SEMIOLOGIA EXMAEN FISICO Flashcards
Que es el examen físico ?
Es un conjunto de maniobras semiologicas, o sea un conjunto de procedimientos efectuados de manera directa o indirecta (mediante instrumentos) que con base en la sensopercepción del profesional permiten reconocer en el paciente elementos que nos ayudan el diagnostico, tratamiento y seguimiento.
Cómo se hace el examen físico?
-Impresión general
-Signos vitales( Fc, Fr, Pa,Temperatura, pulso y oximetría).
Por aparato con la:
-Inspección
-Palpación
-Percusión
-Auscultación
Qué es la inspección ?
Es el método de exploración física que se efectúa por medio de la vista, para detectar los hallazgos anormales en relación con los normales.
Esta puede ser general que observa constitución, formas, color de la piel, distribución pilosa, actitud, marcha o puede ser segmentaria por aparatos donde se busca asimetrías, deformidades, lesiones, cicatrizes.
Se puede hacer de manera estática con el paciente inmóvil o de manera dinámica con movimentación espontanea (como caminar del paciente hasta el consultorio) o ordenada (como la maniobra de valsalva).
Qué es la palpación ?
Es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto, o sea que se basa en el sentido de sensopercepción del explorador. Corrobora los hallazgos de la inspección.
Esta puede ser superficial o profunda, y además puede ser digital, manomanual y bimanual (superpuestas o yuxtapuestas).
Qué es la percusión ?
Es el metodo de exploración en el cual se producen golpes suaves en distintas superficies corporales con el fin de provocar sonidos.
Se una maniobra digito-digital, que utiliza un dedo pleximetro y un dedo percutor.
Qué tipos de sonidos podemos encontrar ?
-mate: que es suave, apagado, amortiguado, de timbre alto, frecuencia mediana-alta y duración corta.
-sonoro: que es de baja frecuencia, tono grave, prolongado
-timpanico: intenso, musical
-hipersonoro: muy intenso, frecuencia baja
Qué es la auscultación ?
Es el metodo que permite escuchar los sonidos que se producen en el cuerpo en forma espontanea, puede ser inmediata o directa o bien indirecta, mediante un estetoscopio.
Qué son los signos vitales ?
Son manifestaciones o fenomenos que podemos cuantificar para obtener el estado fisiologico de los organos vitales.
Cuales son los signos vitales ?
-frecuencia respiratoria
-frecuencia cardiaca
-pulso
-tensión arterial
-temperatura
-oximetría
Qué es la frecuencia respiratoria y cuáles son sus parámetros normales?
La frecuencia respiratoria es el numero de ciclos respiratorios, que incluye inspiración y espiración en un minuto.
Esta debe ser tomada con el paciente en reposo y en lo posible sin que lo advierta para que el paciente no la modifique.
Su rango normal en un adulto sano es de 12-20 rpm.
Qué es la frecuencia cardiaca y cuáles son sus parámetros normales?
Es el número de contracciones cardiacas efectivas que producen pulsaciones y se expresan en latidos por minutos.
Se miden con un estetoscopio, auscultando en los focos cardiacos o bien con los pulsos y sus rangos en un adulto sano es de 60-100 Lpm
*un latido es un CICLO COMPLETO
Cuales son las alteraciones que se pueden encontrar en la frecuencia cardiaca?
Considerando los parámetros normales para un adulto sano se dice que tiene bradicardia con menor de 60 Lpm y taquicardia con mayor de 100 Lpm
Qué es el pulso y cuáles son sus parámetros normales? Cuáles son las características que evaluamos sobre los pulsos ?
El pulso es una onda de presión que recorre el árbol arterial, dado en cada eyección sistólica. Esta presión desarrolla una expansión en las paredes de las arterias que nosotros podemos percibir a la palpación.
En el pulso se debe evaluar algunas características, las cuales son frecuencia (número de ondas por minuto), ritmo (intervalo de tiempo entre cada onda), intensidad (velocidad de desarrollo del pico de la onda), tensión (resistencia al ser comprimida), amplitud (extensión de la onda), simetria (debe ser simétrico en ambos hemicuerpos).
Cuales son los parámetros normales para pulso según las distintas edades?
-neonatos: 100-150 Lpm
-niños: 80-120 Lpm
-adultos: 60-100 Lpm
-ancianos: 60-65 Lpm
Cuáles pulsos conoces y cuál es su ubicación anotómica ?
-pulso temporal: en la sien, zona temporal.
-pulso carotideo: en el borde interno del esternocleidomastoideo, en la parte lateral y superior del cuello, por debajo de la mandíbula.
-pulso axilar: en la línea axilar media, subyacente al humero, con el brazo en rotación externa.
