de biomarcadores cardíacos por encima del percentil 99 en pacientes con valores normales o un aumento mayor a 20% de los valores basales
de troponina.
Cual es la definicion de infarto tipo 5
Criterios de daño miocárdico relacionado con la cirugía de revascularización hasta 48 horas después del procedimiento y una elevación de los valores de troponina en más de 10 veces con respecto al percentil 99 en pacientes con valores normales o un aumento mayor a 20% de los valores basales de troponina, aparición de ondas Q nuevas o evidencia por imagen de pérdida de miocárdio viable.
Datos clinicos de un SICA
Dolor torácico tipo opresivo
* Puede irradiar a mandíbula, brazo izquierdo, cuello, espalda o epigastrio
* Se acompaña de disnea
* Sensación de muerte inminente
* Duración mayor a 20 minutos
* No mejora con el reposo o con nitratos
* Presenta descarga adrenérgica (diaforesis, palidez, deseos de evacuar)
* Puede haber datos de choque en casos de insuficiencia cardíaca aguda
* Puede haber síncope
Cual es la primera enzima cardiaca que se eleva
Mioglobina
Diagnostico electrocardiografico de un SICA con elevacion del ST
- Desnivel positivo del segmento ST en el punto J en al menos dos derivaciones contiguas de más de 2 mm en hombres o más de 1.5 mm en mujeres en V2 -V3 y/o mayor a 1 mm en otras derivaciones precordiales contiguas o derivaciones periféricas
Orden de lesion, isquemia y necrosis
Primero es la isquemia y presenta cambios en la onda t
Segundo es la lesion y presenta cambios en el segmento ST
Tercero es la necrosis y presenta cambios en la onda Q
Correlacion entre los hallazgos electrocardiograficos y el sitio de lesion
Como se ve la isquemia subendocardica y subepicardica
Como se ve la lesion subendocardica y subepicardica
Que es el punto J
La onda J representa la unión del complejo QRS con el comienzo del segmento ST, que normalmente debe ser isoeléctrico y corresponde a la transición de la despolarización ventricular hacia la repolarización.
La presencia de ondas Q persiste durante toda la vida?
Vedadero: El tejido necrótico es eléctricamente inactivo, provocando la aparición de ondas Q.
Criterios para considerar una onda Q
Duración ≥ 40 ms (0.04 s) o ancho de ≥ 1 mm en derivaciones estándar.
Profundidad ≥ 25% de la onda R asociada en la misma derivación.
Presencia en al menos 2 derivaciones contiguas del mismo territorio (ejemplo: DII, DIII y aVF para infarto inferior).
Cualquier onda Q en V1-V3, independientemente de su duración, es patológica.
Caracteristicas de onda T en isquemia
Son simetricas
Como se ven el desnivel ST que indica infarto
En que derivaciones tenemos la onda T NEGATIVA
Avr y V1
Que vemos en el ECG
Isquemia subepicardica en la cara anterolateral
Hallazgo que se come a todos los demas
Desnivel positivo del ST
Que pasa si veo un ECG normal pero la clinica me dice que es un infarto
Tomar derivaciones posteriores y derechas
Que vemos en el ECG
Lesion subepicardica lateral baja e inferior
Que nos indica un desnivel positivo del aVR
Hay un proceso de lesion en la base del septum o del troco de la coronaria izquierda
Que vemos en el ECG
Ondas Q patológicas
Espectro de los SICA
Para que nos sirve la clasificacion de TIMI
Para angina inestable e IAMSEST
Seguimiento para una angina de riesgo bajo, intermetido o alto
Riesgo bajo se va a su casa
Riesgo intermedio lo interno
Riesgo alto terapia de reperfusion
Que busca el TIMI para IAMCEST
Inestabilodad hemodinamica
Para que nos sirve la clasificacion de Killip y kimbal
Fallo cardiaco agudo
Clases de killip y kimbal
Que nos mide la escala de grace
Evalua el riesgo de muerte en el hospital y a los 6 meses
Tx para IAM
No usamos aines porque debilitan el ventriculo izquierdo, casi no se usa morfina, se usa tramadol o buprenorfina
En que casos no se dan nitratos
Si el paciente esta chocado tampoco con otros vasodilaradores ni en infartos del ventriculo derecho
De cuanto es el tiempo puerta aguja
De 30 minutos, no debe de pasar mas para fibrinolisar
De cuanto es el tiempo puerta balon
De 90 minutos, no debe de pasar mas para llevar a hemodinamia
Pilar de tx para IAM
Angioplastia
Indicacion absoluta para Angioplastia
Choque cardiogenico