Semana 22 Flashcards
Son los producidos durante el desarrollo de sus actividades, por los entes generadores, y en general cualquier establecimeindo donde se practiquen los niveles de atención humana, con findes de prevención, diagnóstico, tratameitno, recuperación y rehabilitación de la salud.
Desechos hospitalarios
Se define, a todo unidad de sector público o privado en dode exista práctoca de .a medicina humana, incluyendo las morgies, los laboratorios, así como a todo tipo de centro con fines de prevención, diagnóstico, recuperación tratamiento o investigación.
Ente generador
Los desechos peligrosos se dividen en
Bioinfecciosos
qúimicos
radiactivos
Los desechos bioinfecciosos se dividen en
Infecciosos,
Patólogicos
Punzocortantes
Son todos los desecho generados por las actividades administrativas, auxiliares y generales, no representan peligro para la salud. No han entrado en contacto con pacientes infenctados.
Se descartan en bolsa de color negro
Desechos comunes.
Son todos aquellos generados durante las diferentes etapas de la atención de salud y que representan diversos niveles de peligro potencial para la salud humana, animal o el medio ambiente.
Pueden ser desechos bioinfecciosos como los patológicos, punzocortantes, infecciosos.
Desechos peligrosos
Materiales de desecho que han estado en contacto con fluidos corporales altamente infecciosos, materiales procedentes de aislamiento de pacientes.
Se descartan en bolsa de color rojo
Símbolo de bioinfeccioso
Infecciosos.
Estos pueden ser aatómicos y quirúrgicos. Son los desechos humanos o animales, incluyendo tejidos, órganos, partes de los mismos que se hayan tomado para estudio (biopsias) y fluidos corporales que se remueven durante procedimientos quirúrgicos, necropsis y otros. Tomándose en cuenta las muestras para análisis.
se descartan en bolsa de color rojo
Símbolo de bioinfeccioso
Patológicos
Son los elementos punzocortantes que estuvieron en contacto con pacientes, agentes infecciosos o fluidos corporales altamente infecciosos.
Se descartan en contenedores plásticos de color rojo
Símbolo de bioinfeccioso
Punzocortantes
Loso objetivos básicos que cumplen estos guardianes de punzocortantes o contenedores son:
- Evitar que el trabajador de la salud manipule el material punzocortante potencialmente contaminado.
- Evitar punciones accidentales al personal médico, de enfermería, de limpieza y demás personal de apoyo en el establecimiento de salud.
Son las sustancias o productos químicos con características tóxicas, corrosivas, imflamables, explosivas, reactivas, genotóxicas o mutagénicas.
Desechos químicos.
Son los materiales radiactivos o contaminados con radionúcleos con baja actividad, provenientes de laboratorio de investigación qúimica y biológica, laboratoios de anális y medicina nuclear.
Desechos radioactivos
Son los desechos generados en la atención de pacientes o durante las actividades auxiliares de los centros de atención de salud, que no ha entrado en contacto con los pacientes ni con los agentes infecciosos
Se descartan en bolsa de color blanco
Desechos especiales.
Consiste en separar los diferentes desecho generados según sus características. Debiéndose etiquetar.
Separación y embalaje
Método más seguro para eliminar los desechos peligrosos.
Incineración
Se refiere a la construcción de un relleno sanitario de seguridad, que consite en una obra sanitaria para la disposición final de los desechos hospitalarios peligrosos conformada por celdad con recubrimiento en capas de tierra y de desechos, previamente impermeabilización de suelos y posterior tratamiento de lixiviados y gases
Disposición final
Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto funal de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.
Bioseguridad
Se entienden como el conjunto de ténicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de slaud de la posible
Precauciones universales
Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente, personal hospitalario y visitantes. se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminación de microorganismo infecciosos
Lavado de manos.
Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con:
Sangre y otros fluidos corporales
piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.
Con esta medida se previene la exposición de las membrana mucosas de la boca y naríz a líquidos potencialemente infectados
Uso de mascarillas
Líquidos que se consideran como potenialemnte infectantes son:
Sangre
semen
secrección vaginal
leche materna
líquido cefalorraquídeo
líquido sinovial
líquido pleural
líquido amniótico
líquido peritoneal
líquido pericárdico
cualquier otro líquido contaminado con sangre
No se consideran líquidos potencialmente infectantes
Las heces, orina, secreción nasal, lagrimas, esputo, vómito y saliva
Actitudes individuales y colectivas, que al practicarlas sistemáticamente previenen enfermedades.
Higiene
Se define como la ausencia de materia séptica o material infectado por microorganismos patógenes, es decir la falta absoluto de gérmenes.
Asepsia
Practicas que contribuyen a limitar la diseminación de microorganismos para inhibir su crecimiento y propagación.
Asepsia médica
Es lo que se busca en todo cirugía, por lo tanto desde el punto de vista quirúrgico se puede definir, como el conjunto de maniobras o procedimientos que tienden a evitar la contaminación de una ehrida, del instrumental o del campo quirúrgico.
Asepsia quirúrgica
Se define como la cantidad y nicel de resistencia a la contaminación microbiana de un objeto en un momento determinado
Bio-carga
Podemos definirla como el conjunto de procedimientos que tienen como objetivo destruir o eliminar los agentes contaminantes de todo aquello que no puede ser esterilizado.
Para las maniobras que se aplican sobre la piel y mucosas del paciente y manos del personal que se debe colocar guantes.
Antisepsia
Para aquellas maniobras que se aplican al mobiliario e inmobiliario del servicio de cirugía.
Desinfección
Antisepsia quirúrgica, el fregado, cepillado y lavado tienen como fin la disminución de la población bacteriana y facilitar la acción de los antisépticos.
Físico o mecánico
En que porcentaje de su capacidad debe ser sellado el contenedor
El 80%
Cuantas semanas de uso tiene el contenedor antes de ser sellado si no llega al 80% de capacodad
4 semanas
Las jereingas desechables que hayan sido utilizadas sin aguja deberan depositarse en
Bolsa de color rojo
Este consiste en destruiur totalmente los desechos y eliminar así los residuos peligrosos para la salud humana y contaminantes del medio ambiente
Tratamiento
Cuantas veces debe frotarse enérgicamente palma con palma
15 veces
Guantes que se utilizan para procedimientos quirúrgicos
Guantes estériles