Semana 7 Flashcards

1
Q

¿De qué está conformada la matriz extracelular del cartílago?

A

Agrecan (GAGs): condroitin sulfato y queratán sulfato
Fibras colágenas, elásticas (depende del tipo de cartílago)
Proteoglicanos (decorina y diglucano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quiénes son los que atraen la hidratación en el cartílago?

A

GAGs
Son electronegativos → atraen nutrición e hidratación que viene de lejos.
Importancia de la hidratación → soportar las fuerzas de COMPRESIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la función de los proteoglicanos (decorina y diglucano) en la matriz amorfa del cartílago?

A

Moléculas de señalización
evitan la CALCIFICACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la fibra de colágenos que tienen todos los tipos de cartílago?

A

Colágeno tipo II
- Este colágeno solo se puede ver con tinciones
- Forma redes hexagonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el cartílago:
¿Cuáles son las moléculas de adhesión y cuál es su función?

A

Condronectina
Anexina V

  • unir las fibras de colágenos con la membrana plasmática del condrocito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es y qué hace un condrocito?

A

Se encarga d e mantener la matriz del cartílago
- Tienen catepsinas que degradan la matriz y así poner nueva
La producción de matriz depende de señales extracelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las señales que favorecen la producción de matriz en el cartílago?

A

Fuerzas mecánicas
Hormona de crecimiento
Tiroxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las señales que disminuyen la producción de matriz en el cartílago?

A

Corticoesteroides
Altos niveles de O2 (tiende a calcificarse)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las 2 zonas del cartílago inmaduro?

A

Pericondrio:
- Zona fibrosa: externa
Tejido denso irregular colágeno (es la cápsula del cartílago)
Esta vascularizada e inervada
Este es el que pega al cartílago a las demás superficies
- Zona condrógena
Cartílago inmaduro
Tiene los condroblastos
Cartílago maduro
En el centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estímulo reciben los condroblastos para su diferenciación a condrocitos?

A

Hormona de crecimiento
- los condrocitos van a ir quedando en las capas más internas
- los condrocitos a medida que se van internalizando van creando su matriz — crecimiento aposicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el crecimiento aposicional en el cartílago?

A

Los condroblastos se diferencian a condrocitos y se van formando capas internas de condrocitos, mientras esto pasa el condrocito va generando su propia matriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se da la formación de grupos isógenos en el cartílago?

A

Cuando los condroblastos se diferencian a condrocitos, estos se van a capas mas internas y en ese transporte la célula se puede dividir entonces como igual ya había creado su propia matriz. La célula nueva queda separada de esta por sus matrices

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las diferencias entre los tipos de cartílagos?

A

Hialino:
- Es especial para soportar las fuerzas de compresión
- El colágeno son fibras muy delgadas que no se ven en los cortes usuales — > la matriz se ve hialina
Elastico:
- Fibras elásticas
- Tiene pocos grupos isógenos
Fibroso:
- mix de t denso regular y cartílago
- Colágeno de tipo I
- Proteoglicano característico—> versican
Articular:
- Es igual al hialino pero con colágeno tipo 1
- fibras colagenas del hueso se meten al cartílago —> fibras ancladas
- membrana sinovial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diferencia entre osificación endocondral e intramembranosa

A

Endocondral: se crea un modelo a partir de cartílago hialino del mesenquima y luego se sustituye por hueso

Intramembranosa: los huesos se desarrollan directamente del mesenquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los huesos del craneo que se forma por osificación endocondral?

A

Porción petrosa y mastoides del temporal
Occipital
Esfenoides
Etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los huesos del craneo que se forman por osificación intramembranosa?

A

Porción escamosa del temporal
Porción intraparietal del occipital
Frontal
Parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los huesos del viscerocráneo que se forman con osificación endocondral?

A

Primer arco faríngeo:
cartílago de meckel
martillo
junque

Segundo arco faríngeo:
cartílago de reichert
estribo
apófisis estiloidea

  • de resto todo lo demás des viscerocraneo es por medio de osificación intramembranosa
  • Del craneo para abajo (excepto la clavícula) todo es osificación endocondral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los huesos que tiene ambos tipos de osificación? (Son 4)

A

Clavícula
Temporal
Occipital
Escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la función de la zona fibrosa del cartílago?

A

Protección y nutrición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la función de la zona condrógena del cartílago?

A

Crecimiento aposicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde queda la matriz interterritorial y la territorial del cartílago?

A

Interterritorial: queda entre los grupos isógenos
Territorial: esta entre las células de un mismo grupo isógeno, es la que los separa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo podemos identificar un cartílago elástico?

A

Puedo reconocerlo porque veo dos colores alrededor de loss grupos isogénicos, veo rosado
○ Tiene fibras elásticas
○ No es tan abundante en grupos isogénicos
Este lo encontramos en los pabellones auriculares y en la epiglotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo identifico un cartílago fibroso?

