Semana 6 Flashcards
-Cadena Respiratoria -Fosforilación oxidativa
¿Donde ocurre la fosforilación oxidativa?
En la membrana interna mitocondrial
La fosforilación oxidativa está constituida por…
La cadena de transporte de electrones y la quimiósmosis.
¿Qué pasa en la cadena de transporte de electrones?
Los e- se transportan de una molécula a otra y se libera energía que se utiliza para formar un gradiente electroquímico.
Quimiosmosis
La energía almacenada en el gradiente se utiliza para sintetizar ATP.
¿Cuál es la función principal de la CTE?
Transferir electrones desde NADH y FADH₂ al oxígeno para generar un gradiente de protones y producir ATP
¿Cuál es el aceptor final de los electrones en la CTE?
Oxígeno (O₂), que se reduce a agua (H₂O)
Complejo I: NADH deshidrogenasa
Sustrato: NADH
Productos: NAD⁺ + protones bombeados + electrones
Cofactor clave: FMN (flavina mononucleótido)
Transportador de electrones: Coenzima Q (ubiquinona)
Complejo II: Succinato deshidrogenasa
Sustrato: FADH₂ (viene del ciclo de Krebs)
Producto: FAD + electrones
No bombea protones
Transportador de electrones: Coenzima Q (ubiquinona)
Coenzima Q (Ubiquinona)
Transporta electrones desde los complejos I y II al complejo III
Complejo III: Complejo citocromo bc1
Recibe electrones de la ubiquinona
Transportador de electrones: Citocromo C
Bombea protones al espacio intermembranal
Citocromo C
Transporta electrones del complejo III al complejo IV
Complejo IV: Citocromo c oxidasa
Recibe electrones del citocromo C
Reduce el oxígeno a H₂O
Bombea protones
Inhibido por: Cianuro (CN⁻), monóxido de carbono (CO) y azida (N₃⁻)
¿Qué genera la cadena transportadora de electrones?
Un gradiente de protones (Fuerza proton-motriz) en el espacio intermembranal
¿Cuántos protones bombeamos? y ¿Cuántos electrones transferimos?
Bombeamos en total 10H+ y se transfieren 4e-
Membrana mitocondrial interna
Por cada H+ expulsado se vuelve mas negativo el interior generando un potencial de membrana
Espacio intermembranal
La concetración de H+ es 10 veces mayor que en la matriz
Quimiosmosis
Proceso mediante el cual se produce ATP utilizando la energía del gradiente de protones (H⁺) que se formó durante la cadena transportadora de electrones.
F0
Parte que atraviesa la membrana interna mitocondrial, además sirve como canalizadora de H+. Estructura hidrofóbica.
F1
Parte que sobresale hacia la matriz mitocondrial, además es la parte catalítica que realiza la síntesis de ATP. Estructura soluble hidrofílica.
¿De qué depende la velocidad de consumo de O2 en la cadena respiratoria?
De la concentracion de ADP y Pi disponible