Segundo parcial (Volumetrías) Flashcards

1
Q

Es una técnica o método analítico muy usado, que permite conocer la concentración de una disolución de una sustancia que pueda actuar como oxidante o reductor.

A

Una valoración redox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

se define como una ganancia de electrones donados por un agente reductor, para dar un
estado de oxidación más bajo o negativo.

A

La reducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los análisis volumétricos basados en titulaciones agentes reductores son muy útiles para muchas determinaciones. Se pueden realizar utilizando indicadores
visuales, donde se presentan tres métodos para este fin:

A

Auto indicación, indicadores de almidón e indicadores redox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Verdadero o Falso:

Las permanganatometrías se emplean en valoración de agua oxigenada, nitritos, materia orgánica, etc.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es un oxidante muy potente, relativamente barato y de un color muy intenso.

A

El permanganato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Verdadero o Falso:

Durante una titulación con
permanganato de potasio, el color morado de MnO4− desaparecerá pronto como se adiciona porque se
reduce a Mn2+

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

es un titulante oxidante ampliamente usado y actúa como
autoindicador para la detención del punto final.

A

El permanganato de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un agente oxidante fuerte; su potencial formal depende del ácido que se use para mantenerlo en solución. se puede usar para gran parte de las titulaciones en las que se use
permanganato y tiene varias ventajas.

A

El cerio (IV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicador de una ceriometría:

A

Ferroína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las soluciones de cerio (IV) se pueden estandarizar contra estándar primario de:

A

A2O3, NaC2O4, o mediante hierro electrolítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Métodos directos en que se utiliza una disolución patrón de yodo para valorar reductores fuerte normalmente en disoluciones neutras o débilmente ácida.

A

Yodimetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Métodos indirectos en que los oxidantes se determinan haciéndolos reaccionar con exceso de yoduro.

A

Yodometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la ventaja de los métodos en que interviene el yodo?

A

Es la facilidad y sensibilidad con que se detecta el punto final: métodos directos por aparición del primer exceso de yodo que se utiliza como reactivo valorante; en los métodos indirectos por la desaparición del yodo que se valora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son métodos volumétricos basados en la formación de un producto poco soluble llamado precipitado

A

Volumetrías por precipitado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es una técnica analítica que se basa en la formación de complejos insolubles de plata para determinar ciertos analitos en una muestra. Es utilizado para analizar iones haluro, como cloruro,
bromuro y yoduro, así como para otros iones como el cianuro y el tiocianato.

A

La argentometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pasos para el proceso de argentometría:

A

Formación del precipitado

Filtración

Lavado del precipitado

Disolución del precipitado

Valoración

17
Q

La argentometría se utiliza en diversas aplicaciones, incluyendo:

A
  • Análisis de cloruros en agua potable

-Determinación de cianuros en soluciones industriales

-Determinación de bromuros y yoduros en medicamentos

-Determinación de tiocianatos en saliva

18
Q

Es una técnica clásica que todavía se utiliza en ciertas aplicaciones específicas debido a
su simplicidad y precisión en la determinación de ciertos iones en solución.

A

La argentometría

19
Q

es un tipo de valoración por precipitación que involucra al ion plata (Ag+). Típicamente
se usa para determinar la cantidad de cloruro presente en una muestra. La solución problema se titula
contra una solución de nitrato de plata de concentración conocida.

A

La argentometría

20
Q

¿Cuál es el fundamento teórico de la argentometría?

A

Se basa en la formación de un producto poco soluble.

21
Q

Existen varios métodos en la argentometría:

A

Método de Volhard, Mohr, Fajans

22
Q

Aplicaciones de una argentometría:

A

Determinación de cloruro en una muestra

Determinar el contenido total de cloro de una muestra

Determinación de anuros (haluros, mercaptanos, ácidos grasos y diversos aniones inorgánicos, bivalente y trivalentes)

23
Q

Se trata de un método directo para valorar haluros mediante la adición de una solución estándar de
AgNO3 0,1 N y como indicador se emplea una solución soluble de cromatos, el K2CrO4 que imparte
coloración amarilla a la solución problema.

A

Método de Mohr

24
Q

Es un tipo de valoración química, que trata la plata con tiocianato. También puede ser utilizada para valorar haluros y otras sustancias que precipiten con plata a través una valoración por
retroceso.

A

Método de Volhard

25
En este método típicamente se utiliza diclorofluoresceína como indicador. Pasa de verde a rosa.
Método de Fajans
26
En este método se adsorben a la superficie del AgCl e imparten una carga negativa a las partículas. En el punto de equivalencia los iones cloruro se encuentran completamente precipitados y debido al exceso de iones Ag+ imparte una carga positiva al precipitado, los pigmentos aniónicos como la diclorofluoresceína son atraídos a las partículas y al ser adsorbidos cambian de color, lo cual representa el punto final.
Método de Fajans
27
Se basa en la determinación de iones metálicos donde el agente titulante es un ligando que forma un complejo con un ion metálico.
Complexometría
28
Este es un tipo de ligando multidentado
EDTA
29
Para llevar a cabo las valoraciones de cationes metálicos utilizando EDTA se necesita:
Utilizar un indicador complexométrico para determinar cuándo se ha alcanzado el punto final.
30
Los indicadores más comunes en una complexomtría son:
Colorantes orgánicos como: Negro sinfónico Negro eriocromo T Rojo eriocromo B o Murexida