Gineco y obstetricia (3er parcial) Flashcards
Qué es puerperio?
Período de recuperación del aparato reproductor después del parto, que suele durar entre cinco y seis semanas
Qué es distocia?
Parto anormal, excesivamente lento o difícil,
Tipos de distocias?
Dinámicos o de contracción
De origen fetal
Anormalidades de la pelvis osea materna
Partes blandas
Dinámico o de contracción?
Toda alteración de la actividad normal del músculo uterino durante el parto. Puede ser en:
- Frecuencia
- Intensidad
- Duración
Qué es hipodinamia?
Es la disminución de la frecucuencia e intencidad de las contracciones o ambas
Bradisistolia?
2 contracciones en 10 min
Hiposistolia?
De 25 mmHg
Hiperdinamia?
Aumento anormal de las contraciones uterinas, tanto en frecuencia como en intensidad
Polisistolia
+ de 5 contracciones en 10 min
Hipersistolia
+ de 50 mmHg
Cuándo hay hipotonia uterina y cuando hay hipertonia?
Hipotonia: 8 mmHg
Hipertonia: 12 mmHg
Triple gradiente descendente
Tono, intensidad, frecuencia
Qué es incoodrinación uterina de 1er grado?
Utero se divide funcionalmente en dos partes. Consecuencias:
- Trabajo de parto más prolongado
- Agotamiento materno
- Dilatación cervical lenta
Dónde están los nodos que inician en trabajo de parto?
En los cuernos uterinos
Qué es incoordinación uterina de 2do grado?
El utero se divide funcionalmente en varias zonas que se contraen de forma independiente
Totalmente ineficaz para un trabajo de parto
Qué es inversión del triple graduente descendente?
Las marcapasos estan situacos en las zonas inferiores del útero
El trabajo de parto no es viable
Se requiere cesarea
Parto obstruido?
Cuando existe algún factor que se opone al descenso del feto, ya sea por una pelvis estrecha, una presentación viciosa o un tumor pélvico.
Qué es un anillo de Bandl?
Es la contracción de una zona circular del útero que patológicamente bloquea el paso del bebe.
Definición de distocia de origen fetal?
Trabajo de parto anormal ocasionada por una presentación anormal del feto, por tamaño excesivo del mismo o por malformaciones fetales
Cuando hay una presentación pélvica es necesario descartar…?
Anomalías congénitas, malformaciones uterinas, implantación placentaria, etc
Criterio para determinar macrosomia fetal?
Peso por arriba de 4 kg
Causas de distocias de partes blandas?
Anomalías congénitas
Cicatrización defectuosa de las lesiones del canal de parto
Tumores
Nombre de los forceps más comunes en México
Simpson, Kielland, Piper, Salinas (tipo 2 o 3)
Indicaciones para el uso de forceps?
Maternas: fatiga, preeclampsia, cesarea previa, cardiopatías, distocia de partes blandas
Fetal: sufrimiento fetal, variedad transversa persistente
Electivo: uso racional/enseñanza
Profiláctico: bajo o de salida
Requisitos para aplicación de forceps?
Dilatación y borramiento completas
Amnios roto
Vejiga/recto vacíos
Analgesia adecuada
Tipos de cesarea según antecedentes obstétricos?
Primer: nunca lo ha tenido
Iterativa: más de 2
Previa: ha tenido 1
Tipos de cesarea según técnica qx?
Corporal o clásica Segmento corporal (Beck) Segmento Arciforme (Kerr)
Causas de sangrado en el primera mitad del embarazo?
Amenaza de aborto
Embarazo ectópico
Embarazo molar
Definición de aborto?