A

○ No tiene grupos isogénicos. Son los primeros en perderse.
○ Está conformado por colágeno tipo 1. Tiene una tinción especial (rojiza)
○ El tejido fibroso irregular tiene un aspecto de espinas de pescado.
○ No tiene pericondrio
Lo encontramos en las sinfisis del pubis, discos Interarticulares, art temporal mandibular y esternoclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿De dónde vienen los músculos de brazos y piernas?

A

Somito - Miotomo - Hipómero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿De dónde viene el esqueleto apendicular?
Mesodermo somático (mesodermo de la placa lateral)
26
¿De dónde vienen los huesos de la cara?
Vienen de la cresta neural
27
Embriología ¿Cuáles son los ejes que tiene el miembro superior?
Proximal/distal Dorsal/ventral Medial/lateral
28
¿Qué molécula es la que define los dígitos en la mano?
SHH - Hay mucho SHH en el meñique, en el pulgar no hay nada - a medida que me alejo defino que dígito soy
29
¿Cómo sabemos de dónde vienen los tendones embriológica mente?
Del mismo lugar del hueso
30
Clasificación del siguiente músculo:
Músculo cardiaco
31
¿Los discos intercalares pertenecen a cuál tipo de músculo?
Músculo cardiaco
32
Tipos de uniones dentro de los discos intercalares (son 2)
Desmosomas Uniones GAP
33
El siguiente tipo de músculo, tiene sus núcleos en la periferia
Músculo esquelético
34
Musculo estriado esquelético Veo un endomisio (lo blanco) Tiene núcleos periféricos
35
La siguiente imagen es de la UNIÓN NEUROMUSCULAR Cuando el neurotransmisor ___________ se une al receptor, se abren los canales de SODIO, lo que determina la despolarización de la fibra muscular. Esta despolarización es conducida a través de la membrana hasta que llega al TÚBULO T
ACETIL COLINA
36
La siguiente imagen es de la UNIÓN NEUROMUSCULAR Cuando el neurotransmisor ACETIL COLINA se une al receptor, se abren los canales de __________, lo que determina la despolarizacion de la fibra muscular. Esta despolarizacion es conducida a través de la membrana hasta que llega al TÚBULO T
SODIO
37
La siguiente imagen es de la UNIÓN NEUROMUSCULAR Cuando el neurotransmisor ACETIL COLINA se une al receptor, se abren los canales de SODIO, lo que determina la despolarizacion de la fibra muscular. Esta despolarizacion es conducida a través de la membrana hasta que llega al _____________
TÚBULO T
38
La siguiente imagen es de la UNIÓN NEUROMUSCULAR En la membrana de esta estrucutra, encontramos el receptor de ______________ que desencadena una cadena de segundos mensajeros con la producción de TP3 que estimula el receptor de RIANODINA con la subsecuente liberación de CALCIO hacia el SARCOPLASMA
DIHIDROPIRIDINA
39
La siguiente imagen es de la UNIÓN NEUROMUSCULAR En la membrana de esta estrucutra, encontramos el receptor de DIHIDROPIRIDINA que desencadena una cadena de segundos mensajeros con la producción de TP3 que estimula el receptor de __________ con la subsecuente liberación de CALCIO hacia el SARCOPLASMA
RIANODINA
40
La siguiente imagen es de la UNIÓN NEUROMUSCULAR En la membrana de esta estrucutra, encontramos el receptor de DIHIDROPIRIDINA que desencadena una cadena de segundos mensajeros con la producción de TP3 que estimula el receptor de RIANODINA con la subsecuente liberación de _________ hacia el SARCOPLASMA
CALCIO
41
La siguiente imagen es de la UNIÓN NEUROMUSCULAR En la membrana de esta estructura, encontramos el receptor de DIHIDROPIRIDINA que desencadena una cadena de segundos mensajeros con la producción de TP3 que estimula el receptor de RIANODINA con la subsecuente liberación de CALCIO hacia el __________
SARCOPLASMA
42
Del sarcómero: La Banda _______ DESAPARECE durante la contracción muscular A. Banda A B. Banda I C. Banda H
Banda H
43
Del sarcómero: La Banda _______ NO SE MODIFICA durante la contracción muscular A. Banda A B. Banda I C. Banda H
Banda A
44
Del tejido muscular: El filamento DELGADO está compuesto de:
ACTINA
45
Del tejido muscular: El filamento GRUESO se compone de:
MIOSINA 2
46
Del tejido muscular: Función de la tropomiosina
Regulan la contracción muscular → evitan la union de las cabezas de MIOSINA
47
Del tejido muscular: Función de la DESMINA
Unir las miofibrillas al sarcolema
48
Del tejido muscular Función de la DISTROFINA
Fijar las miofibrillas a la MEMBRANA PLASMÁTICA
49
Del tejido muscular: Función de las células satélite
SE ACTIVAN durante la lesión muscular o ejercicio intenso → usualmente permanece inactiva
50
