semana 18 Flashcards
EXPLORACIÓN QUE PRACTICA EL MÉDICO ANTE TODO PACIENTE, A FIN DE RECONOCER LAS ALTERACIONES FÍSICAS O SIGNOS PRODUCIDOS POR LA ENFERMEDAD
EXAMEN FÍSICO
El examen físico se realiza en cuatro etapas cada una corresponde a los métodos clásicos de la exploración
clínica
la INSPECCIÓN, la PALPACIÓN, la PERCUSIÓN y la AUSCULTACIÓN, complementados por la
antropometría, termometría y la medición de la presión arterial
proceso de la observación. se inicia cuando nos enfrentamos al paciente, continúa durante el interrogatorio y se completa cuando el enfermo está preparado para ser reconocido.
La inspección
La expresión fisonómica depende del tono y contracción de los músculos faciales agonistas y antagonistas, resultante de los estímulos corticales, emocionales e intelectuales
Las facies
Facie, expresiva e inteligente caracterizada por un tono armonioso de los músculos faciales
Facie normal
Facie, con el tono muscular aumentado de los músculos faciales y del ojo
Facie CONCENTRADA O DESCOMPUESTA
Facie, inexpresiva, estuporosa del sueño, sopor, coma, letargia, caracterizada por ojos semiabiertos.
Facie SOMNOLIENTA
Facie, con hipertono muscular y a veces secreción lagrimal, ojos bien abiertos y brillante
Facie ANSIOSA
Facie, rasgos desencajados y mirada vaga o rasgos pronunciados, boca fruncida o comisuras estiradas
La facie DOLOROSA
Facies de origen nervioso, caracteriza por inexpresión de la cara, fijeza de la mirada, falta de parpadeo,
supresión de la mímica, aspecto grasoso de la cara (cara de pomada) y la boca entreabierta con sialorrea
Facies parkinsoniana
Facies de origen nervioso, Por parálisis del simpático cervical, se caracteriza por enoftalmos del lado paralizado, congestión de la conjuntiva y miosis por predominio de la acción del motor ocular común y ptosis palpebral.
Facies del síndrome de Claude Bernard Horner
Facies de origen nervioso, : Rostro inmóvil, con la mejilla del lado paralizado agitada por los movimientos respiratorios.
Facies en la enfermedad cerebrovascular
Facies de origen nervioso, Hemiatrofia facial, con pérdida de las arrugas de la frente, aumento de la hendidura palpebral, epifora, desviación del ojo y de la comisura labial hacia arriba. en ella no hay compromiso de la
frente, excepto en el caso extremo de la lesión bilateral del nervio facial de origen central
Facies por parálisis facial periférica
Facies de origen nervioso, En el tétanos; la frente se arruga, las cejas y alas de la nariz se elevan, las comisuras labiales son atraídas hacia arriba y hacia afuera, al tiempo que los labios contracturados descubren los dientes, dibujando con la boca en conjunto una especie de risa permanente, de risa sardónica o espasmo cínico.
Facies de risa sardónica (máscara tetánica
Facies de origen digestivo, Contracciones de la musculatura facial, palidez cianótica de las mejillas y enoftalmos,
Facies pancreática
Facies de origen digestivo, Mejillas hundidas, nariz afilada, enoftalmos y cianosis en los labios. En peritonitis aguda, con frecuencia se acompaña de signos evidentes de deshidratación.
Facies peritoneal o hipocrática
Facies de origen digestivo, Mejillas hundidas, frente arrugada, mirada brillante, temblor palpebral y midriasis
Facies ulcerosa
Facies endocrinas, gran desarrollo de la nariz, maxilar inferior, arcos superciliares y cigomáticos, labios
y lengua. Hay cejas pobladas y unidas por la parte interna
Facies acromegálica
Facies endocrinas, Mirada fija de verdadero terror, rigidez de la expresión, exoftalmos e intensos cambios vasomotores de la piel de la cara
Facies hipertiroidea
Facies endocrinas, facies redondeada, piel seca, pálida, mirada triste de porcino y voz arrastrada.
Facies hipotiroidea
Facies endocrinas, color de la pielsepia, a veces casi negro bronceado, que se extiende a la mucosa bucal y orificios naturales —recto y vagina
Facies adissoniana
Facies endocrinas, Cara de luna llena abotagada y con papada, cuello de toro y cianosis; la piel delgada,
con estrías cutáneas
Facies de Cushing
Facies endocrinas, : En la mujer hay vello en las patillas, labio superior, mentón, a veces se puede constituir
una barba de varón; se encuentra en tumores corticosuprarrenales y en el ovario
Facies virilizante
Facies endocrinas, Ojos oblicuos, microcefalia, labios grandes, macroglosia, hipertelorismo y epicanto
Facies mongoloide