Terminación del embarazo antes de la viabilidad del embrazo (<20 semanas o <500 gr)
Aborto temprano
Antes de las 12 semanas
Aborto tardio
Entre 12 y 20 semanas
Aborto espontáneo
El que se lleva a cabo de manera natural sin agentes químicos ni mecánicos, como consecuencia de diversas etiologías
Aborto inducido
Interrupción artificial y deliberada del embarazo antes de las 20 SDG
- Aborto terapéutico
- Aborto legal (por violación)
- Aborto electivo
Amenaza de aborto
Sangrado, actividad uterina, sin dilatación cervical
Aborto en evolución
actividad uterina, sangrado, acompañado de borramiento y dilatación
Aborto inevitable
ruptura prematura de membranas
Aborto incompleto:
expulsión de parte del producto de la concepción, sangrado importante
Aborto completo
expulsión de todo el producto
Aborto diferido
muerte in utero, síntomas de embarazo desaparecen, no modificaciones cervicales. ( se trata con madurez cervical con prostaglandinas)
Aborto habitual
3 o más pérdidas consecutivas
Aborto séptico
cualquier forma anterior en la cual se superpone de infección intrauterina
Mecanismos de legrado
Aspiración mecánica o manual
Legrado uterino instrumental
Tx para amenaza de aborto
Reposo
Analgésico suave
Abstinencia sexual
Progestágenos* (solo cuando este bien identificado que tiene una fase lutea deficiente)
Tx de aborto inevitable
Aplicación local de prostaglandinas
Legrado
Tx de aborto diferido
Aplicación de prostaglandinas
Legrado
20 U de oxitocina
Tx de aborto séptico
Hospitalización Antibioticoterapia 24 hrs antes de legrado Cultibvo Esteroides Curetaje Oxitócicos Considerar quitar matriz si hay abscesos
Definición del embarazo ectópico
Es la implantación del huevo o blastocito en cualquier lugar menos en el revestimiento endometrial de la cavidad uterina
Localización más frecuente del embarazo ectópico
Tubárico: 96-98%
Ampolla: 60-80%
Itsmo: 8-25%
Causas fisiopatológicas del embarazo ectópico?
Daño a las salpinges por:
- Infección
- Endometriosis
- Cirugía previa
- Tabaquismo
- Terapia de fertilización asistida
Síntomas de embarazo ectópico
dolor, hemorragia uterina anormal, amenorrea o retraso menstrual
Signos de embarazo ectópico
Hipersensibildiad abdominal, hipersensibilidad de anexos, lipotímia
Qué es reacción en arias stella?
Proceso inflamatorio del endométrio por cualquier causa pero no hay embarazo en ese lugar
Síndrome de Mittelschmerz
Dolor menstrual secundario a la ovulación (día 14)
A partir de que semana la trompa se rompe por un embarazo ectópico?
semana 7
Medicamento usado para tratar un embarazo ectópico
Metrotexate (1 mg/ kg)
Mola hidatídica
alteración del embarazo que se caracteriza por diversos grados de proliferación trofoblástica
Mola completa
95% de cariotipo diploide
Se compone de vellosidades hidrópicas difusas
Mola incompleta:
Cariotipo triploide,
Vellosidades normales o hidropícas
Cuadro clínico de la mola?
Utero mayor a la amenorrea No hay signos de vida fetal Hiperemesis gravídica Sangrado Dolor pélvico ocasionado por quistes tecaluteínicos Hipertiroidismo Preeclampsia temprana
Coriocarcinoma
Degeneración maligna de la mola hidatídica, puede provocar metástasis
Cuadro clínico de coriocarcinoma
Sangrado transvaginal Dolor pélvico Amenorrea Hematuria Disnea y hemoptisis
Cuadro clínico de coriocarcinoma
Sangrado transvaginal Dolor pélvico Amenorrea Hematuria Disnea y hemoptisis
Tx de coriocarcinoma
Bajo riesgo: metrotexate + Ácido folínico
Alto riesgo: etoposido, metrotexate y dactinomicina
Mola invasora
Presencia de vellosidades coriónicas edematosas que invaden el miometrio
Diagnóstico de mola invasora?
Elevación de GCH después de extraer un embarazo molar
Sangrados de la segunda mitad del embarazo?
Placenta previa
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa
La placenta se inserta en la porción inferior del utero
Clasificación de placenta previa?
Completa o central total
Parcial
Marginal
Inserción baja (IBP)
OCI
Orificio cervical interno
Cuadro clínico de placenta previa?
