Semana 4 Flashcards
Glucólisis
Metabolismo: Clasificación por síntesis o degradación
Catabolismo y anabólismo
Anabólismo
Reacciones de biosíntesis
Transformar compuestos simples en complejos
Requiere de energía (reacciones endergónicas)
Catabolismo
Reacciones de degradación
Transformar compuestos complejos en simples
Libera energía (reacciones exergónicas)
Metabolismo: Clasificación por la participación del oxígeno
Aerobio y anaerobio
Aerobio
Requiere de O2 para procesar la glucosa
Presente en organismo más complejos
Los organismos presentan mitocondrias
Anaerobio
No requiere de O2 para procesar la glucosa
Más común en bacterias y levaduras.
No presentan mitocondrias en su estructura
Similitudes en metabolismo aerobio y anaerobio
Ambos procesos degradan a las moléculas orgánicas (glucosa) liberando energía calórica y ATP
Usan como vía principal degradativa la glucolisis anaerobia.
En ambos procesos se libera el ATP por fosforilación oxidativa.
Metabolismo: Clasificación por su fuente de carbono
Autótrofos y heterótrofos
Atótrofos
Organismos que fijan carbono a partir de dióxido de Carbono CO2 u otros compuestos inorgánicos
Heterótrofos
Organismos que obtienen su carbono de moléculas orgánicas producidas por otros organismos. No pueden fijar CO2 por sí mismos.
Metabolismo: Clasificación por su fuente de energía
Fotótrofos
Quimiótrofos
Fotótrofos
Organismos que obtienen su energía a partir de la luz.
Poseen la capacidad de utilizar fotones de la luz solar para la fijación de CO2.
Quimiótrofos
Organismos que obtienen su energía a partir de reacciones químicas.
Obtienen energía oxidando compuestos químicos.
Glucólisis
Ciclo del ácido cítrico (Ciclo de Krebs)
Cadena respiratoria
La degradación completa de la glucosa para la producción de ATP.
Ruta de las pentosas fosfato
La degradación de glucosa para la regeneración de NADPH (Formación de ribosas)
Síntesis y degradación del glucógeno
Almacenamiento de glucosa de corto plazo (Glucógeno, almidón, sacarosa)
Gluconeogénesis
Síntesis de la glucosa a partir de aminoácidos, lactato y acetona
Donde ocurre la glucólisis?
En el citoplasma de las células.
La glucolisis es un proceso anaerobio
Verdadero
No requiere de oxigeno
¿Cuál es la primera reacción de la glucólisis y qué enzima la cataliza?
Reacción 1: Fosforilación de la Glucosa
La glucosa se convierte en glucosa-6-fosfato mediante la hexocinasa (o glucoquinasa en el hígado). Se usa 1 ATP.
¿Qué ocurre en la segunda reacción de la glucólisis?
Reacción 2: Isomerización
La glucosa-6-fosfato se convierte en fructosa-6-fosfato por la enzima fosfoglucosa isomerasa.
¿Cuál es la enzima clave en la tercera reacción de la glucólisis?
Reacción 3: Fosforilación de la Fructosa-6-Fosfato
La fosfofructocinasa-1 (PFK-1) fosforila la fructosa-6-fosfato para formar fructosa-1,6-bisfosfato. Se usa ATP. Es el paso regulador más importante de la glucólisis.
¿Qué ocurre en la cuarta reacción de la glucólisis?
Reacción 4: Escisión de la Fructosa-1,6-Bisfosfato
La aldolasa divide la fructosa-1,6-bisfosfato en dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y gliceraldehído-3-fosfato (G3P).
¿Qué enzima convierte la dihidroxiacetona fosfato en gliceraldehído-3-fosfato?
Reacción 5: Interconversión de Triosas
La triosa fosfato isomerasa convierte la DHAP en G3P, permitiendo que ambas moléculas sigan la glucólisis.