-pulso braquial: en la cara interna del biceps, por debajo del mismo.
-pulso radial: cara externa de la muñeca, sobre la corredera radial. Entre el tendón del palmar mayor y el tendón del supinador largo.
-pulso cubital: en la cara interna de la muñeca.
-pulso aórtico: a nivel del epigastrio o en zona umbilical.
-pulso femoral: en la ingle, a la altura de la parte inferior del ligamento inguinal.
-pulso poplíteo: en el hueco poplíteo, en la zona medial. Se busca con la rodilla flexionada, en decúbito prono.
-pulso tibial posterior: en el tobillo, por detrás del maléolo interno.
-pulso pedio: en el dorso del pie, en situación lateral respecto del musculo extensor del primer y segundo dedo.
Qué es la tensión arterial ?
Es la resistencia que ofrece las arterias ante el paso de la sangre, se mide con un tensiómetro y un estetoscopio de membrana auscultando los ruidos de Korotkoffy se expresa en mmHg. Con el paciente sentado con el brazo apoyado en una superficie (a la altura del corazón) se coloca el brazalete en el tercio medio del brazo, por encima del pliegue del codo, por dentro del tendón del bíceps, se apoya el estetoscopio en sobre la arteria braquial, y buscamos el pulso radial con los dedos indice y medio, luego empezamos a inflar la perita, una vez que dejemos de sentir el pulso radial, se infla de 10 a 30 mmHg más y se suelta despacio la válvula de presión. A partir de ahí vamos a escuchar los ruidos de Korotkoff, el ruido más fuerte marca la presión sistólica y el último marca la presión diastólica.
Sus rangos normales en un adulto sano es de 120 mmHg sistólica y 80 mmHg de diastólica.
Que entiendes por presión sistólica?
Es la máxima presión que ejerce la sangre como resultado de la despolarización o contracción del ventrículo izquierdo, por lo tanto es la onda sanguine más alta dentro de las arterias.
Que entiendes por presión diastólica?
Es la mínima presión de sangre dentro de las arterias, como resultado de la relajación o repolarización ventricular.
Qué es la temperatura y cuales son sus parámetros normales ?
Es una magnitud medida en grados centigrados, que expresa el grado de calor resultante del equilibrio entre la termogénesis y la termólisis, regulada por el hipotálamo.
Se mide con un termómetro y sus rangos normales en un adulto sano es de 36, 4°C con una variación de 0,7°C para mediciones externas como axilar, frente e inguinales y una variación de 0,3 a 0,5°C en mediciones internas como bucal, rectal, timpánica.
Cuales son los procesos involucrados en la termogénesis y termólisis?
En la termogénesis se involucra el metabolismo basal (hormonas tiroideas y metabolismo celular), actividad muscular y calorias de la alimentación. Ya en la termólisis se involucra una perdida insensible cutánea, la sudoración, la expiración y la perdida por orina y heces.
Cuando podemos considerar febrícula y fiebre ?
se considera febrícula la elevación de la temperatura axilar entre 37,2 y 37,9 °C y fiebre 38°C.
Qué es la oximetría y cuáles son sus parámetros normales?
Es el porcentaje de la saturación de oxígeno unido a la hemoglobina en sangre arterial. Se mide con un oxímetro de pulso y sus rangos normales son mayores a 95% y se considera hipoxemia valores menores de 89%.
Qué evaluamos en la inspección del examen físico de la craneo?
En la inspección evaluamos el contorno, regularidad, forma, tamaño, simetría, deformidades. Presencia de cicatrices, depresiones, abultamientos.
Se debe inspeccionar las suturas, fontanelas, el cuero cabelludo, la implantación pilosa.
Qué evaluamos en la inspección de la cara?
Evaluamos las expresiones o fascies, tono muscular, coloración de la piel, forma.
-ojos: cejas en cuanto a ubicación y presencia de pelo. Parpados y presencia de pestañas.
Observar conjuntiva que normalmente es rosada, esclerótica que es blanca, cornea que es translucida, brillante, no vascularizada, iris de color, pupilas que es isocóricas reactivas y simétricas.
-nariz: se observan las características anatómicas, su forma, tamaño, color y simetria. En las fosas nasales observar mucosa, tabique y cornetes.
-boca: se observa en los labios su forma, simetria, movilidad. Además se observa mejillas, encías y dientes cuanto a su cantidad, presencia de caries, higiene, etc.
De la lengua se evalúa la movilidad y el aspecto. Así como el piso de la lengua y el paladar. Las amigdalas y los pilares.
-oídos: tamaño, ubicación, forma. Pabellón auricular, CAE, membrana del tímpano con el otoscopio.