Semana 3 Flashcards

Clasificación y estructura de los carbohidratos Absorción y digestion de carbohidratos

1
Q

Metabolismo

A

Suma de todas las reacciones químicas catalizadas por las enzimas que ocurren en los seres vivos para transformar la energía del ambiente en energía para llevar a cabo los procesos biológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal fuente de energía en todas las células de nuestro organismo

A

Carbohidratos (Glucosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Carbohidratos

A

Moléculas orgánicas compuestas por C, H y O, derivadas de aldehídos y cetonas de alcoholes polivalentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Carbohidratos, se les conoce como:

A

Azúcares, sacáridos, hidratos de carbono y carbohidratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de los carbohidratos

A

Isomeria
Interconversion
Tautomeria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Isomeria

A

Compuestos con la misma fórmula química, pero con diferentes estructuras y configuraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Interconversión

A

La capacidad de cambiar entre aldosas y cetosas bajo condiciones básicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tautomeria

A

Cambios entre formas isoméricas, como las formas enol y ceto, es decir, difieren en la disposición de los dobles enlaces e hidrógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como determinar el numero de isomeros en un carbohidrato

A

Número de isómeros= (2)n
n= número de carbonos asimétricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enantiómeros

A

Moléculas que son imágenes especulares entre sí, pero no son superponibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Epímeros

A

Tipo específico de isómero que difiere de otro compuesto en la configuración alrededor de un solo átomo de carbono asimétrico (quiral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enlace glucosídico

A

Es un enlace covalente formado entre dos monosacáridos por una reacción de condensación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Disacaridos de importancia

A

Lactosa
Maltosa
Sacarosa
Celobiosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Oligosacáridos

A

Formados de 3 a 10 monosacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué pasa al hidrolízar la ribosa?

A

Obtenemos: Galactosa, glucosa y fructosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Poligosacaridos

A

Formados por más de 10 residuos de monosacáridos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Homopolisacáridos

A

Producen un solo tipo de monosacárido cuando se hidrolizan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Heteropolisacáridos

A

Producen 2 o más monosacáridos diferentes al hidrolizarse

19
Q

Glucogeno

A

Principal polisacárido de reserva de energía en animales.
Presenta cadenas de 11 a 18 unidades de α-glucopiranosa

20
Q

Quitina

A

Polisacárido con función estructural en invertebrados y hongos

21
Q

Almidón

A

Formado por una cadena de α-glucopiranosas unidad por enlaces α-(1-4) con α-(1-6).
Principal polisacárido de reserva de energía en plantas.

22
Q

Polimeros del almidón

A

Amilosa y Amilopectina

23
Q

Celulosa

A

Principal polisacárido con función estructural en plantas.
Formada por monómeros de D-glucopiranosa unidos de forma intercalada (girada la molécula) en enlace β (1-4).
Las fibras de celulosa están reforzadas por puentes de hidrogeno cruzados.

24
Q

Alimentación

A

Consumo de alimentos y nutrientes (bien balanceados y de alta calidad nutricional).

25
Ayuno
Restricción voluntaria de la ingesta de alimentos durante un periodo de tiempo específico.
26
Estado postprandial
Después de consumir los alimentos iniciamos el proceso de digestión y absorción de nutrientes.
27
Estado postabsortiva
De 4 a 6 hr después de la comida y haber absorbido los nutrientes.
28
Fase de alimentación (Postprandial)
Incremento de glucosa en sangre, liberación de insulina, formación de glucógeno y lipogénesis
29
Fase de ayuno (Postabsortiva)
Disminución de glucosa en sangre, liberación de glucagón, uso del glucógeno hepático.
30
Fase de ayuno prolongado
Agotamiento del glucógeno hepático, inicio de gluconeogénesis y cetogénesis a partir de los lípidos.
31
Durante este periodo los niveles de glucosa en sangre aumentan generando picos de glucosa (hiperglucemia).
Estado postprandial
32
Se estimula la liberación de insulina. Provocando la disminución de glucosa alcanzando los niveles basales de glucosa (normoglucemia).
Estado postprandial
33
Formación del bolo alimenticio
La lengua junto con el paladar duro ayuda a formar el bolo alimenticio, además la saliva lubrica, calienta y hablanda el bocado para ser deglutido.
34
Amilasa salival
Glicosidasa α 1-4
35
Amilasa pancreatica
Glicosidasa α 1-4 Glicosidasa α 1-6
36
Disacáridasas intestinales
Maltasa Lactasa Sacarasa
37
Proceso de absorción
Las células epiteliales del intestino (enterocitos) absorben los nutrientes y los envían al torrente sanguíneo por los microvasos de la vena porta.
38
Los monosacáridos son principalmente absorbidos en
El yeyuno
39
GLUT 2
Enterocitos, células pancreáticas, células hepáticas y nefronas
40
GLUT 4
Musculo y tejido adiposo (insulinodependiente)
41
GLUT3
Neuronas
42
GLUT 1
Astrocitos, células endoteliales, células musculares.
43
Insulina
Promueve la translocación de GLUT 4 a la membrana plasmática. Favorece la entra de glucosa a las células. Activa la glucólisis. Promueve la glucogénesis Promueve la lipogénesis