Líquido cefalorraquídeo Flashcards
Plexos coloides que forman el 70-90% del LCR
Ventrículos laterales
Comunicación entre ventrículos laterales y tercer ventrículo
Agujero de Monro
Comunicación entre tercer y cuarto ventrículo
Acueducto de Silvio
Comunicación entre cuarto ventrículo y médula espinal
Obex
Comunicación entre cuarto ventrículo a cisternas
Agujero de Luschka y Magendie
Aspecto y color normal del LCR
Agua de roca, e incoloro
Presión normal del LCR
10-20 cmH2O >6 años; 1-10 cmH2O en menores de 6 años
Porcentaje de glucosa que representa el LCR a comparación de la sangre
60% de la glucosa sérica
Razones de aumento de las proteínas
Meningitis, HIC, obstrucción, estatus epiléptico, desmielinizantes, mets, mixedema
Son proteínas que se elevan principalmente en esclerosis múltiple
Bandas oligoclonales
Cociente que se eleva en meningitis y tabes dorsal
Albúmina/glulina
Enzima que se eleva en caso de lesión isquémica
CK
Enzima que se eleva en Tb y linfomas
Adenosin-deaminasa
La LDH aumenta en TCE, convulsiones y:
Meningoencefalitis
Células que se elevan en casos de bacterias, abscesos y pus
PMN
Células que se aumentan en caso de parasitosis
Eosinófilos
Nivel al que se realiza la punción lumbar
L3-L4 o por debajo
Calibre de la aguja para PL
20-22
Evalúa la presión de apertura
Manómetro en aguja dentro del SAS
Preston de apertura normal
90-180 mmH2O, 10-100 en niños y hasta 250 en obesidad
Extracción segura de LCR en adultos
20-30 ml
Estudio de los tubos en LCR
1 para bioquímica e inmunología, 2 para examen microbiológico y 3 para recuento de células y el diferencial
(V/F) Una punción hemorrágica siempre denota hemorragia subaracnoidea
Falso
Principal indicación para PL
Infección meníngea (sobre todo bacteriana)
La HIC, neoplasia interraquídea o edema, deterioro rostrocaudal, coagulopatía grave o evidencia de sangrado en infección son:
Contraindicaciones absolutas para PL
Células estimuladas en meningitis
Astrocitos, microglia, endotelio vascular
Agente más común de MB en niños
Estreptococo B y E. coli
Agente más común de MB en el resto de la población
Neumococo, gonococo
Personas en que es más común la MV pr herpes, enterovirus, VIH, varicela o EBV
Niños y adultos jóvenes.
Bacteria que tienen en común los niños <1 mes y adultos >50 años
Listeria monocytogenes
Paciente de 5 años con fiebre, vómito, fotofobia, rigidez de nuca y somnolencia. ¿Qué síntomas habrán precedido a la meningitis?
Infección respiratoria u otitis media.
¿Cómo estarán las proteínas en MV?
Normales