Dato cardinal: Sangrado
Se presenta en reposo como en actividad física
No hay dolor ni actividad uterina
Presentación fetal anómala
Mientras más temprano en el embarazo sea el sangrado
Más abajo la implantación de la placenta
Cuadro clínico del desprendimiento prematuro de placenta? (DPPNI)
Sangrado (obscuro) Dolor abdominal Actividad uterina Edo. de shock Sufrimiento Fetal Agudo (obito) Útero de couvelaire CID
Vasa previa
Vasos sanguíneos del feto cruzan el OCI por debajo de la parte presentada del feto. Se dx con USD
Síndrome de Bandl-Frommel-Pinard
Signo de Bandl: Distención marcada del segmento inferior con ascenso del anillo de Bandl
Signo de Frommel: estiramiento exagerado de los ligamentos redondos al punto en el que son palpables
Signo de Pinard: edema cervical y vulvovaginal con hemorragia oscura
Posiciones anormales en la presentación cefálica y de vértice? (distocias de origen fetal)
Occipito posterior
Occipito transversa
Presentación de frente
Presentación de cara
Que malformaciones se asocian a distocia de origen fetal?
Hidrocefalia, mielomeningocele, gemelos unidos, etc
Definición de distocia de pelvis osea
Entidad que se presenta cuando la pelvis ofrece obstáculo al parto por alteraciones en su forma, dimensiones o ambas
Etiología del embarazo ectópico?
Anomalias en la captación del ovocito: Retraso de la migración - Mecánicas -Hormonales Reflujo tubárico
Características de la analgesia
Segura
Flexible
Paciente consciente
Infusión continua
Indicaciones de analgesia obstetrica
Dolor intenso
Cuello uterino espasmódico
Contracciones uterinas de intensidad irregular
Tensión de la pelvis materna: no favorece la rotación y el descenso del bebe
Fármacos anestésicos
Lidocaina 80 a 120 mg
Bupivacaina 15 a 20 mg
Ropivacaina 20 mg
Factores que producen difusión placentaria
Peso molecular bajo
Escasa fijación a proteínas
Alta liposolubilidad
Escaso grado de ionización
Técnicas de analgesia obstétrica
Bloquo paracervical (casi no se usa)
Bloqueo de nervios pudendos
Bloqueo peridural lumbar
Bloquo subaracnoideo
A. combinada (peridural: A. local + opioide)
Uso de opioides (subcutaneos y endovenosos)
Embarazo gemelar
Gestación en la que coexisten 2 fetos en la cavidad uterina
Embarazo múltiple:
Gestación en la que coinciden más de 2 fetos en la cavidad uterina
Indicaciones del eteniladrianol
Placenta previa + amenaza de parto prematuro
Diagnóstico diferencial de embarazo ectópico?
Apendicitis
Salpingitis
Quiste de folículo roto
Causas ovulares tempranas de aborto?
Trisomías autosómicas
Monosomías X
Triploidias
Causas ovulares tardías de aborto?
Implantación defecuosa
Alteraciones de cordón
Alteraciones de placenta
Causas maternas de aborto?
Infecciones Alteraciones endócrinas Alteraciones anatómicas Alteraciones inmunológicas Traumáticas Tóxicos
Complicaciones de los abortos?
hemorragia - choque Infección Perforación uterina Lesión vesical e intestinal CID Salpingitis, sinequias, infertilidad Muerte
Causas de hemorragia en la segunda mitad del embarazo?
Varices Desgarros Pólipos Ectropión Cervicitis CACU Ruptura uterina Vasa previa
Factores que predisponen placenta previa?
Implantación primaria del huevo en segmento inferior Multiparidad Emb. repetidos y poco espaciados Primigesta añosa Antecedentes de legrados
Con qué se diagnostica de placenta previa?
Cuadro clínico
USD
Rx
Etiología de la DPPNI?
Preclampsia/eclampsia Trauma abdominal Enf. vasculares degenerativas HTA crónica Gestación múltiple Edad avanzada de la madre Tabaquimso Consumo de cocaína
Complicaciones del DPPNI?
Incapacidad del útero para contraerse (Útero de Couvelaire)
CID
Incapacidad del útero para contraerse
Útero de Couvelaire
Cuadro clínico de Vasa previa?
