SEMIO-NEUROLOGÍA-SUROS Flashcards
IV unidad
¿Cómo influye el grupo étnico en la predisposición a enfermedades neurológicas?
El grupo étnico puede influir significativamente en la predisposición a ciertas enfermedades neurológicas debido a factores genéticos, ambientales, estilos de vida y condiciones sociales específicas de cada grupo.
¿Qué enfermedades neurológicas muestran variabilidad en frecuencia y características entre diferentes grupos étnicos?
Los infartos cerebrales son comunes en todo el mundo, pero su frecuencia y características varían entre grupos étnicos. Por ejemplo, los japoneses presentan alta incidencia de aterosclerosis en la arteria cerebral media, mientras que la raza negra tiene mayor predisposición a hemorragias intracerebrales debido a la hipertensión arterial.
¿Qué diferencias en la incidencia de aterosclerosis se observan en la población japonesa?
Los japoneses tienen baja incidencia de aterosclerosis en la bifurcación de la carótida primitiva, pero presentan alta incidencia de aterosclerosis en la arteria cerebral media, lo que los predispone a la enfermedad de moya-moya (oclusión crónica del polígono de Willis).
¿Qué grupo étnico tiene mayor predisposición a la hipertensión arterial en las Américas y cómo afecta esto su salud neurológica?
La raza negra tiene una mayor predisposición a la hipertensión arterial en las Américas, lo que incrementa el riesgo de sufrir hemorragias intracerebrales y otros accidentes cerebrovasculares, como infartos lacunares.
¿Qué es la enfermedad de moya-moya y en qué grupo étnico es más común?
La enfermedad de moya-moya es una oclusión crónica del polígono de Willis, que afecta principalmente a la arteria cerebral media. Es más común en la población japonesa.
2. Lugar de Residencia y Distribución Geográfica
¿Cómo influye la geografía en la incidencia de enfermedades neurológicas?
La geografía influye en la incidencia de enfermedades neurológicas debido a factores ambientales, la exposición a patógenos y condiciones climáticas. Por ejemplo, la esclerosis múltiple es más frecuente en áreas de latitud alta, como el Reino Unido y el norte de Europa.
¿Cuál es la relación entre la latitud geográfica y la incidencia de esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es más común en áreas de latitud alta, como el Reino Unido y el norte de Europa, donde la incidencia alcanza 50/100,000 habitantes. En contraste, es menos frecuente en regiones más cercanas al ecuador, como África del Sur, donde la incidencia es de 10/100,000 habitantes.
¿Dónde es la cisticercosis más prevalente y qué la causa?
La cisticercosis, la enfermedad parasitaria cerebral más común en el mundo, es prevalente en países de habla hispana. Es causada por la ingesta de huevos de Taenia solium (la tenia del cerdo), que luego afecta al cerebro.
¿Qué impacto tienen las condiciones climáticas y geográficas en la prevalencia de la poliomielitis?
La poliomielitis sigue siendo un problema en países tropicales, donde las condiciones higiénicas deficientes favorecen la transmisión del virus, afectando principalmente a niños menores de 3 años.
¿Qué regiones muestran una baja incidencia de esclerosis múltiple en comparación con EE.UU. y Europa del norte?
Hawái e Israel muestran una baja incidencia de esclerosis múltiple en comparación con EE.UU. y Europa del norte, lo que sugiere una influencia de la geografía en el desarrollo de esta enfermedad.
3. Influencia de la Edad
¿Cómo afecta la edad a la incidencia de enfermedades neurológicas?
La edad afecta la incidencia y el tipo de enfermedades neurológicas. En la infancia son comunes los procesos infecciosos y hereditarios, en la adolescencia la migraña y la epilepsia idiopática, en la adultez la esclerosis múltiple y los tumores cerebrales, y en la vejez, enfermedades degenerativas como la atrofia muscular y el deterioro cognitivo.
¿Qué enfermedades neurológicas son más frecuentes en la infancia?
En la infancia son comunes las enfermedades infecciosas como la poliomielitis y enfermedades hereditarias degenerativas como la enfermedad de Tay-Sachs, que afecta el sistema nervioso central causando deterioro neurológico progresivo.
¿Qué enfermedades neurológicas son más comunes durante la adolescencia?
Durante la adolescencia, son comunes la migraña, la epilepsia idiopática y el síncope vasomotor.
¿Qué enfermedades neurológicas suelen manifestarse en la adultez temprana y media?
En la adultez se observan con mayor frecuencia la esclerosis múltiple, aneurismas cerebrales y tumores cerebrales. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) también se manifiesta típicamente entre los 50 y 60 años.
¿Cuáles son los cambios neurológicos más comunes en la vejez?
En la vejez (60-85 años), se observa disminución en la fuerza muscular, atrofia muscular, temblor de reposo, hiporreflexia, y cambios en la coordinación, la marcha, la concentración y el carácter.
4. Influencia del Sexo
¿Cómo influye el sexo en la prevalencia de esclerosis múltiple y migrañas?
Las mujeres tienen una mayor prevalencia de esclerosis múltiple y migrañas. Además, durante el embarazo, las crisis de esclerosis múltiple pueden disminuir.
¿Qué papel juega la menstruación en la predisposición a enfermedades neurológicas?
Durante la menstruación, aumenta la predisposición a crisis epilépticas y migrañosas, lo que sugiere una influencia hormonal en la susceptibilidad a estas condiciones.
¿Qué enfermedades neurológicas hereditarias están ligadas al sexo y afectan más a los hombres?
Los hombres tienen una mayor frecuencia de enfermedades hereditarias recesivas ligadas al sexo, como los neurofibromas.
5. Hábitos de Vida
¿Qué efectos tiene el abuso de alcohol en la salud neurológica?
El abuso de alcohol puede causar encefalopatía de Wernicke (por deficiencia de tiamina), síndrome de Korsakoff, polineuropatía, degeneración cerebelosa y epilepsia, lo que representa un grave impacto en el sistema nervioso.
¿Qué complicaciones neurológicas puede causar el tabaquismo?
El tabaquismo puede causar ambliopía y aumenta la predisposición a desarrollar aterosclerosis, afectando el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
¿Cómo afectan las deficiencias nutricionales al sistema nervioso?
Las deficiencias de vitaminas como tiamina, niacina y B12 pueden causar neuropatías y otros trastornos neurológicos, afectando la salud del sistema nervioso.
¿Cómo influye el SIDA en el sistema nervioso central?
El SIDA puede causar múltiples complicaciones neurológicas, incluyendo encefalitis, mielopatía y neuropatía, especialmente en pacientes con antecedentes de abuso de narcóticos, promiscuidad sexual o transfusiones de sangre no controladas.
6. Enfermedades Neurológicas Heredodegenerativas
¿Qué características comunes tienen las enfermedades neurológicas hereditarias?
Las enfermedades neurológicas hereditarias suelen ser degenerativas y progresivas, llevando a grave incapacidad o muerte. Son causadas por mutaciones genéticas transmitidas de padres a hijos.
Menciona algunos ejemplos de enfermedades neurológicas heredodegenerativas.
Respuesta:
Algunos ejemplos incluyen la paraplejía espástica familiar, la corea de Huntington, las ataxias genéticas como la ataxia de Friedreich y las distrofias musculares.
¿Por qué es importante el historial familiar en la detección de enfermedades neurológicas heredodegenerativas?
El historial familiar es crucial para detectar predisposiciones genéticas a enfermedades neurológicas y no neurológicas como la aterosclerosis, enfermedades cardíacas y diabetes, lo que permite una detección temprana y manejo preventivo.
Dolor