SEMIOLOGÍA Flashcards
Unidad IV
¿Cómo influye el interrogatorio clínico en la identificación de factores étnicos y predisposiciones geográficas en enfermedades neurológicas?
El interrogatorio clínico permite identificar factores étnicos y predisposiciones geográficas que influyen en la prevalencia de enfermedades neurológicas. Esta información es fundamental para guiar el diagnóstico diferencial y la toma de decisiones clínicas.
Pregunta Abierta:
¿Cuál es la predisposición neurológica más común en la raza negra y a qué condición se asocia?
La raza negra presenta una mayor predisposición a la hipertensión arterial (HTA), lo que conlleva un riesgo elevado de hemorragias intracraneales.
Pregunta Abierta:
¿Qué grupo étnico presenta una mayor predisposición a la enfermedad de moyamoya y cómo se caracteriza esta enfermedad?
Los japoneses tienen una mayor predisposición a la enfermedad de moyamoya, caracterizada por la oclusión crónica de los vasos del polígono de Willis.
Pregunta Abierta:
¿Cuál es la enfermedad viral que sigue siendo un problema en países tropicales y en qué población es más frecuente?
La poliomielitis aguda continúa siendo un problema esporádico en los países tropicales, y el 90% de los casos agudos ocurren en menores de 3 años.
Pregunta Abierta:
¿Cuál es la enfermedad parasitaria cerebral más frecuente en el mundo y en qué regiones es común?
La cisticercosis es la enfermedad parasitaria cerebral más frecuente en el mundo, especialmente en países de habla hispana.
Pregunta Abierta:
¿En qué clima es frecuente la coccidioidomicosis y dónde se observa comúnmente?
La coccidioidomicosis es frecuente en climas secos, como el Valle de San Joaquín en California, EE.UU.
Pregunta Abierta:
¿Dónde se observa la paraplejía tropical y en qué regiones es más prevalente?
La paraplejía tropical se observa en varios países de Asia.
¿Cuál es la predisposición de la raza negra en relación con la hipertensión arterial y su consecuencia neurológica más frecuente?
Mayor predisposición a hipertensión arterial, lo que conlleva un riesgo elevado de hemorragias intracraneales.
¿Qué grupo étnico tiene una mayor predisposición a la enfermedad de moyamoya y cómo se caracteriza esta enfermedad?
Los japoneses, quienes tienen una mayor predisposición a la enfermedad de moyamoya, caracterizada por la oclusión crónica de los vasos del polígono de Willis.
¿A qué edad desarrollan anticuerpos el 100% de los pacientes con poliomielitis aguda?
A los 5 años, el 100% de los pacientes desarrollan anticuerpos.
¿Cuál es la enfermedad parasitaria cerebral más frecuente en el mundo?
Cisticercosis.
¿En qué clima es más frecuente la coccidioidomicosis y cuál es un ejemplo de una región afectada?
La coccidioidomicosis es más frecuente en climas secos, como el Valle de San Joaquín en California, EE.UU.
¿En qué parte del mundo se observa la paraplejía tropical?
En varios países de Asia.
Pregunta Abierta:
¿Qué debe sospecharse en pacientes de raza negra con hipertensión arterial en cuanto a patologías neurológicas?
En pacientes de raza negra con hipertensión arterial, se debe sospechar de hemorragias intracraneales.
Pregunta Abierta:
¿Qué enfermedad debe considerarse en pacientes japoneses con oclusiones crónicas de los vasos cerebrales?
En pacientes japoneses con oclusiones crónicas de los vasos cerebrales, se debe considerar la enfermedad de moyamoya.
Pregunta Abierta:
¿Qué diagnóstico debe considerarse en niños menores de 3 años con parálisis flácida aguda en países tropicales?
Se debe considerar poliomielitis aguda en niños menores de 3 años con parálisis flácida aguda, particularmente en países tropicales.
Pregunta Abierta:
¿En qué pacientes se debe sospechar cisticercosis y en qué regiones es más frecuente esta enfermedad?
Se debe sospechar cisticercosis en pacientes con sintomatología neurológica que viven en regiones endémicas de América Latina y otras áreas con alta prevalencia.
Pregunta Abierta:
¿Qué factores geográficos deben considerarse en pacientes con síntomas respiratorios o neurológicos al sospechar de coccidioidomicosis?
Se debe considerar coccidioidomicosis en pacientes de climas secos, como en California, con síntomas respiratorios o neurológicos.
Pregunta Abierta:
¿Qué diagnóstico debe considerarse en pacientes de países asiáticos con síntomas de paraplejía?
Se debe sospechar de paraplejía tropical en pacientes de países asiáticos con síntomas de paraplejía.
¿Qué parásito es el que genera la neurocisticercosis?
La larva de Taenia solium, también conocida como cisticerco.
¿Cómo llega Taenia solium al cerebro para causar neurocisticercosis?
La neurocisticercosis se desarrolla cuando una persona ingiere huevos del parásito Taenia solium, presentes en alimentos o agua contaminados con heces humanas. Estos huevos se liberan en el intestino, las larvas entran en el torrente sanguíneo, alcanzan el cerebro, y forman quistes en el tejido cerebral.
Pregunta Abierta:
¿Qué estudios diagnósticos deben realizarse en pacientes de raza negra con hipertensión arterial para descartar complicaciones neurológicas?
Se deben realizar estudios de imagen, como tomografías o resonancias magnéticas, para descartar hemorragias intracraneales en pacientes de raza negra con hipertensión arterial.
Pregunta Abierta:
¿Qué pruebas diagnósticas son recomendadas para pacientes japoneses con sospecha de enfermedad de moyamoya?
Se deben realizar estudios de imagen cerebral, como angiografías o resonancias magnéticas, para confirmar la oclusión crónica del polígono de Willis en pacientes con sospecha de enfermedad de moyamoya.
Pregunta Abierta:
¿Qué prueba diagnóstica es esencial en niños con parálisis flácida aguda para confirmar poliomielitis aguda?
La serología es esencial para confirmar la presencia de anticuerpos contra el poliovirus en casos de poliomielitis aguda.
Pregunta Abierta: