Seminario Integrador 3er parcial Flashcards
Abdomen agudo
Síndrome clínico que engloba a todo dolor abdominal reciente (menos de 48 horas hasta 6 días) con repercusión del estado general que puede requerir cirugía
Signos de peritonismo además del dolor
Rigidez abdominal
Incremento de sensibilidad, con o sin rebote
Resistencia abdominal involuntaria
Principales causas gastro intestinales de abdomen agudo no traumático
- Perforación de víscera hueca
- Salmonela
- Divertículo de Meckel
- Isquemia intestinal
- Diverticulitis aguda
- Cáncer
- Sangrado de tubo digestivo
- Pancreatitis
- Oclusión intestinal
Principales causas gineco-obstetricas de abdomen agudo no traumático
- Enf. pélvica inflamatoria, salpingitis, quiste de ovario complicado
- Embarazo ectópico
Enf. que dan dolor en cuadrante superior derecho
Pancreatitis aguda Cualquier proceso hepático Neumonía con reacción pleural Pielonefritis aguda Angina de pecho
Enf. que dan dolor en cuadrante superior izquierdo
Pancreatitis aguda Aneurisma aórtico Colitis aguda Pielonefritis Neumonía SICA
Enf. que dan dolor en el área periumbilical
Obstrucción intestinal
Pancreatitis
Diverticulitis
Enf. que dan dolor en cuadrante inferior derecho
Enfermedad pélvica inflamatoria Salpingitis aguda Quiste de ovario complicado Embarazo ectópico Adenitis mesentérica Divertículo de Meckel Cálculo ureteral Ileitis temirnal
Enf. que dan dolor en cuadrante inferior izquierdo
Diverticulitis Enfermedad pélvica inflamatoria Salpingitis aguda Quiste de ovario complicado Embarazo ectópico Tumor o cuerpo extraño Cálculo uretral
Características del dolor visceral
Distensión de víscera hueca
Difuso
Mal localizado
No se encuentra posición antiálgica
Características del dolor somático
Irritación mecánica o química del peritoneo o parietal
Bien localizado
Punzante
Posición antiálgica que evita movimiento
Características del dolor referido
Se expresa en lugar distinto al origen
Escápula = biliar
Hombro = diafragmático
Genitales = ureteral y gonadal
Que valores de amilasa y lipasa se consideran diagnósticos de pancreatitis?
3 veces superior al normal
Amilasa: 60 a 180 U/L
Lipasa: 10 a 140 U/L
Qué dato radiológico te haría sospechar de íleo paralítico?
Distensión de asas y niveles hidroaéreos
Encontrar asa centinela te hace sospechar de…?
Ileo paralítico localizado
Cuando ocurre el borramiento del psoas?
En procesos retroperitoneales
Estudio de elección para colcistitis aguda?
Ultrasonido
Estudio de elección para estudiar el retroperitoneo y el páncreas?
TC
En la clasificación de Bockus que patologías pertenecen al grupo C y pueden aparentar un cuadro de abdomen agudo?
SICA Pericarditis aguda Congestión pasiva del hígado Neumonía Cetoacidosis diabética Insuficiencia suprarrenal aguda Anemia falciforme y anemia Henoch-Schonlein
Cuál es el neumoperitoneo adecuado para realizar una cirugía laparoscópica?
20 - 30 mmHg
Tiempo ideal de respuesta del paciente lesionado según el ATLS?
60 minutos
Datos de fractura de laringe?
Ronquera
Enfisema subcutaneo
Fx palpable
Signos objetivos de obstrucción de vía aérea?
Agitación - hipoxia
Estupor - hipercapnia
Cianosis - hipoxemia
Uso de músculos accesorios -compromiso de vía aérea
Respiración ruidosa - Vía aérea obstruida
Indicaciones para intubar?
FR >30 o <8
PaCo2 >55 mmHg
PaO2 <50 mmHg
Glasgow <8
Como determinar que la intubación es correcta?
Murmullo vesicular
Ausencia de borborigmo
Monitoreo de CO2 (columna de aire)
Rx de tórax
Cuando hay apnea, como es el orden del tratamiento
Ambu
Intubación
Cricotiroidotomía
Traqueotomía
Principales complicaciones de un paciente quemado?
Shock hipovolémico no hemorrágico y sepsis
Neumotorax a tensión
Pérdida de aire en una lesión que funciona como válvula. Se debe realizar una descompresión inmediata para después colocar un tubo torácico a nivel del 5to espacio intercostal en la línea medioaxilar.
Neumotórax abierto
grandes defectos en la pared torácica. Ocluir los defectos con gasa funcionando como válvula de escape.
Tórax inestable
2 o más fx en una costilla o 2 o más costillas fracturadas
Hemotorax masivo
Más de 1500ml de sangre y líquidos en hemitórax
Triada de Beck
Elevación de la PVC (ingugitación yugular)
Hipotensión
Ruidos cardíacos velados
Datos de torax inestable?
Movimientos paradójicos
Dolor por inestabilidad –> hipoxia
Gases arteriales anormales
Estudio de elección para el TCE?
TAC
A partir de cuanto se considera que el desplazamiento de la masa encefálica, por un TCE, requiere cirugía
5 mm
medicamento utilizado para tratar el aumento de la PIC en un px con TCE?
Manitol 1 gr/kg
Medicamentos anticonvulsivos usados en el TCE?
Dazepam y fenitoína
Medicamento de segunda elección para reducir la PIC? refractaria
barbitúricos
A partir de qué porcentaje de quemadura se considera que el px requiere apoyo con volumen?
20%
Medidas inmediatas de un paciente quemado?
Vía aérea
Detener el proceso de quemadura
Líneas intravenosas
Dosis de líquido a pasar en px quemado?
2 a 4 ml/% de superficie corporal quemada/24 hr
Definición de hipotermia sistémica?
<35° C
- Moderada 32-30° C
- Grave <30°
Clasificación de lesiones por frío?
Primer grado: hiperemia, edema sin necrosis
Segundo grado: vesículas, hiperemia y edema con necrosis
Tercer grado: necrosis, hemorragia y vesículas
Cefalea
Cefalea: dolor por encima de los ojos y los oidos, puede o no relacionarse a estímulos externos
Migraña
subtipo de cefalea, ataques agudos que duran entre 4 y 72 hrs, unilaterales, pulsatil, de intensidad moderada a grave, aumenta con estímulos, puede haber vómito y fotofobia
cuales son las 2 vías de la cefalea?
- Respuesta normal por activación de nocireceptores por lesión tisular, distensión visceral y otros
- daño o funcionamiento erróneo en las vías del dolor relacionadas al sistema nervioso central o periférico
Cefaleas primarias
Tensional
En racimos
Migraña
Cefaleas secundarias
Meningitis Hemorragia subaracnoidea Tumores cerebrales Arteritis temporal TCE Intoxicación
Características de cefalea tensional
Dolor bilateral Opresivo/pulsátil Leve-moderado Sin nausea No empeora con ejercicio Puede haber fotofobia y fonofobia
Características de la migraña
Unilateral Pulsátil Minutos a horas Nausea y vómito Fotofobia y fonofobia Incapacitante intolerancia al ejercicio
Dx de cefalea tensional
2 de las siguientes:
- Bilateral
- Pulsátil
- Leve a moderada
- No empeora con actividad física
Dx de cefalea tensional crónica
Episodios de cefalea en más de 15 días al mes durante más de 3 meses
Tx para cefalea
Aspirina 1 gr
Paracetamol 1 gr
Ibuprofeno (caso moderado) 400 a 1200 mg/6 hrs/< de 10 días
Dx de migraña
- 5 ataques con duración de 4-72 horas,
- Unilaterales,
- Pulsátiles
- Moderada a severa, -Ocasionados por la actividad física o incapacitantes y se -Náusea y/o vómito,
- Fotofobia o fonofobia.
Nombre de cuestionario para migraña?
Midas
Grados del Midas scroe
Grado 1: 0-5 días
Grado 2: 6-10 días
Grado 3: 11-20 días
Grado 4: >20 días
Tx para migraña
paracetamol 1 gr + metoclopramida 10 mg
aspirina 1 gr + metoclopramida 10 mg
Principal causa patológica y no patológica de hipotiroidismo ?
Patológica: Tiroiditis de Hashimoto
No patológica: deficiencia de Yodo
Valores normales de TSH?
0.4 - 4.5 mUl/L
Según niveles de TSH, como se clacifica el hipotiroidismo?
4.5 - 10 leve
>10 severo
Tratamiento de elección para hipotiroidismo?
Levotiroxina 1.6 a 1.8 mcg/kg/día
Principal causa de hipertiroidismo?
Enfermedad de Graves
Cuanto yodo al año se necesita consumir par aun correcto funcionamiento de la tiroides?
50 mg
Niveles normales de T3
100 - 200ng/dl
Niveles normales de T4
0.9 - 1.9 ng/dl
Tratamiento de enfermedad de Graves?
Metimazol: inicial 10-20 mg/día mantenimiento 5-10 mg/día
Carbimazol: 20-40 mg/día VO
Si se busca radiar la glándula tiroidea que elemento se usa?
Yodo 131
Tipos de otitis
Otitis externa
Otitis media aguda
Otitis media supurativa
Patógenos más comunes de otitis externa?
Pseudomona aeruginosa
Staphylococcus aureus
Objetivos terapéuticos de la otitis externa?
Secar
Acidificar
Desinfectar
Tratamiento de elección para otitis externa?
Gotas óticas de neomicina-polimixina + B-flucinolona 5 gotas/8 hrs/7 días
Dolor leve/moderado: paracetamol 500 mg/8 hrs + naproxeno 250mg/12 hrs/3 días
Dolor severo: Dextropropoxieno 65 mg/8-12 hrs/máximo 2 días
Datos de otitis media aguda?
Fiebre Irritabilidad Anorexia Otalgia Vómito (la precede infección resp. viral)
Otitis media con derrame
Derrame de líquido o líquido en oído medio sin signos de inflamación
Datos de exploración física que nos haces sospechar de otitis media?
Inflamación de membrana timpánica
Disminución de movilidad de membrana timpánica
Líquido o derrame de oído medio
Tratamiento de elección para otitis media aguda?
Amoxicilina 80-90 mg/kg/5-10 días
Escalas relacionadas al EVC?
Nihss: exploración clínica integral
DRAGON: para evaluar pronóstico y tomar decisiones
Estudios de imagen iniciales para dx de EVC?
Tac simple
RM
Si el EVC esta relacionado a HTA que medidas se sugieren previas ala terapia fibrinolítica?
TAS <185 mmHg
TAD <110 mmHg
Glucemia ideal en pacientes con EVC?
Entre 140 y 180 mg/dl
Tratamiento fibrinolítico de elección para EVC obstructivo?
rtPA IV (0.9mg/kg, dosis máx. de 90 mg): en las primeras 4.5 horas del inicio de los síntomas del EVC