Choque Flashcards
Que es el choque
Se llama así a la insuficiencia circulatoria que ocasiona un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la demanda de éste.
Clasificación del choque
Hipovolémico
2. Cardiogénico
3. Distributivo
4. Obstructivo
Secuencia de choque
Hipoperfusión tisular
2. Fallo orgánico múltiple
3. Muerte
Cuantos organos se consideran para que sea fallo multiorganico
Mas de dos
Ejemplos de choquenlos hipovolemico
Hemorragia
v Deshidratación
/ Fuga a tercer espacio este ultimo es muy raro
Ejemplos que choque obstructivo
Alteraciones de la pre y poscarga:
Neumotórax a tensión
/ Taponamiento pericárdico v Tromboembolismo pulmonar
v Ventilación mecánica
Ejemplo de choque cardiogencio
Infarto agudo de miocardio
v Valvulopatías
/ Arritmias
Ejemplo de choque distributivo
Choque neurogénico
Choque séptico v Choque anafiláctico
Que es la VO2
- Consumo sistémico de oxígeno o VO2. Es el balance entre aporte y demanda de oxígeno
Que es la do2
Liberación tisular de oxígeno o DO2, es la cantidad de oxígeno entregado a los tejidos
Cuanto oxigeno consumen los tejidos que viene unido a la hemoglobina
- Normalmente los tejidos consumen un 25% del oxígeno contenido en la hemoglobina
De cuanto tiene que ser la saturacion venosa que regresa al corazon
Saturación de la sangre venosa que regresa al corazón (saturación de sangre venosa mezclada o
SmvO2) = 75%
Cuando hay choque disminuye la Smv02 debido a una mayor extracción de oxigeno
Cual es el primer mecanismo compensatorio del choque
La taquicardia
Despues de la taquicardia que ocurre en el cuerpo
Aumento de extracción de oxigeno
Que metabolito aumenta en una respiracion anaerobia
Lactato, mas de 1.5mM/L, Lo que indica una Smv02 menos de 50%
Cambios fisicos en el estado de choque
Vasoconstricción arteriolar (redistribución del flujo esplácnico, muscular y tegumentario hacia órganos vitales). Palidez y oliguria
2. Incremento de la frecuencia cardíaca y la contractilidad miocárdica. Taquicardia
3. Constricción de los vasos de capacitancia o venas.
4. Liberación de hormonas vasoactivas (epinefrina, norepinefrina, dopamina y cortisol). Diaforesis
5. Liberación de hormona antidiurética (ADH). Oliguria
Como se refleja el choque en las pruebas de laboratorio
Hemoconcentración
‹ Hiperkalemia
/ Hiponatremia
Hiperazoemia prerrenal
Disglucemias
/ Acidosis láctica
Datos de alarma en el choque circulatorio
Estado mental alterado
Frecuencia cardíaca mayor a 100 latidos por minuto
Frecuencia respiratoria mayor a 20 ciclos por minuto v Lactato sérico mayor a 4 mmol/L
/ Déficit de base arterial mayor a -4 mmol/L
Hipotensión arterial con más de 20 minutos de duración
Estados de choque hemorragico
Tx para estado de choque 3
Reposición agresiva con cristaloides (2-3 litros) y considerar transfusión de hemoderivados (concentrado de eritrocitos si Hb <7 g/dL).
Tx para estado de choque 2
Reposición con cristaloides (Ringer lactato o solución salina al 0.9%), 1-2 litros en bolo.
Tx para estado de choque 4
Reposición con cristaloides y transfusión inmediata de sangre total o hemoderivados en proporción 1:1:1 (GR, plasma fresco congelado, plaquetas).
Uso de vasopresores (noradrenalina, dopamina) solo si hay hipoperfusión persistente tras la reposición adecuada.
Corrección de coagulopatía: Factor VIIa, fibrinógeno, crioprecipitados.