SEMANA 6 Flashcards

1
Q

un estado natural de reposo que se caracteriza por la disminución del movimiento
corporal voluntario y por una menor conciencia del entorno

A

Dormir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

estar al tanto de diversos procesos cognitivos, como dormir, soñar, concentrarse
y tomar decisiones

A

Conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esta incluye cosas como concentración, toma
de decisiones, planeación, solución de problemas y memoria, es decir, la totalidad de los diferentes pensamientos, sentimientos y
percepciones que ocupan la mente cuando estamos despiertos
y razonablemente alertas

A

La concien cia de vigilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estado
mental que incluye los pensamientos,
sentimientos y percepciones que
ocurren cuando estamos despiertos y
razonablemente alertas.

A

conciencia de vigilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estados mentales
que difieren marcadamente de la
conciencia normal de vigilia.

A

estados alterados de
conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

sustancias es , que se
acumula durante el día y al final le indica al encéfalo que es hora de dormir

A

la adenosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sustancia que bloqueando temporalmente los receptores de adeno sina en el encéfal

A

La cafeina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

consti tuyen una adaptación fundamental al ciclo solar de 24 horas de luz y oscuridad, y se encuentran
no solo en los humanos y otros animales, sino también en las plantas e incluso en los organismos
unicelulares

A

Los ritmos circadianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es regido en gran medida por un minúsculo grupo de neu ronas localizado justo encima del quiasma óptico en la región inferior del hipotálamo

A

El reloj biológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

conjunto de neuronas en el hipotálamo que recibe
entradas de la retina relacionadas con los ciclos de luz y oscuridad y que participa en la
regulación del sueño.

A

Nucleo supraquiasmatico NSQ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

(fomenta el sueño) aumentan durante la noche y disminuyen en el día.

A

melatonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etapa en la cual la ondas encefálicas son apretadas y de muy baja amplitud
(altura), parecidas a las que se registran cuando la persona está alerta o excitada. Se
caracteriza por la disminución del pulso, la relajación muscular y los movimientos lentos de los
ojos.

A

Eatapa 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

etapas fonde se caracterizan por un sueño progresivamente más profundo; aparecen de manera periódica ráfagas cortas de actividad de ondas encefálicas rítmicas llamados husos del sueño.

A

Etapa 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etapa en donde empieza a surgir las ondas delta (ondas lentas con picos muy altos), durante esas
etapas es difícil despertar al durmiente, que no responde a estímulos como ruidos o luces.

A

Etapa 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etapa e donde el encéfalo emite ondas delta muy lentas; el ritmo cardiaco, la tasa de respiración, la
presión sanguínea y la temperatura corporal alcanzan el punto más bajo que tendrán durante
la noche; el sueño delta ocurre en segmentos de 15 a 20 minutos

A

Etapa 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

etapa del sueño que se
caracteriza por movimientos oculares rápidos y un aumento en el soñar.

A

Sueño MOR
Moviemintos oculares rapidos

15
Q

etapa del sueño en que los movimientos oculares no son rápidos que
se alterna con las etapas MOR durante el ciclo del sueño

A

Sueño NO MOR

16
Q

que otro nombre recibe el sueño MOR las medidas de la actividad encefálica, ritmo cardiaco, presión sanguínea, y otras funciones fisiológicas son muy parecidas a las que se
registran durante la conciencia de vigilia.

A

Sueño Paradojico

17
Q

NOTA

A

El hablar en sueños como el sonambulismo por lo general ocurren durante la etapa 4. Ambos
son más comunes entre los niños que entre los adultos: alrededor del 20% de los niños
presentan al menos un episodio de sonambulismo o de hablar en los sueños.

18
Q

Ondas alfa de bajo voltaje Incremento en el ritmo cardiaco y la
presión sanguínea; músculos muy
relajados; movimientos oculares rápidos
muy difícil de despertar

A

Sueño MOR

19
Q

NOTA

A

la falta de sueño contribuye a enfermedades como los ataques cardia cos, el asma, las apoplejías, la hipertensión y
la diabetes (Sabanayagam y Shankar, 2010).
En los niños se asocia la falta de sueño con
un mayor riesgo de sobrepeso

20
Q

Sueños atemorizantes que ocurren durante el sueño MOR y
que se recuerdan al despertar.

A

pesadillas

21
Q

Sueños atemorizantes, a menudo aterradores,
que ocurren durante el sueño NMOR
de los cuales es difícil despertar y no se
recuerdan al despertar.

A

terrores nocturnos

22
Q

Trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para
conciliar el sueño o permanecer
dormido durante la noche.

23
Trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para respirar durante la noche y sensación de agotamiento durante el día.
Apnea
24
Trastorno hereditario del sueño que se caracteriza por el cabeceo súbito durante el día y la pérdida repentina del tono muscular luego de momentos de excitación emocional
Narcolepsia
25
Experiencias visuales y auditivas vividas que ocurren principalmente durante los periodos MOR del sueño.
Sueños
26
el primer teórico moderno en investigar este tema llamó a los sueños el camino real al inconsciente; dada su creencia de que los sueños representan deseos insatisfechos de la gente, afirmó que reflejan los motivos que guían su conducta
Sigmud Freud
27
Teoria que sostiene que en nuestros sueños volvemos a procesar la información recogida durante el día como una forma de fortalecer el recuerdo de la información
la teoría del procesamiento de la información
28
Sistema que es el implicado en emociones, motivaciones y memorias, se muestra muy activo durante los sueños,
Sistema Limbico