Sangrado: escaso
Lesión de vasos
Ruptura de membranas
Alta mortalidad fetal
Amniorrexis
Ruptura de membranas
Ruptura uterina
Transección completa y espontanea del útero desde el endometrio hasta la serosa
Definición de cesarea?
Intervención qx que tiene como objetivo extraer el producto de la concepción y sus anexos ovulares a través de laparotomía e incisión de la pared uterina
Tipos de cesárea según la indicación médica?
Urgente
Electiva
Indicaciones de cesárea corporal o clásica?
CaCu invasor Embarazo pretermino Situación fetal transversa dorso inferior Histerorrafia corporal previa Adherencias o varices del segmento inferior Placenta previa en cara anterior Cesárea postmortem Miomatosis uterina Histerectomía post cesarea
Características de la cesárea corporal o clásica?
Incisión vertical en cuerpo uterino
Apertura y cierre más difícil
Mayor hemorragia
Histerorrafia menos resistente
Características de la cesárea segmento corporal (Beck)?
Incisión vertical sobre segmento y parte del cuerpo uterino
Cuándo se utiliza la cesárea segmento corporal (Beck)?
Embarazo pretermino
Embarazo gemelar
Situación fetal transversa dorso inferior
Presentación pélvica
Placenta previa en cara anterior de útero
Anillo de retracción
Histerorrafias corporales previas
Características de la cesárea segmento arciforme (Kerr)?
Menor hemorragia Fácil apertura y cierre de pared uterina Formación de cicatriz uterina resistente Poca probabilidad de dehicencia o ruptura Pocas adherencias post operatorias
Qué es la prueba de trabajo de parto?
Procedimiento al que se somete una parturienta con relación céfalo pélvica límite y mediante su vigilancia y mediante su vigilancia y conducción sin riesgo materno
Requisitos para prueba de trabajo de parto?
Embarazo de termino Presentación pélvica adecuada Dilatación de >4cm Actividad uterina regular Membranas rotas buen estado materno-fetal Evacuación recto y vejiga Estimación de tiempo de progreso de trabajo de parto Analgésia obstétrica a criterio
Contraindicaciones para parto vaginal?
2 o más cesáreas previas
Antecedente de cesarea previa reciente
Antecedentes de ruptura uterina o dehiscencia de histerorrafia
Pelvis no útil clínicamente
Sufrimiento fetal?
Alteración causada por la disminución del intercambio metabólico materno fetal que ocasiona hipoxia , hipercapnia, hipoglucemia y/o acidosis
Complicaciones transoperatorias fetales de la cesarea?
Taumatismo
bronco aspiración
Depresión respiratoria
Complicaciones postoperatorias materna?
Inmediata: hipotonía, hemorragia, hematomas, lesiones en órganos abdominales, íleo paralítico
Mediata: infección, anemia, hemorragia por retención de restos placentarios, dehiscencia
Tardía: ruptura uterina en embarazos subsecuentes, adherencias
Complicaciones postoperatorias neonatales?
Taquipnea transitoria del recien nacido
Síndrome de adaptación pulmonar
Criterios de cirugía (cesarea) contaminada?
T. de parto > a 6 hrs Más de 6 táctos vaginales Membranas rotas entre 6 y 24 hrs Antecedentes de amniocentesis o instrumentaciones Anemia severa Liquido amniótico meconial
Critérios de cirugía séptica?
Cuadro febril
Líquido amniótico fétido o caliente
Ruptura prematura de membranas >24 hrs
A partir de cuando se hace el RCTG?
Semana 32
Crecimiento fetal depende de 4 variables
Genes
Salud fetal
Salud materna
Función placentaria
Zona de crecimiento lento
Dura hasta semana 16
Tasa de crecimiento es de 16 g/semana o más
Zona de crecmiento acelerado
Dura desde semana 16 hasta 26-27
Tasa de crecimiento de 85 gr/semana
Zona de máximo crecimiento
Dura desde semana 28 hasta semana 38
Tasa de crecimiento es de 200 g/semana o más
Zona de desaceleración del crecimiento
Inicia en la semana 38
Tasa de crecimiento es de 70 g/semana
Después de semana 42 el feto no crece
RCIU = restricción en el crecimiento intrauterino
PEG = pequeño para edad gestacional
Pequeños para edad gestacional se divide en 3 tipos
Pequeño constitucional
PEG anormales: malformaciones congénitas, infecciones, etc.
