Sesión 3.0 - Planeación y gestión de proyectos Flashcards

1
Q

Proceso único que conlleva un conjunto de acciones para alcanzar los objetivos y metas planeadas. Tiene un alcance definido y recursos definidos. Tiene un inicio, un fin y un cronograma

A

Un proyecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencia entre un proyecto de mejora y uno de investigación

A

El de investigación es más general, es constante, tiene un protocolo, tiene una hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Organización sistemática de las tareas para lograr el objetivo del proyecto. Es el qué y cómo del proyecto

A

Planeación del proyecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conjunto de actividades que tienen como objetivo responder a un objetivo. Es la metodología o la dirección del proyecto

A

Gestión del proyecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Razones por las cuales elegir un proyecto

A

Por motivos personales
Por competividad
Por mejorar la calidad (eficiencia, efectividad, seguridad)
Regulatorio (ya toca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Herramientas para decidir que proyecto elegir?

A

Análisis causa raíz
Matriz de riesgos y problemas
Diagrama de pareto
Análisis costo beneficio
Lluvia de ideas
Consenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Método de mejora de la calidad que: usa datos estadísticos para identificar y corregir problemas

A

Seis sigma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Método de mejora de la calidad que: elimina actividades que no aportan valor

A

Lean

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ciclo de Deming o ciclo de mejora continua

A

Planear
Hacer
Verificar
Actuar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parte del ciclo de deming que: establece las metas a lograr, determina los parámetro de medición, define la oportunidad de mejora, justifica el proyecto

A

Planear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parte del ciclo de deming dentro de PLANEAR que defiende el proyecto de mejora o señala la factibilidad/funcionalidad del proyecto

A

Justificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencia entre objetivo y meta

A

El objetivo es más específico (SMART)
La meta es el resultado de una sucesión de objetivos cumplidos; es más general y no es fácil de obtener

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quien estableció el SMART

A

George Doran
S (específico)
M (medible)
A (realizable)
R (realista)
T (tiempo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Letra del SMART que: es concreto, establece el qué, donde, cuando y como cambiarás la situación

A

S: específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Letra del SMART que: cuantifica los fines y beneficios para saber si lo estas cumpliendo o no

A

M: medible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Letra del SMART que: establece quien es responsable de realizar ese objetivo

A

A: realizable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Letra del SMART que: se asegura que los objetivos planteados estén dentro de las posibilidades

A

R: realista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Letra del SMART que: establece el periodo de tiempo en el que se debe cumplir el objetivo

A

T: tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como se redactan los objetivos

A

En infinitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Herramientas que ayudan en el control de la gestión y son la parte cuantitativa o los parámetros de desempeño

A

Indicadores de calidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de indicador que mide infraestructura, horas médica, número de camas etc (EJEM: razón de número de camas por px)

A

Estructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de indicador que mide procesos de atención (EJEM: porcentaje de tratamientos inyectables en el que se le explicó al px lo que se le iba a hacer)

A

Proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de indicador que mide el resultado final de la interacción de la estructura y el proceso ya reflejado en la salud del paciente (EJEM: tasa de mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles en el año)

A

Resultado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de indicadores (REP)