Músculo cardiaco → uniones adherentes y gap → disco intercalar → tiene núcleo central
51
Del tejido muscular: Qué tipo de músculo está íntimamente relaciono con las hormonas tiroideas?
Músculo cardiaco → gracias a las hormonas se sintetiza FOSFOLAMBAN → muy importante
52
Donde se sintetiza el peptido natriurétrico?
Músculo cardiaco → aurículas principalmente
53
Patología osteomuscular Tumor primario mas frecuente
Mieloma multiple
54
Patología osteomuscular Tres tumores primarios más frecuentes
Mieloma multiple Osteosarcoma Condrosarcoma
55
Patología osteomuscular Los tumores (primarios/secundarios) de hueso son los más frecuentes
Secundarios → metástasis
56
Patología osteomuscular Tumores BENIGNOS formadores de hueso (son 3)
Osteoma Osteoma osteoide Osteoblastoma
57
Patología osteomuscular Tumores MALIGNOS formadores de hueso
Osteosarcoma
58
Patología osteomuscular Sitios mas frecuentes del osteoma
Craneo y cara
59
Patología osteomuscular Sindrome asociado a osteoma
Sindrome de Gardner
60
Patología osteomuscular Diferencias entre osteoma osteoide y osteblastoma
Tamaño Sitio de presentación Sintomatología
61
Patología osteomuscular Tamaño del osteoma osteoide
Menor a 2cm → se presenta en la segunda década de vida
62
Patología osteomuscular Este tumor presenta un dolor que cede con aspirina
Osteoma osteoide
63
Cuales son los tumores formadores de hueso? Diga las características mas importantes de cada uno
Osteoma (benigno) - cualquier edad -solitario Osteoma osteoide (benigno) - + comun en fémur proximal - dolor que se alivia con aspirina Osteoblastoma (benigno) - + común en cara dorsal de las vertebras - dolor no se alivia con aspirina Osteosarcoma (maligno) - primario: jóvenes, secundario: adultos - Asociado a enfermedad de Paget
64
Patología osteomuscular Sitio de presentación mas frecuente del osteoma osteoide
Fémur proximal Tibia Columna
65
Patología osteomuscular Tamaño del osteoblastoma
Mayor a 2cm → se presenta en la 3ra década de vida
66
Patología osteomuscular Sitio de presentación del osteoblastoma
Vertebras → cara dorsal Diáfisis de los huesos largos
67
Patología osteomuscular El osteosarcoma esta fuertemente relacionado a la siguiente enfermedad:
Enfermedad de Paget
68
Patología osteomuscular Sitio de presentación del osteosarcoma
Se aleja del codo Se acerca a la rodilla Metafisis de: → femur distal - tibia proximal → humero proximal
69
Patología osteomuscular Mecanismo de herencia del sindrome de Gardner
Autonómico dominante Presenta: → osteomas → quistes cutáneos → poliposis intestinal
70
Patología osteomuscular Característica histológica del osteosarcoma
Patrón en mosaico
71
Patología osteomuscular Grados histológicos del osteosarcoma
72
Patología osteomuscular Tumores BENIGNOS formadores de cartilago (son 4)
Osteocondroma Condroma Fibroma condromixoide Condroblastoma
73
Patología osteomuscular Tumor MALIGNO formador de cartilago
Condrosarcoma
74
Tumor BENIGNO más frecuente de hueso
Osteocondroma
75
El osteocondroma se relaciona con el siguiente sindrome:
Sindrome de exostosis hereditaria → exostosis multiple
76
Este tumor benigno de hueso suele tener una presentación en los dedos de la mano
Condroma
77
Principal sitio de presentación del FIBROMA CONDROMIXOIDE
Metafisis de los huesos largos → principalmente MMII
78
Principal forma de diferenciar al condroblastoma del condrosarcoma
Condrosarcoma → no se presenta en la placa epifisiaria Condroblastoma → se presenta en la placa epifisiaria → fáciles de confundir
79
Sitio de presentación del CONDROSARCOMA
Cintura escapular Cintura pélvica Base del craneo
80
Síndromes asociado a la Condromatosis múltiple (son 2)
Sindrome de OLLIER Sindrome de Maffucci
81
Patología osteomuscular El sarcoma de ewing tambien es llamado:
Tumor neuroectodérmico primitivo → tumor de celulas pequeñas redondas y azules → 2do puesto de malignidad en los niños → tumor derivado de la cresta neural
82
Patología osteomuscular V/f: el tumor de celulas gigantes suele ser agresivo, con mal pronostico
FALSO → son benignos, pero localmente agresivos por su tamaño Los tumores malignos → tumor de celula pequeña, redonda y azul
83
Edad de presentación más frecuente del CORDOMA
5 y 7 década de vida → se presenta en la linea media del esqueleto axial
84
Patología osteomuscular Tumor proveniente de las células plasmáticas
Mieloma multiple → producen Ig monoclonal ó proteína M → se ve en la 5 a 7 década de vida
85
Patología osteomuscular Diagnóstico:
Tumor de células gigante
86
Patología osteomuscular Diagnóstico
Mieloma multiple