RCIU: anomalías placentarias
Pequeños para edad gestacional se divide en 3 tipos
Pequeño constitucional
PEG anormales: malformaciones congénitas, infecciones, etc.
RCIU: anomalías placentarias
Método ultrasonográficos para detectar malformaciones congénitas?
Scan 18-22
Datos de preeclampsia
Hipertensión
Proteinuría
Edema
Tx de preeclampsia o eclampsia si la T/A diastólica es superior a 90?
Hidralazina 5 mg IV en bolo, dosis respuesta cada 20 min o 50 mg VO/6 hrs
Alfa metil dopa 500 mg VO/8 hrs
Hormonas que provocan estado hiperglucémico (pregunta de examen)
Cortisol
Lactógeno placentario
Prolactina
Progesterona
Cuando se hace la prueba de tamizage o prueba de O’Sullivan para DM gestacional?
Entre las 24 y 28 semanas de getación
Tipos de Insulinas usadas en la DM gestacional?
De acción rápida y NPH
Nombre de las 2 curvaturas de un forceps?
Cefálica y pélvica
Partes de un forceps?
Hoja, mango, articulación, manija y tallo
Complicaciones del uso de forceps?
Maternas: traumatismo de tejidos blandos, desgarros uterinos, desgarros cervicales, desgarros vaginales, hematomas, prolongación de episiotomoía
Fetales: marcas faciales, fx de craneo, hemorragia intracreaneal
Complicaciones del uso de forceps?
Maternas: traumatismo de tejidos blandos, desgarros uterinos, desgarros cervicales, desgarros vaginales, hematomas, prolongación de episiotomoía
Fetales: marcas faciales, fx de craneo, hemorragia intracreaneal
Enf. trofoblástica gestacional
Enf. causadas por crecimiento anormal de las vellosidades coriónicas
Tratamiento de la mola hidatídica
Legrado: instrumental / farmacológico
Histerectomía en bloque
Dato patognomónico de la enfermedad trofobástica?
Gonadotropina corionica humana elevada
Tratamiento de mola invasora?
Quimioterapia
No logrado por riesgo de ruptura de útero
Tumor trofoblástico del sitio placentario y su tratamiento
Tumor con ausencia de vellosidades coriales y con proliferación de células trofoblásticas
Tx: Histerectomía
En el embarazo gemelar, si la división ocurre entre los días 1 y 3, en que etapa esta el feto y que tipo de placentación se presenta?
Mórula
Bicorial - biamniótica
En el embarazo gemelar, si la división ocurre entre los días 4 y 8, en que etapa esta el feto y que tipo de placentación se presenta?
Blastocisto
Monocorial - biamniótica
En el embarazo gemelar, si la división ocurre entre los días 9 y 13, en que etapa esta el feto y que tipo de placentación se presenta?
Blastocisto implantado
Monocorial - monoamnios
En el embarazo gemelar, si la división ocurre después de los 13 días, en que etapa esta el feto y que tipo de placentación se presenta?
Disco embrionario formado
Siameses
Complicaciones de los embarazos múltiples?
Aborto
Polihidramnios
Síndrome de transfución feto-fetal
Muerte de uno de los fetos
Datos ultrasonográficos de embarazo gemelar bicorial?
Signo de lambda
2 placas coriónicas diferenciadas
Engrosamiento membrana interamniótica
Qué medidas nutricionales se la dan a una mujer con embarazo gemelar?
3000 Kcal/día 80 mg/día Fe 1 mg/día Ac. fólico 1.5 a 2 gr/día Ca Ganancia ponderal de 16 a 20 kg
A partir de que semana se puede diagnosticar un síndrome de transfución feto fetal?
Semana 20
Principal causa de morbimortalidad neonatal?
Prematurez
Parto prematuro
Nacimiento entre la semana 21 y 37 de gestación
Cuadro clínico del parto pretermino?
