Semana 3 Flashcards
Clasificación y estructura de los carbohidratos Absorción y digestion de carbohidratos
Metabolismo
Suma de todas las reacciones químicas catalizadas por las enzimas que ocurren en los seres vivos para transformar la energía del ambiente en energía para llevar a cabo los procesos biológicos.
Principal fuente de energía en todas las células de nuestro organismo
Carbohidratos (Glucosa)
Carbohidratos
Moléculas orgánicas compuestas por C, H y O, derivadas de aldehídos y cetonas de alcoholes polivalentes.
Carbohidratos, se les conoce como:
Azúcares, sacáridos, hidratos de carbono y carbohidratos.
Características de los carbohidratos
Isomeria
Interconversion
Tautomeria
Isomeria
Compuestos con la misma fórmula química, pero con diferentes estructuras y configuraciones.
Interconversión
La capacidad de cambiar entre aldosas y cetosas bajo condiciones básicas.
Tautomeria
Cambios entre formas isoméricas, como las formas enol y ceto, es decir, difieren en la disposición de los dobles enlaces e hidrógenos.
Como determinar el numero de isomeros en un carbohidrato
Número de isómeros= (2)n
n= número de carbonos asimétricos.
Enantiómeros
Moléculas que son imágenes especulares entre sí, pero no son superponibles
Epímeros
Tipo específico de isómero que difiere de otro compuesto en la configuración alrededor de un solo átomo de carbono asimétrico (quiral).
Enlace glucosídico
Es un enlace covalente formado entre dos monosacáridos por una reacción de condensación.
Disacaridos de importancia
Lactosa
Maltosa
Sacarosa
Celobiosa
Oligosacáridos
Formados de 3 a 10 monosacáridos
Qué pasa al hidrolízar la ribosa?
Obtenemos: Galactosa, glucosa y fructosa
Poligosacaridos
Formados por más de 10 residuos de monosacáridos.
Homopolisacáridos
Producen un solo tipo de monosacárido cuando se hidrolizan
Heteropolisacáridos
Producen 2 o más monosacáridos diferentes al hidrolizarse
Glucogeno
Principal polisacárido de reserva de energía en animales.
Presenta cadenas de 11 a 18 unidades de α-glucopiranosa
Quitina
Polisacárido con función estructural en invertebrados y hongos
Almidón
Formado por una cadena de α-glucopiranosas unidad por enlaces α-(1-4) con α-(1-6).
Principal polisacárido de reserva de energía en plantas.
Polimeros del almidón
Amilosa y Amilopectina
Celulosa
Principal polisacárido con función estructural en plantas.
Formada por monómeros de D-glucopiranosa unidos de forma intercalada (girada la molécula) en enlace β (1-4).
Las fibras de celulosa están reforzadas por puentes de hidrogeno cruzados.
Alimentación
Consumo de alimentos y nutrientes (bien balanceados y de alta calidad nutricional).