Semana 2 Flashcards

Enzimas y actividad enzimática Inhibidores enzimáticos grabación

1
Q

Enzimas

A

Proteínas que aceleran o facilitan una reacción química dentro de un organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de las enzimas

A

Favorecen y facilitan las reacciones químicas
Disminuyen la energía de activación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las enzimas se unen a los reactivos o sustratos…

A

facilitando la formación o rompimiento de los enlaces químicos (SITIO ACTIVO).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sitio activo

A

Es la región donde el sustrato se asocia para:
-Disminuir energía de activación
-Aumentar el número de colisiones productivas
-Acelerar la velocidad de reacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enzimas simples

A

Están formadas únicamente por proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enzimas conjugadas

A

Están formadas por una parte proteica (apoenzima) y un componente no proteico llamado cofactor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cofactor

A

Compuesto necesario para la actividad de una enzima como catalizador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Coenzima

A

Molécula que se une al sitio activo para ayudar en reacción
Se unen de forma transitoria (vitaminas y sus derivados NAD⁺ o la coenzima A).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Apoenzima

A

Apoproteína. Parte proteica de la enzima que se une a la correspondiente coenzima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Holoenzima

A

Enzima formada por una parte proteica unida a su cofactor correspondiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cofactores no proteícos

A

Iones metálicos como el Fe²⁺, Fe³⁺, Mg²⁺, Mn²⁺, Zn²⁺ y Cu²⁺

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cofactores proteicos

A

Conocidos como grupos prostéticos y se unen firmemente a la enzima (Flavina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función de los cofactores

A

Estabilizar cargas negativas, para favorecer el plegamiento de proteínas
Atraer y fijar el sustrato para convertirlo en producto
Facilitar las reacciones de oxido reducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Catalizadores

A

Reducen la energía de activación hasta 8 grados de magnitud (100,000,000 veces).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Modelos enzimaticos

A

Permiten describir la interacción entre la enzima y el sustrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Modelo de llave-cerradura (Fischer 1894).

A

Alta especificidad.
La interacción es estática y no cambia la forma de la enzima (falta de dinamismo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Modelo de ajuste inducido (Koshland 1958).

A

Más flexible con la especificidad.
La interacción puede inducir cambios conformacionales en la enzima para tener un mejor sitio de unión.

18
Q

Oxidorreductasas

A

Catalizan reacciones de oxido-reducción (Lactato deshidrogenasa)

19
Q

Transferasas

A

Catalizan la transferencia de grupos metilo, glucosilo o fosforilo (GTP)

20
Q

Hidrolasas

A

Catalizan la ruptura hidrolítica de enlaces covalentes (amilasa)

21
Q

Liasas

A

Catalizan la ruptura de enlaces covalentes por eliminación de átomos generando dobles enlaces (piruvato descarboxilasa)

22
Q

Isomerasas

A

Catalizan cambios geométricos dentro de una molécula (triosafosfato isomerasa)

23
Q

Ligasas

A

Catalizan la unión de 2 moléculas utilizando ATP (ADN ligasa)

24
Q

Un inhibidor enzimático

A

Molécula que se une a una enzima y disminuye su actividad. Esta unión puede ser reversible o irreversible.

25
Inhibición competitiva
Existencia de 2 moléculas que pueden unirse al sitio activo de la enzima. Por lo que, compiten entre ellos para poder unirse al sitio activo.
26
Inhibición competitiva alostérica
La enzima posee otro sitio de unión (Sitio de unión alostérica). Al unirse, cambia la forma de la enzima y reduce su actividad catalítica. Puede controlar la velocidad de reacciones en cascada.
27
Inhibición no competitiva
Tanto el inhibidor como el sustrato pueden unirse. Pero la unión del inhibidor impide la actividad catalítica de la enzima.
28
Inhibición mixta
El inhibidor puede unirse a la enzima libre y al complejo enzima-sustrato. Afectando tanto la afinidad de la enzima por el sustrato como la velocidad máxima de reacción.
29
Cinética enzimática
El estudio de la velocidad a la que ocurren las reacciones bioquímicas catalizadas por enzimas.
30
Reacciones de orden cero
La velocidad de la reacción es independiente de la concentración de los reactantes. Es decir, la velocidad de la reacción no cambia cuando se aumenta la concentración de los reactantes.
31
Reacciones de primer orden
La velocidad de la reacción es directamente proporcional a la concentración del reactante. Esto significa que si se duplica la concentración de un reactante, la velocidad de la reacción también se duplica.
32
Reacciones de segundo orden
La velocidad de la reacción es proporcional al cuadrado de la concentración de un reactante o proporcional al producto de las concentraciones de dos reactantes.
33
Factores que afectan la velocidad de reacción
pH Temperatura Cofactores Concentración del sustrato
34
ph en la velocidad de reacción
Cambios en la carga de los aminoácidos. Cambios en la estructura terciaria Disociación de iones Modificación de los grupos funcionales
35
Pepsina
Enzima digestiva creada en el estómago (peptidasa).
36
Ureasa
Enzima que cataliza la hidrólisis de urea a dióxido de carbono y amoníaco.
37
Arginasa
Enzima hidrolasa que cataliza la conversión de L-arginina en L-ornitina y urea.
38
Temperatura en la velocidad de reacción
Altas Temperaturas desnaturalizan a las proteínas perdiendo su estructura terciaria. Se rompen los enlaces no covalentes.
39
Cofactores en la velocidad de reacción
Un exceso de cofactores podría generar competencia entre ellos e interrupción de el correcto funcionamiento de la enzima.
40
Concentración del sustrato en la velocidad de la reacción
Aumenta con la concentración del sustrato hasta alcanzar un punto máximo donde la enzima se satura.