Actividad uterina aumentada Modificaciones cervicales RPM Dorsalgia Goteo o manchado vaginal
Para que sirve el test de Clements?
Estudio de madurez pulmonar
Agentes tocolíticos?
Antagonista de Ca: Sulfato de Mg Simpáticomimético: Terbutalina Inhibidor de síntesis de p.g.: Indometacina Bloqueador de canales de Ca: Nifedipino Antagonista de oxitocina (atosiban)
Esquema de maduración pulmonar?
Betametazona 12 mg IM/24 hrs/2 días
Dexametazona 6 mg IM/12 hrs/4 días
Entre las semanas 28 y 32
Contraindicaciones generales de los tocolíticos?
Cardiopatía isquémica Arritmias Valvulopatías de bajo gasto Cardiopatía congénitas con hipertensión pulmonar DM descompensada nefropatías graves
Contraindicaciones obstetricas de los tocolíticos?
Sangrados vaginales Ruptura prematura de membranas Sufrimiento fetal Preeclampsia severa Eclampsia RCIU
Enfermedades hipertensivas inducidas por el embarazo?
Preeclamsia leve Preeclampsia severa Eclampsia Sx de HELLP Preeclampsia recurrente HTA transitoria
Dx de preeclampsia leve?
> 140 / 90 mmHg
30 mmHg sitólico
15 mmHg diastólica
Proteinuria > 300 mg/ 24 hrs
Dx de preeclampsia severa?
>160/110 mmHg Proteinuria > 5 gr/24 hrs Cefalea Acufenos y/o fosfenos Anasarca Oliguria Hiperreflexia
Dx de eclampsia?
Preeclampsia + convulsiones y/o estado de coma
Dx de síndrome de HELLP?
Hemólisis Elevated liver enzimes: - TGO: >70 U/L - TGP: >50 U/L - DHL: >600 U/L - Bilirrubinas: > 1.2 ml/dl Low platelet count: <150,000 mm3
Dx de preeclampsia recurrente?
Cualquiera preeclampsia o sx de HELLP, o HTA transitoria en + de un embarazo, no necesariamente consecutivo
Dx de HTA transitoria?
T/A de un px con preeclampsia pero sin otros síntomas (cefalea, proteinuria, etc)
Tipos de Enfermedad vascularcrónica hipertensiva?
HTA esencial: HTA independiente a la gestación o antes de 20 semanas y que persiste >6 semanas postparto
HTA crónica + enf. HTA agregada: HTA previa a embarazo + preeclampsia
Prevención farmacológica de los trastornos hipertensivos durante el embarazo?
Calcio elemental 1 - 2 gr/día
Tipos de síndrome de HELLP?
Tipo 1: <50,000 plaquetas
Tipo 2 entre 50,000 y 100,000 plaquetas
Tipo 3: entre 100,000 y 150,000 plaquetas
Medidas generales en el tratamiento de las enfermedades hipertensivas durante el embarazo?
Ayun Reposo del lado izq Vena permeable Sonda foley Vigilar T/A y FCF
Control de las crisis convulsivas en la eclampsia?
Diazepam 10-20 mg/IV dosis respuesta cada 10-15 min
Fenobarbital: 1 amp de 0.33 gr IM o IV/8 a 12 hrs
Diferencia entre crecimiento y desarrollo?
Crecimiento: aumento de masa
Desarrollo: aumento de capacidades
Diferencia entre PEG y RCIU?
PEG: neonatos por debajo de percentil 10 para la edad gestacional
RCIU: situación que provoca un peso al nacimiento menor a la percentil 10 para la edad gestacional
Complicaciones de la asfixia prenatal?
Necrosis tubular aguda Necrosis hepática Cardiomiopatía Enterocolitis necrozante Síndrome de aspiración meconial Circulación fetal persistente Secreción inapropiada de ADH Insuficiencia adrenal
Sufrimiento fetal (presentación del tema)
Cuando un feto esta en una situación de oxigenación inadecuada, en base al patrón de la FCF
Causas de sufrimiento fetal?
