Serología inmunológica Flashcards
Técnica en que se separan en gel de electroforesis proteínas en función de su tamaño y se tiñen con anticuerpos
Western-Blot
Permite aislar una proteína del resto por medio de la precipitación
Inmunoprecipitación
Es con lo que se marca una proteína o gen
Isótopo radiactivo
Técnica que permite marcar con un isótopo, pero donde este tiene una vida media corta; se cuantifican sustancias a nivel molecular
Radioinmunoensayos
Han reemplazado a los radioinmunoensayos, y permiten la detección de uniones Ag-Ac
ELISA
Tipos de unión por anticuerpo en ELISA
Directa e indirecta
Son los antígenos que determinan el cluster de los leucocitos
Antígenos de diferenciación leucocitacia (CD)
Son anticuerpos contra DNA, histonas y proteínas nucleares, útiles en LES, esclerodermia, polimiositis, etc.
Anticuerpos antinucleares (ANA)
Son anticuerpos identificados por inmunofluorescencia que tiñen el citoplasma de manera difusa y van en contra de proteinasa 3. Útiles en vasculitis de Wegener.
Anticitoplasma de neutrófilo C (c-ANCA)
Son anticuerpos identificados por inmunofluorescencia que identifican el antígeno mieloperoxidasa. Útiles en vasculitis de Churg-Strauss
Anticitoplasma de neutrófilo P (p-ANCA)
Anticuerpos que detectan AMA del subtipo M2 contra la subunidad E2 de la piruvato deshidrogenasa, y son útiles en cirrosis biliar primaria
Anticuerpos antimitocondriales
Anticuerpos dirigidos contra la Fc de la IgG, presentes en AR y síndrome de Sjögren, así como en sarcoidosis, silicosis, cirrosis biliar primaria o endocarditis
Factor reumatoide
Porcentaje de Síndrome de Sjögren que tiene factor reumatoide positivo
75-95%
Prueba que evalúa antisuero anti IgG que da aglutinación al ponerse en contacto con anticuerpo incompleto unido al eritrocito
Prueba de Coombs directa
Prueba que demuestra la presencia de anticuerpos antieritrocitarios en el suero del paciente
Prueba de Coombs indirecta
La granulomatosis de Wegener, poliangieítis microscópica, glomerulonefritis necrotizante idiopática o Churg-Strauss pueden ser diagnosticadas mediante la evaluación de
Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCAs)
Cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunológico produzca anticuerpo contra sí mismos
Antígeno
Proteína producida por el sistema inmunológico cuando detecta sustancias dañinas
Anticuerpos
Tipo de unión AC-AG donde se forma un precipitado insoluble a través de la unión de un AC libre y un AG polivalente
Precipitación
Tipo de unión donde un AC se une a una toxina, impidiendo su acción
Neutralización
Tipo de unión en que los AC se unen a la superficie de MO para marcarlos para su fagocitosis
Opsonización
Aglutinación
AC se une a varias células, formando un microagregado
Prueba en que se usa un fluorocromo para marcar un anticuerpo
Inmunofluorescencia
Técnicas basada en la detección de antígenos sobre cortes tisulares usando anticuerpos conjugados con proteínas de actividad enzimática
Inmunohistoquímica
Tipos de inmunohistoquímica y sus funciones
Directa: AC primario se une a antígeno; Indirecta: AC secundario se une a un AC primario unido a un AG
Proteínas secretadas por células no endócrinas de activación celular, reparación, inflamación, etc
Citocinas; las interleucinas son por leucocitos
TNF que promueve caquexia y anemia
TNF-alfa
TNF que promueve la actividad citotóxica contra tumorales y funciones similares a la alfa
TNF-beta
Inteferones que estimulan linfocitos T y NK
Alfa y beta (antivirales)
Interferones que activan a macrófagos contra bacterias
Gamma (germicidas)
Citocinas de BPM iniciadoras y promotoras de reacciones inflamatorias, con unión al endotelio
Quimiocinas
Vía del complemento que se activa por inmunocomplejos
Clásica
Vía del complemento que se activa por bacterias
Alternativa y de lectinas
Enfermedad en que aumentan la C3 y C5 del complemento
Fibrosis quística
Las enfermedades crónicas y los fármacos inmunosupresores causan inmunosupresión de tipo:
Secundaria