CUESTIONARIOS Flashcards
La separación que se realiza en las cromatografías en capa fina está compuesta por dos partes principales, el componente de la muestra, que actúa como el disolvente, y el que
actúa como el adsorbente.
Verdadero
A mayor polaridad, menor fuerza de adsorción de un compuesto en la fase estacionaria.
Falso (mayor fuerza de adsorción)
La cromatografía se divide en 2 fases:
Estacionaria y móvil
Rf se calcula dividiendo la distancia del desplazamiento del soluto entre la distancia del desplazamiento del disolvente.
Verdadero
La cromatografía en capa fina se aplica en pruebas cuantitativas de varios medicamentos
como sedantes, anestésicos locales, tranquilizantes, anticonvulsivos, analgésicos
Falso (es una prueba cualitativa)
Lacromatografía de capa fina se puede utilizar para identificar productos naturales como
aceites esenciales o aceites volátiles, aceites fijos, glucósidos, ceras, alcaloide…
Verdadero
La cromatografía en capa fina se utiliza para estudiar si una reacción está incompleta
Falso (se utiliza para saber si la rxn está completa)
Lacromatografía en capa fina se utiliza en la industria alimentaria, para separar e
identificar colorantes, edulcorantes y conservantes
Verdadero
El fluido que ingresa en una columna cromatográfica se denomina
Eluyente
En la cromatografía en capa fina, se utiliza una placa recubierta con una fina capa de absorbente como:
Silica gel
El factor de retención en una cromatografía indica:
Distancia recorrida por el soluto y por el disolvente
Es una de las etapas del procedimiento en una cromatografía típica
Separación
Quién describió la cromatografía:
Stwett
En que año se describió la cromatografía:
1910
La cromatografía solo es utilizada en el campo de la química analítica
Falso (also en biología, medicina y muchas otras)
La cromatografía moderna la perfeccionaron Lederer y Kuhn
Verdadero
De la cromatografía es cierto que:
a. Es de análisis cuantitativo
b. Sutiempo de reacción es lento
c. Es de análisis cualitativo
d. ByCsoncorrectas
B y C son correctas
Verdadero o Falso:
Este es uno de los mejores tipos de cromatografía que existen, debido a que logra separar
los componentes de una mezcla de forma precisa y obteniendo un mejor resultado de
pureza
Verdadero
Sus reacciones son de rango amplio de operación:
Cromatografía en capa preparativa
El tiempo de desarrollo en reacciones de capa preparativa es más rápido debido al espesor de
la capa…
Verdadero
.La HPLC es una técnica utilizada para separar, identificar y cuantificar los componentes
de una mezcla
Verdadero
La fase móvil es un fluido utilizado para transportar una mezcla a través de una columna cromatográfica,
que puede ser líquida, un
gas o un fluido
Verdadero
.La fase estacionaria consta de un material que se encuentra permanente dentro de la
columna cromatográfica y retiene algún componente de la muestra. Puede ser un sólido o un
líquido
Verdadero
La cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) utiliza una fase móvil líquida a alta presión separar los
componentes de una mezcla
Verdadero
.La resolución en HPLC se refiere a la capacidad de la técnica para separar eficazmente los
componentes de una mezcla, y una mayor resolución indica una separación más efectiva de
los compuestos
Verdadero
La cromatografía líquida de alta resolución utiliza bombas para presurizar un solvente líquido que transporta la
muestra a través de columna
Verdadero
La técnica HPLC no se utiliza para biomoléculas como proteínas y ADN
Falso (si se utiliza en el análisis de biomoléculas como proteínas, ADN, y otros compuestos)
En la cromatografía en columna, la fase estacionaria se coloca dentro de una columna y la fase móvil puede ser líquida o gaseosa
Verdadero
Una de las desventajas del HPLC es que no existe un detector universal sensible, lo que puede limitar su aplicabilidad
en ciertos análisis
Verdadero
El costo elevado del equipo, los reactivos y el mantenimiento son aspectos negativos asociados al uso
de HPLC
Verdadero
El HPLC permite automatizar completamente el análisis de muestras, desde su introducción hasta
la obtención de resultados
Verdadero
La identificación de compuestos en HPCL siempre es precisa utilizando únicamente los
tiempos de retención
Falso (no se basa solo en los tiempos de retención, ya que pueden coincidir compuestos con tiempos similares)
.¿Cuál es una de las aplicaciones de la HPLC en la industria farmacéutica?
a) Análisis de alimentos
b) Estudio de disolución de tabletas c
c) Evaluación de metales pesados en suelos
d) Monitoreo de la calidad del aire
B
.¿Cuáles son las características del equipo de HPLC?
a) Barato, nuevo, fácil de usar y sencillo, eficaz.
b) Versátil, rápido, reproductible y estable, sensible.
c) Grande, lento, irrompible y duradero, sensible.
d) Compacto, interesante, manejable y estable, corriente.
B
Las opciones de software comúnmente utilizan en HPLC son:
a) Java, HTML y My SQL.
b) Word, Power point, Excel.
c) Empower, Chromeleon y Mass Lynx.
d) Oracle, Paint y Google
C)
.¿Cuáles es la función del sistema de bombeo?
a) Impulsa la fase móvil desde el recipiente que la contiene hacia el inyector y desde allí hacia la columna.
b) Mueve la fase estacionaria, hacia el inyector.
c) Contiene la fase móvil que el inyector impulsa a la columna.
d) Calienta la fase móvil desde el recipiente que la contiene hacia la columna.
A)
¿Para qué sirven las columnas en todo sistema cromatográfico?
a) Se lleva a cabo la separación de los componentes de la mezcla en estudio.
b) Permite ubicar en tiempo y espacio la posición de cada componente.
c) Se operan utilizando software especializado que controla el instrumento.
d) Impulsa la fase móvil desde el recipiente que la contiene hacia el inyector.
A)
¿Qué es un cromatograma?
a) Un cromatograma es un instrumento en el sistema HCPL.
b) Una REPRESENTACIÓN de la separación que se ha producido en el HCPL.
c) Un cromatograma es la fase estacionaria.
d) El cromatograma es una sustancia en el sistema HCPL.
B)
.En la investigación ambiental, ¿qué tipo de contaminantes se analizan utilizando HPLC?
a) Solo metales pesados
b) Solo pesticidas
c) Una amplia gama de contaminantes
d) Solo productos químicos orgánicos
C)