Semana 22 Flashcards
Estudio científico se las formas en que la conducta o características reales, imaginadas o inferidas, de otras personas influyen en los pensamientos sentimientos y conductas de un individuo.
Psicología social
Aplicación de la imagenología cerebral y otros métodos de la meurociencia a la psicología social.
Neurociencia social
Conocimiento y comprensión concerniente al mundo social y a la gente que lo habita (incluyendose uno mismo)
Cognición social
Conjunto organizado de creencias y expectativas que se basan en la experiencia previa.
Influyen en la información que advertimos y recordamos.
Esquemas
Región cerebral que participa sobre todo en la autosupervisión, desempeña un papel fundamental en el reprocesamiento de la información evaluativa al formar actitudes.
La corteza prefrontal
El hecho de que la primera información sobre alguien pesa más que la información posterior e influye más en la impresión que la gente se forma de esa persona.
La influencia de las experiencias posteriores por lo general no es tan grande como la de las primeras
Efecto de primacia
Muchas de nuestras actitudes más básicas se derivan de
La experiencia personal temprana y directa.
Reflejan el deseo de disminuir el esfuerzo mental
Esquemas y efecto de primacia
Proceso en que la expectativa que una persona tiene sobre otra provoca en la segunda persona una conducta que confirma la expectativa.
Profecía autorrealizada
Conjunto de características que se supone comparten todos los miembros de una categoría social.
Estereotipo
De los primeros teóricos de la atribución, sostenía que atribuimos la conducta a causas internas o externas, pero no a ambas.
Fritz Heider
Según este teórico de la atribución, nos basamos en tres tipos de informacion acerca de la conducta, distintividad, constancia y consenso.
Harold Kelley
Teoría que aborda la forma qen que la gente hace juicios acerca de las causas de la conducta.
Teoría de la atribución
Tendencia de la gente a exagerar las causas personales de la conducta de otras personas.
Tendencia a explicar que la causa de la conducta de otros se deve a factores internos, en tanto que expliamos que la nuestra la causan factores externos.
Error fundamental de atribución
Tendencia a atribuir nuestros éxitos a nuestros esfuerzos o cualidades y nuestros fracasos a factores externos.
Atribución defensiva
Error de atribución que se basa en la suposición de que las cosas malas le pasan a la gente mala y las cosas buenas a la gente buena.
Hipótesis del mundo justo
Factor más importante que determina la atracción.
Cercanía a la que viven dos personas.
Proximidad.
Es la cualidad de genuina cercanía y confianza en otra persona.
Intimidad
Organizaión relativamente estable de creencias, sentimientos y tendencias de conducta dirigidas hacia algo a alguien.
Son importantes porque a menudo influyen en nuestra conducta.
Actitud
Tendencia de un individuo a observar la situación en búsqueda de señales que le indiquen cómo reaccionar.
Autosupervisión
Actitud injusta, intolerante o desfavorable hacia un grupo de personas.
Prejuicio
Acción o conjunto de acciones injustas hacia todo un grupo de gente o hacia miembros individuales de ese grupo.
Discriminación
Se refiere a la tendencia a que una persona con creencias estereotipadas sobre un grupo de gente en particular haga atribuciones internas de sus deficiencias.
Error final de atribución
Teoría que afirma que, en ciertas circunstancias, la gente que se ve frustrada en sus metas desplaza su enojo del blanco apropiado y poderoso hacia otro blanco menos poderosa al que es mas seguro atacar
Teoría de frustración-agresividad