Enf. crónicas Alteraciones placentarias Efecto Poseiro (posición supina) Distocias de contracción Alteraciones del cordón Alteración del líquido amniótico Malformaciónes
Respuesta fetal a la hipoxia en orden
Aumento de TA
Redistribución de flujo sanguíneo
Incremento del flujo cerebral, suprarrenal y cardiaco
Menor consumo de O2
Si la hipoxia persiste hay aumento de tono vagal y bradicaria + acidosis por ácido láctico de la glicolisis anaeróbia.
Estudio de elección para ver la evolución del sufrimiento fetal?
Registro cardiotocografico (RCTG)
Que valores de pH de cuero cabelludo fetal se consideran patológicos en el sufrimiento fetal?
< 7.2 pH
Qué incluye el perfil biofísico?
Movimiento corporales Tono fetal movimientos respiratorios Índice de líquido amniótico RCTG
Tratamiento del sufrimiento fetal?
Hidratación Reposo de cubito lateral izq Buscar causa Medicamentos uteroinhibidores Oxigenación Interrupción del embarazo
Sufrimiento fetal por anoxia, daños?
< 8 minutos no produce daño cerebral
> 8 minutosinvariablemente habrá daño
Feto muere por anoxia > 20 min
Sufrimiento fetal por hipoxia, daño?
1-3 horas provocan daño cerebral
3-5 horas provocan muerte fetal
Criterios esenciales para dx de asfixia intraparto
Acidosis metabólica
Encefalopatía de comienzo temprano
Paralisis cerebral cuadrapléjica, espástica o disquinética
Anoxia fetal
Compromiso progresivo de intercambio gaseoso, que si perciste, se presenta hipoxemia e hipercapnia
Definición de DM gestacional?dEFINI
Intolerancia a los carbohidratos de gravedad variable que se diagnóstica por primera vez durante el embarazo
Definición de DM gestacional?
Intolerancia a los carbohidratos de gravedad variable que se diagnóstica por primera vez durante el embarazo
En la segunda mitad de la gestación, como es el metabolismo de la madre?
Catabólico
Para responder al aumento de demanda por el rápido crecimiento fetal
Como se realiza el test de O’Sullivan y cuando se considera positivo?
50 gr de glucosa oral y medir el aumento de glucosa en 1 hora. Si mide entre 130 y 140 mg/dl se considera positivo pero se debe hacer una curva de tolerancia ala glucosa
Criterios de la organización mundial de la salud para dx de diabetes gestacional? (prueba de tolerancia a la glucosa con 75 g)
Glucosa en ayuno de 126
Glucosa a las 2 hrs de >140 mg/dl
Criterios de Carpenter y Coustan para dx de diabetes gestacional? (prueba de tolerancia a la glucosa con 75 g)
Ayuno 95 mg/dl
1 hr 180 mg/dl
2 hr 155 mg/dl
3 hr 140 mg/dl
Fórmula para calcular calorias en una paciente con IMC de 20 a 25?
30 Kcal/kg
Fórmula para calcular calorias en una paciente con IMC de 25 a 35?
25 Kcal/kg
Fórmula para calcular calorias en una paciente con IMC de > 35?
20 Kcal/kg
Qué ganancia de peso pueden ganar las pacientes con sobrepeso, bajo peso y peso normal durante su embarazo?
Sobrepeso 7 kg
Bajo peso 18 kg
Normal 12-14 kg
Contenido de la dieta para disminuir el riesgo de DM gestacional?
Carbohidratos + fibra 40-50%
Proteínas 20%
Grasas insaturadas 30-40%
Dosis de insulina utilizada para la DM gestacional en pacientes con IMC normal y en px con sobrepeso?
Normal 0.8 UI/kg
Sobrepeso 0.9 UI/Kg
Fórmula para administrar la insulina en una px con DM gestacional?
De la dosis total se pasan 2/3 en la mañana y 1/3 en la noche
- Mañana 2/3 NPH y 1/3 es rápida
- Noche 1/2 NPH y 1/2 rápida
Clasificación de las enf. trofoblásticas gestacionales?
Mola hidatidica
Coriocarcinoma
Mola invasora
Tumor trofoblástico del sitio placentario
Teoría de la fisiología de la enf. trofoblástica gestacional?
Alteraciones en la gametogénesis y en la fecundación