Semana 23 Flashcards
Signidica que es introducido en el cuerpo a través de una vía distinta al canal alimentario.
Parenteral
Se considera como un procedimiento en donde el fármaco es introducido al organismo directamente a la circulación sistémica por medio de una aguja vacía en su interioir, esta aguja es llamada de uso parental.
Vía parental
Es el grado de fraccionamiento en que una dosis de fármaco llega a su sitio de acción o un líquido biológico desde el cual tienen acceso a dicho ditio.
Biodisponibilidad
Propiedad de los tejidos orgánicos por la que sustancias exteriores penetran en ellos, experimentando unas y otras modificaciones más o menos esenciales
Absorción
Factores que determinan o de los cuales depende la absorción de un medicamento
Solubilidad
Concentración
Estado de la circulación en el sitio de absorción
Área de superficie de absorción
Vía de administración
Vía que constituye el medio más común para administrar medicamentos, dado que es la mpas inocua y la más cómoda y barata.
Vía oral
Vía donde los medicamentos pueden ser metabolizados por enzimas de la flora intestinal, la mucosa o el hígado, antes de que lleguen a la circulación general.
Vía gastrointestinal
Antiséptico más recomendable
Alcohol etílico al 70%
En caso de no disponer de alcohol se puede emplear
Yodo povidona
Las jeringuillas de 50 ml se usan normalmente para:
Las bombas de perfusión partátiles
Recipiente que se caracteriza por tener el cuello largo que presenta una constricción en su base.
Constituyen un sistema cerrado que, una vez roto el cuello, pasan a ser un sistema abierto.
Ampollas
Recipiento, que tienen un cuello corto coronado por un tapón de plástico duro que está forrado externamente por un metal.
Constituyen un sistema cerrado por lo que, para poder extraer sin dificultad su contenido, se debe inyectar previamente en su interior un volumen de aire igual al columen de la sustancia que albergan y que queremos extraer.
Viales
Es la introducción de una droga o medicamento al organismo en forma de solución mediante una aguja y una jeringa.
Por este método púeden aplicarse soluciones electrolíticas, alimentación parenteral, plasma o sangre.
Inyecciones hipodérmicas
Regiónes comunes para inyecciones intradermicas
los deltoides, los tríceos y los glúteos
Nota
En la tecnica IM se debe insertan la aguja con un ángulo de 90°
Notaa
Se inyectan fármacos en el tejido muscular, donde las soluciones acuosas se absorben fácilmente.
técnica de inyección que se sitúa en la masa muscular
Técnica de inyección intramuscular
Zona en que la absorción del medicamento es muy lenta.
Panículo adiposo
Mejor zona muscular para la absorción del medicamento
Zona glútea
Una de las zonas más peligrosas para inyectar
La del nervio ciático
Esta vía sirve sólo para fármacos que no irritan el tejido y no tienen el riesgo de producir esfacelación (dicho de un tejido: alterarse o gangrenarse)
Inyeccion subcutánea
Regiones anatómicas adecuadas para la inyección subcutánea
Cara externa del brazo
Cara anteroexterna del muslo
Debajo de la piel del vientre
Zona escapular
En caso de aplicación de medicamento en cantidades mayores, en que región anatómica debera aplicarse la inyección subcutánea
Debajo de la piel del vientre
Tecnica que se utiliza para introducir en el cuerpo substancias que deben ser absorbidas lentamente.
Debe administrase en la misma dermis.
Inyección intradérmica
Sitio más común para la administración de medicamentos intradérmicos:
Cara anterioir del antebrazo
Parte anterior y superior del pecho
Por debajo de la clavícula
La parte superioir de la espalda a la altura de las escápulas
Técnica de la inyección intradémica
Se administra en áreas donde no hay vellos, manchas, cicatrices.
En la cara interna del antebrazo mida 4 traveces de dedo a partir de la flexura de la muñeca y 4 traveces de dedo por debajo de la flecura del codo puede inyectar el espacio comprendido en medio de la medición.
Si la administración por la técnina intradérmica es correcta:
Se formara una ampolla o flictena, en el sitio de la inyección
Nota.
Las dosis administradas por vía intradermica generalmente son bajas, no más de 0.5 ml
Este tipo de inyección tiene la misión de colocar determinadas substancias dentro del torrente circulatorio, por su rápida absorción, lo que hace que su efecto terapéutico sea infinitamente más rápido que otro tipo de vía parenteral.
Inyección intravenosa
Nota..
Inyeccion intravenosa
El sitio más adecuado se encuentra en las venas situadas en la flexura del codo
NOTA
Se debe tener siempre la precaución de tener al enfermo en ayunas para aplicarle una inyección intravenosa
Vía donde una arteria sustituye a la vena en el prcedimiento.
Su uso es mayor en procesos de diagnóstico que para tratamientos.
Vía intra arterial
Es la administracipon de soluciones en la médula ósea, por punción del esternón en el adulto o de la tibia en el niño pequeño. Se utiliza cuando está indicada la vía intravenosa, pero no exiten venas disponibles
Vía intraósea
Es la inyeccipon de drogas en el líquido cefalorraquídeo, casi siempre por punción lumbar, para ejercer efectos locales sobre la médula espinal, meninges cerebroespinales y raíces raquídeas
Se emplea, para afectuar la anestesia local de las rapices, anestesia raquídea y para intoducir drogas que no pasan fácilmente desde la sangre al líquido cefalorraquídeo y que deben actuar sobre las meninges,
Vía intratecal
Usos más comunes de la vía intradérmica
- Prueba de mantoux
- Pruebas cútaneas
- Anestesicos locales
Usos más comunes de la vía subcutánea
-Insulinas
- Heparinas
- Vacunas
Otros farmacos
Usos más comunes de la vía Intramuscular
- Vacunas
-Otros farmacos
Usos más comunes de la vía Intravenosa
- Medicación urgente
- Múltiples fármacos a diluir en suero
Ofrece una serie de ventajas ofrece la administración oral.
En algunos casos es administrar el medicamento por esta vía.
En caso de una urgencia y cuando el paciente se encuentra inconsciente, no coopera o no puede retener nada por vía oral, la vía parental se convierte en una necesidad.
Desventaja es importante realizar una asepsia adecuada, son dolorosas y en ocasiones el paciente es difícil que se inyecte a sí mismo, es más caro y menos inocuo.
Administración parenteral
Grupos de riesgo
Grupo de riesgo 1: riesgo individual y poblacional escaso o nulo
Grupo de riesgo 2: riesgo individual moderado y poblacional bajo
Grupo de riesgo 3: riesgo individual elevado y poblacional bajo
Grupo de riesgo 4: individual y poblacional elevado