A

Resultado
Estructura
Proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los indicadores pueden expresarse en dos cifras, cuales son?
Absolutas o relativas
26
Tipo de cifras que son el recuento de eventos sin relacionarlos con otras características de la población (EJEM: el número de pacientes atenidos en el hospital, número de quejas etc)
Absolutas
27
Tipo de cifras que establecen relaciones entre dos entidades que tienen en cuenta variables como número de habitantes, sexo, edad etc (EJEM: porcentaje de mujeres embarazadas que fallecieron por parto)
Relativas
28
Tipo de cifras que se miden en proporciones, razones y tasas (porcentajes)
Frecuencias relativas
29
Diferencia entre proporción, razón y tasa
Proporción: frecuencia del evento en relación a la población Tasa: dinámica del suceso en la población a lo largo del tiempo Razón: dos eventos de una misma población (EJEM: razón mujer:hombre)
30
Indicador de riesgo de caída de un paciente; tipo de indicador
De estructura (riesgo de que se caiga tiene que ver con su cama etc)
31
Indicador de la caída de un paciente; tipo de indicador
De resultado (afecta su salud)
32
Indicador de la evaluación de riesgo de caída de un paciente; tipo de indicador
De proceso (tiene que ver con la atención)
33
Meta numérica y que apoya el cumplimiento del objetivo
Meta indicador
34
Herramientas en la fase de planeación
Desglose de trabajo PERT (técnica de revisión y evaluación de programas) CPM (método de ruta crítica) Diagrama de Gantt AMEF (Failure Mode and effect analisis)
35
Parte del ciclo de deming que: consiste en llevar a cabo el trabajo, formar y capacitar al personal; y implementas la prueba piloto
Hacer
36
Tipos de cambios
Reactivo Fundamental
37
Tipo de cambio que: consiste en modificar un proceso ya existente (aprendizaje mínimo)
Reactivo
38
Tipo de cambio que: involucra un proceso esencialmente distinto, irreversible (requiere de un nuevo aprendizaje)
Fundamental
39
Parte del ciclo de deming que: involucra revisar y controlar los efectos y resultados, comprobar si los objetivos se han logrado
Verificar
40
Estas herramientas de que parte del ciclo de deming son: histograma, diagrama de dispersión, auditorías, gráfico de control
Verificar
41
Parte del ciclo de deming que: al terminar con los resultados retroalimenta, decide que si los resultados no son los deseados se reinicie el ciclo o que se implemente el cambio (proyecto) de forma general
Actuar
42
Cómo se mantiene el cambio en un proyecto de mejora ya a grande escala?
Monitoreando el sistema
43
Todos los costos ocasionados para la obtención de un producto o servicio ideal en calidad a las necesidades del usuario
Costos de calidad
44
Tipo de costos que son controlables, son inversiones (generan dinero), costos de prevención y de evaluación
Costos de la calidad
45
Tipos de costos que no son controlables, presentan pérdidas, son costos de fallas internas y externas
Costos de la no calidad
46
Costos incurridos debido a productos o servicios que no cumplen con los estándares de calidad o no satisfacen las necesidades del usuario
NO CALIDAD
47
Costos asociados con actividades que aseguran y mejoran la calidad de los productos
CALIDAD
48
Que tipo de costo de NO CALIDAD son las siguientes fallas: paros en producción, tiempo y recursos dedicados al retrabajo
Fallas internas
49
Que tipo de costo de NO CALIDAD son las siguientes fallas: devoluciones de productos defectuosos, pérdida de clientes y daño a la reputación, compensar a clientes insatisfechos
Fallas externas
50
Que tipo de costo de CALIDAD son las siguientes: capacitar al personal, implementar sistemas de gestión y desarrollar procesos de control y mejora
Prevención
51
Que tipo de costo de CALIDAD son las siguientes: auditorías, certificaciones, encuestas de satisfacción
Evaluación
52
Recursos sacrificados a cambio de lograr un obejetivo
Costo
53
Ganancia que se obtiene de una inversión
Beneficio
54
Cómo calculo el beneficio?
Determinas el costo del problema y el de la solución (la ganancia)
55
Cómo obtengo el valor del beneficio?
Deduciendo los costos totales de los ingresos totales
56
Cuando es considerado beneficioso un proyecto (en términos de costo) o cuando hay un beneficio neto
Cuando los beneficios exceden los costos
57
Los productos o servicios en salud tienen 4 características, las cuales son
1. intangibles 2. no homogéneos (un mismo servicio o patología puede variar en los costos que origina) 3. manuales (no los produce una cadena de producción) 4. no son fáciles de cuantificar en producción
58
Tipo de costos que se pueden atribuir directamente a un producto, servicio, proyecto o departamento (EJEM: medicamentos, honorarios, enfermeros, exámenes, pruebas diagnóstico, publicidad)
Costos directos
59
Tipo de costos que NO se pueden atribuir directamente a un producto o servicio (EJEM: gastos generales como agua, luz, teléfono; sueldos, salarios, alquiler, investigación y desarrollo)
Costos indirectos (comúnes/generales)
60
Tipo de costos según su comportamiento. Costo que es necesario para sostener la estructura de la organización y son periódicos (hay discrecionales y comprometidos)
Fijos
61
Tipo de costos según su comportamiento. Costo que se relacionan directamente al volumen de las operaciones realizadas
Variables
62
Tipo de costos según su comportamiento. Costo que tienen características fijas y variables, hay semi-variables y escalonados
Mixtos
63
Análisis costo beneficio; que significa que B/C sea 1, menor a 1 o mayor a 1
1 - indiferente >1 - aceptado <1 - rechazo